San Martín del Camino para niños
Datos para niños San Martín del Camino |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Depósito de agua de la localidad.
|
||
Ubicación de San Martín del Camino en España | ||
Ubicación de San Martín del Camino en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Santa Marina del Rey | |
Ubicación | 42°29′41″N 5°48′28″O / 42.494722222222, -5.8077777777778 | |
Población | 354 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24393 | |
San Martín del Camino es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Santa Marina del Rey. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Historia de San Martín del Camino
San Martín del Camino tiene una historia muy antigua, con rastros de vida desde hace miles de años.
¿Cómo era San Martín en la Prehistoria?
Se han encontrado herramientas y objetos de piedra muy antiguos en la zona de San Martín. Estos objetos pertenecen a una época llamada Achelense, que fue hace mucho tiempo. Puedes ver algunos de estos hallazgos en el Museo Arqueológico Provincial.
Los primeros pobladores de la Edad Antigua
Es posible que los primeros habitantes de estas tierras fueran de un grupo llamado Ligures. Ellos vivieron en el noroeste de la península ibérica hace muchos siglos, entre el 700 y el 800 antes de Cristo. Algunos nombres de lugares en San Martín aún recuerdan palabras de sus antiguas lenguas.
En esta época, el territorio de San Martín era parte de la zona dominada por los astures. Este pueblo ocupó gran parte de lo que hoy es la provincia de Asturias y León.
San Martín en la Época Romana
Cuando los romanos conquistaron la región de los astures, es muy probable que construyeran una torre de vigilancia en el lugar donde hoy está San Martín. Esta torre servía para controlar el paso de los cargamentos de oro. El oro se transportaba desde las minas de Las Omañas hacia la importante ruta de la Plata.
Esta antigua construcción romana se cree que estaba en un lugar que hoy se conoce como Los Castillos.
La Edad Media y sus orígenes
El documento más antiguo que menciona a San Martín es del año 1157. En este escrito, un obispo de León concedió unos documentos especiales llamados "cartas de behetría". Estas cartas daban a los habitantes de ciertos lugares, como San Martín, el derecho de elegir a qué señor querían obedecer. Esto es muy importante porque significa que el pueblo fue fundado por personas libres, no por siervos.
Se sabe que los lugares llamados San Martín de Bustillo y Bustillo de San Miguel son los orígenes del actual San Martín. San Martín de Bustillo se ubicaba donde hoy están las Comportas de Arriba. Allí se han encontrado restos de antiguas construcciones, cerámicas y monedas.
Cambios en la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, hubo un cambio importante: los habitantes de San Miguel de Bustillo se mudaron a la zona donde hoy se encuentra San Martín. No se sabe con certeza por qué se mudaron. Pudo ser por una enfermedad o porque era más conveniente vivir cerca del Camino Real de León a Astorga. Este camino era muy transitado por peregrinos, lo que ofrecía muchas oportunidades de negocio.
Este traslado ocurrió en la segunda mitad del siglo XVII. La iglesia actual de San Martín se inauguró en 1676, según la fecha grabada en una placa de piedra.
San Martín en la Edad Contemporánea
Los habitantes de San Martín siempre han sido muy trabajadores y con ganas de emprender. Se destacaron en varios oficios. Uno de los más curiosos era el de paveros. Ellos viajaban por toda España, desde León hasta Barcelona, llevando grandes grupos de pavos para venderlos en Navidad.
También hubo pellejeros, que recorrían la provincia y las vecinas buscando pieles para comerciar. Además, la hostelería (negocios como posadas y restaurantes) fue muy importante. Esto se debe a que San Martín está justo a mitad de camino entre León y Astorga, un punto ideal para los viajeros.
Cultura y tradiciones
Las fiestas más importantes de San Martín del Camino son en honor al Bendito Cristo y a San Martín de Tours.