Mansilla del Páramo para niños
Datos para niños Mansilla del Páramo |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Mansilla del Páramo en España | ||
Ubicación de Mansilla del Páramo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Páramo Leonés | |
• Partido judicial | La Bañeza | |
• Municipio | Urdiales del Páramo | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de Municipios El Páramo | |
Ubicación | 42°23′12″N 5°47′21″O / 42.386666666667, -5.7891666666667 | |
• Altitud | 818 m | |
Población | 152 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | Mansillejo/a | |
Código postal | 24248 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Martín | |
Mansilla del Páramo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Urdiales del Páramo. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Historia de Mansilla del Páramo
¿Cuándo se mencionó Mansilla del Páramo por primera vez?
Los primeros registros que hablan de Mansilla del Páramo son muy antiguos. Uno de ellos es un documento del 11 de septiembre del año 1001. En este texto, se menciona un intercambio de tierras que incluía una propiedad en "Masella" (Mansilla del Páramo).
Otro documento importante, del 17 de abril de 1017, es una donación al monasterio de San Vicente. En él, el pueblo aparece como "Mansella in Paramo". Esto demuestra que el lugar ya existía hace más de mil años.
¿Cómo era la administración del pueblo en el pasado?
En el año 1785, Mansilla del Páramo tenía su propia administración. Sin embargo, otros pueblos cercanos como Urdiales del Páramo y Barrio de Urdiales dependían de otras jurisdicciones más grandes.
¿Qué fósiles se encontraron en Mansilla del Páramo?
En la década de 1930, unos trabajadores estaban excavando un pozo en Mansilla del Páramo. Cerca de donde hoy están las piscinas y el campo de fútbol, encontraron algo sorprendente. A pocos metros de profundidad, hallaron restos que la gente del pueblo pensó que eran de un dinosaurio.
Un vecino, Evelio Rodríguez, guardó algunos de estos fósiles. Más tarde, un experto en fósiles llamado García Sáinz visitó el lugar. Recogió dos piezas dentales petrificadas. Estas pertenecían a la mandíbula de un animal antiguo, un tipo de elefante primitivo. Hoy en día, este animal se conoce científicamente como Gomphotherium angustidens.
¿Cómo cambió la agricultura en el pueblo?
En los años 50, llegó el agua del Embalse de Barrios de Luna a la zona. Esto transformó la agricultura del pueblo. Antes, se cultivaban principalmente viñedos y cultivos de secano (que no necesitan mucha agua). Con el agua del embalse, se pudo empezar a usar el regadío. A pesar de este cambio, el pueblo ha ido perdiendo habitantes con el paso de los años.
Símbolos de Mansilla del Páramo
¿Qué es el Pendón de Mansilla del Páramo?
El símbolo más importante de Mansilla del Páramo es su Pendón. Un pendón es una bandera grande que se usa en fiestas y celebraciones. El pendón actual se estrenó el 3 de mayo de 2009, durante la fiesta de la Cruz de Mayo. El pendón original se perdió en un incendio.
El nuevo Pendón fue hecho por las monjas Carbajalas de León. Está confeccionado en seda de color carmesí. Tiene cinco paños, aunque en 2011 se añadieron dos más para que se viera mejor en el mástil. El mástil es el original, mide 8,30 metros de alto y pesa 20 kg. Fue restaurado para la ocasión.
Población de Mansilla del Páramo
¿Cuántos habitantes tiene Mansilla del Páramo?
Según los datos de 2015, Mansilla del Páramo tenía 155 habitantes. De ellos, 88 eran hombres y 67 eran mujeres.
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo de los años?
La población del pueblo ha disminuido con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
- 2000: 234 habitantes
- 2001: 227 habitantes
- 2002: 219 habitantes
- 2003: 208 habitantes
- 2004: 202 habitantes
- 2005: 188 habitantes
- 2006: 178 habitantes
- 2007: 171 habitantes
- 2008: 173 habitantes
- 2009: 170 habitantes
- 2010: 170 habitantes
- 2011: 165 habitantes
Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística de España)
Geografía de Mansilla del Páramo
¿Dónde se encuentra Mansilla del Páramo?
Mansilla del Páramo está ubicada en el centro de la comarca del Páramo Leonés. Se encuentra a una altitud de 819 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el terreno del pueblo?
El terreno de Mansilla del Páramo es principalmente llano. Es una característica de toda la comarca del Páramo Leonés. Aunque es una zona plana, está un poco más elevada que las comarcas que la rodean. Tiene una ligera inclinación de norte a sur.
¿Qué tipo de clima tiene Mansilla del Páramo?
El clima de Mansilla del Páramo es mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos calurosos e inviernos fríos. Sin embargo, los veranos son un poco más suaves debido a que está cerca de la cordillera Cantábrica.
Las lluvias no se distribuyen de manera uniforme durante el año. Hay menos lluvia en verano y más en primavera y otoño.
Transporte en Mansilla del Páramo
¿Qué carreteras conectan Mansilla del Páramo?
Mansilla del Páramo está conectada por varias carreteras:
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
CL-621 | Carretera Regional | Comunica con Hospital de Órbigo y con Mayorga. |
LE-6502 | Carretera provincial | Comunica Mansilla del Páramo con San Martín del Camino. |
Además, a pocos kilómetros, se puede acceder a importantes autovías como la A-66 y la A-6. También se puede llegar a las autopistas AP-66 y AP-71.
¿Hay servicio de autobús en el pueblo?
Sí, de lunes a viernes, dos autobuses conectan Mansilla del Páramo con Santa María del Páramo.
Cultura y Fiestas en Mansilla del Páramo
¿Cuáles son las festividades más importantes?
En Mansilla del Páramo se celebran dos festividades principales:
- El 11 de noviembre, se celebra la fiesta de San Martín, el patrón del pueblo.
- También se celebra la Octava del Corpus, que es una fiesta religiosa.