Mamie Phipps Clark para niños
Datos para niños Mamie Phipps Clark |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de abril de 1917 Hot Springs, Arkansas, ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1983 Nueva York, Estados Unidos ![]() |
|
Sepultura | Mount Hope Cemetery | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Kenneth Clark (desde 2007) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Columbia | |
Supervisor doctoral | Henry Garrett | |
Información profesional | ||
Área | Psicología, Psicología experimental | |
Conocida por | Psicología | |
Empleador | American Public Health Association | |
Afiliaciones | Harlem Youth Opportunities Unlimited | |
Distinciones |
|
|
Mamie Phipps Clark (18 de abril de 1917 - 11 de agosto de 1983) fue una psicóloga muy importante. Se destacó por sus investigaciones sobre la discriminación y por su trabajo para promover la igualdad. También tenía un gran conocimiento sobre la cultura de las personas afrodescendientes.
Contenido
¿Quién fue Mamie Phipps Clark?
Mamie Phipps Clark nació el 18 de abril de 1917 en Hot Springs, Arkansas, Estados Unidos. Desde joven, mostró un gran interés por entender cómo piensan y se comportan las personas.
Su educación y logros
En 1938, Mamie se graduó como psicóloga en la Universidad Howard. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Columbia. Allí, hizo historia al ser la primera estudiante negra en un departamento donde todos los demás alumnos eran blancos.
En 1943, Mamie Phipps Clark obtuvo su Doctorado en Psicología en la Universidad de Columbia. Fue la primera mujer negra en lograr este título en esa universidad.
El trabajo de Mamie Phipps Clark
Mamie Phipps Clark creció en una época donde las mujeres y las personas negras enfrentaban muchas dificultades. Por eso, decidió dedicar su vida a luchar contra las injusticias y a buscar la igualdad para todos.
El famoso experimento de los muñecos
En 1940, Mamie Phipps Clark y su esposo, el también psicólogo Kenneth B. Clark, realizaron un experimento muy conocido. Usaron muñecos de diferentes colores (negros y blancos) para estudiar cómo la discriminación afectaba a los niños.
En este experimento, los niños pequeños mostraban más interés por los muñecos blancos. Algunos incluso decían que los muñecos negros eran "feos".
Mamie y Kenneth Clark llegaron a la conclusión de que los niños aprendían estos estereotipos de la sociedad. Pensaron que la segregación racial (cuando las personas de diferentes razas eran separadas, por ejemplo, en escuelas distintas) hacía que los niños negros se sintieran mal consigo mismos. Esto afectaba su desarrollo psicológico.
Un impacto histórico en la igualdad
El trabajo de los Clark fue tan importante que se usó en un caso legal muy famoso en Estados Unidos. Este caso se llamó Caso Brown contra el Consejo de Educación.
En 1954, la Corte Suprema de los Estados Unidos usó las investigaciones de Mamie y Kenneth Clark para decidir que la segregación racial en las escuelas públicas era ilegal. Esta decisión fue un gran paso para acabar con la separación por razas en las escuelas de Estados Unidos.
El experimento de los muñecos abrió un debate muy importante sobre la discriminación. En 2005, el director Kiri Davis hizo una película llamada Una niña como yo. En ella, repitió el experimento de los Clark y encontró que, incluso 50 años después, algunos niños negros seguían prefiriendo los muñecos blancos. Esto mostró que la lucha por la igualdad aún continuaba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mamie Phipps Clark Facts for Kids
- Psicología
- Psicología experimental
Referencias
Kenneth and Mamie Clark#Mamie Phipps Clark tl:Kenneth at Mamie Clark#top