robot de la enciclopedia para niños

Manolo Otero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manolo Otero
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Otero Aparicio
Nombre en español Manuel Otero
Otros nombres Manolo
Nacimiento 25 de junio de 1942
Bandera de España Madrid, España
Fallecimiento 1 de junio de 2011
Bandera de Brasil São Paulo, São Paulo (Brasil).
Causa de muerte Cáncer hepático
Nacionalidad Español
Lengua materna Español
Familia
Padres Manuel Otero y
Amelia Aparicio
Cónyuge María José Cantudo (1973-1978)
Hijos Manuel Otero Cantudo
Información profesional
Ocupación Cantante y actor
Años activo 1959-2011
Seudónimo Manolo
Género Balada romántica
Instrumento Voz
Tipo de voz Barítono
Discográfica Hispavox

Manuel Otero Aparicio (nacido en Madrid, España, el 25 de junio de 1942 y fallecido en São Paulo, Brasil, el 1 de junio de 2011), conocido artísticamente como Manolo Otero, fue un talentoso cantante y actor español.

¿Cómo fueron los primeros años de Manolo Otero?

Manolo Otero nació en una familia con mucho talento artístico. Su padre, Manuel Otero, era un cantante de ópera y zarzuela con una voz profunda de barítono. Su madre, Amelia Aparicio, era una actriz. De ellos, Manolo heredó su amor por el arte y el espectáculo.

Además de su talento artístico, Manolo Otero también estudió mucho. Se graduó en Filosofía y Letras, lo que demuestra su interés por el conocimiento y la cultura.

En 1973, Manolo se casó con la actriz María José Cantudo. Tuvieron un hijo al que llamaron Manuel. La pareja se separó en 1978.

¿Cuál fue la trayectoria profesional de Manolo Otero?

Manolo Otero comenzó su carrera musical en 1968. Ese año grabó dos sencillos, que son discos con pocas canciones. Los primeros temas fueron «Nuestro pueblo» y «Laura», y luego «¿Dónde vas?» y «Un beso, un adiós». Estas canciones no tuvieron mucho éxito al principio. Ese mismo año, participó en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, un importante evento musical.

El éxito internacional de Manolo Otero

En 1974, Manolo Otero lanzó la canción «Todo el tiempo del mundo». Esta canción fue un gran éxito y lo hizo famoso en muchos países de habla hispana. Entre 1975 y 1977, grabó otras canciones populares como «Qué he de hacer para olvidarte», «Bella mujer», «María no más», «Sigo mi camino», «Sin ti» y «Canción del Buen Amor».

La canción «Canción del Buen Amor» fue muy especial porque se usó como tema principal de la película El Libro del Buen Amor II. Manolo Otero no solo cantó la canción, sino que también fue el actor principal de la película. Además, participó en la película Juicio de faldas junto al famoso Manolo Escobar.

Manolo Otero siempre contó con la ayuda de productores y compositores muy importantes, como Manuel de la Calva, Ramón Arcusa y Camilo Sesto.

Manolo Otero en el teatro

Además de cantar y actuar en películas, Manolo Otero también trabajó en el teatro. Fue un actor principal en la compañía de José Tamayo. Participó en la Segunda Campaña Nacional de Teatro, un proyecto del Ministerio de Información y Turismo. Esta campaña llevaba obras de teatro de alta calidad a diferentes ciudades de España.

En estas obras, Manolo Otero compartió escenario con otros actores destacados como Javier Escrivá, Irene Daina, María Esperanza Navarro, María Bassó y José Vivó. El repertorio incluía obras clásicas como Tartufo de Molière, La molinera de Arcos de Ruiz de Alarcón y La Muralla China de Max Frisch.

En 1985, Manolo Otero colaboró con su exesposa, María José Cantudo, en una obra de teatro llamada Doña Mariquita de mi corazón, dirigida por Fernando García de la Vega.

Últimos años y legado

Manolo Otero se mudó a Brasil en 1991. Falleció el 1 de junio de 2011 en São Paulo, a los 68 años de edad, a causa de un cáncer hepático. Su música y sus actuaciones dejaron una huella importante en el mundo del espectáculo.

kids search engine
Manolo Otero para Niños. Enciclopedia Kiddle.