robot de la enciclopedia para niños

Mallín para niños

Enciclopedia para niños

Un mallín, en el sur de Argentina y Chile, especialmente en la región de la Patagonia, es una zona de tierras bajas que a menudo se inunda. Son como pequeños oasis o humedales naturales. Son muy importantes tanto para la vida silvestre (porque tienen mucha biodiversidad) como para la economía de la zona, ya que son una fuente constante de alimento para el ganado y, a veces, se usan para cultivar.

Los mallines pueden tener agua todo el año o solo en ciertas épocas. También hay mallines con suelos muy fértiles y otros que son salados. En algunas áreas, la palabra "mallín" también se usa para describir suelos muy blandos, llamados guadales, que no son buenos para construir porque las edificaciones podrían dañarse con el tiempo.

La palabra "mallín" viene del idioma mapuche y significa lo mismo. Se ha usado mucho en los nombres de lugares de la región y también en estudios científicos.

Archivo:IngenieroJacobacci118
Mallín en cercanías de Ing. Jacobacci, atravesado por el terraplén del ferrocarril.

Los mallines varían mucho en tamaño y forma. Algunos son pequeños ecosistemas aislados, mientras que otros forman un grupo de humedales conectados que siguen el curso de ríos o arroyos en sierras, mesetas o en los valles grandes.

¿Por qué son Importantes los Mallines?

Los mallines son lugares clave en la estepa patagónica. Tienen más humedad, mejores suelos y pastos más suaves y nutritivos que el resto de la estepa. Son la principal fuente de alimento para el ganado, tanto en cantidad como en calidad.

Aunque ocupan una superficie muy pequeña, menos del 3% de la región, soportan mucha presión por el pastoreo. Por eso, muchos mallines se encuentran en un estado de deterioro.

Tipos de Mallines

Existen diferentes tipos de mallines, dependiendo de cómo reciben y retienen el agua.

Mallines con Agua Permanente

Estos mallines siempre tienen agua cerca de la superficie del suelo. Esto ocurre porque reciben más agua de la que pierden. Como el suelo está siempre húmedo, crecen plantas que necesitan mucha agua, llamadas hidrófilas. Si el suelo solo recibe humedad por el ascenso del agua desde abajo (como cuando una esponja absorbe agua), crecen plantas que necesitan una cantidad moderada de agua, llamadas mesófitas.

Algunas plantas comunes en estos mallines son la Festuca scabriuscula, la Poa pratensis, el Taraxacum officinale (diente de león) y el Trifolium repens (trébol blanco). También se pueden encontrar el Juncus balticus y la Carex gayana.

Mallines con Agua Estacional

En estos mallines, la cantidad de agua cambia según la estación del año. Reciben más agua de ríos o arroyos, especialmente cuando la nieve se derrite. La forma en que se distribuyen las plantas en estos lugares depende de la profundidad y la calidad del agua subterránea.

Mallines Salados

Estos mallines son comunes en la Patagonia fuera de la zona de la cordillera. Se vuelven salados cuando el suelo se degrada y hay un desequilibrio entre el agua que llega y la que se evapora. En la Patagonia argentina, los mallines cercanos a los ríos suelen tener agua dulce, pero a medida que se alejan hacia el este (hacia el mar), se vuelven más salados. Esto se debe a los cambios en el clima y en la relación entre el agua que reciben y la evaporación.

Los mallines salados tienen una vegetación específica, como el pasto "pelo de chancho" y el junquillo, que no son de muy buena calidad para el ganado. Los mallines que son salados y sódicos (con mucho sodio) suelen tener suelos de color oscuro y plantas pequeñas y poco desarrolladas. Generalmente, los mallines salados se encuentran en áreas donde llueve menos de 300 milímetros al año.

¿Qué Amenaza a los Mallines?

La principal causa de que los mallines se deterioren es el sobrepastoreo, es decir, cuando hay demasiado ganado comiendo en ellos. Si las plantas desaparecen, el agua se evapora más rápido, lo que empeora la situación y crea un ciclo de degradación.

Algunos Mallines Famosos en la Patagonia

  • Mallín Grande, cerca de Villa La Angostura, en la Provincia de Neuquén, Argentina.
  • Mallín Ahogado, cerca de El Bolsón, en la Provincia de Río Negro, Argentina.
  • Caviahue-Copahue, en Neuquén, Argentina.
  • Carilaufquen, cerca de Ingeniero Jacobacci, en Río Negro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mallín Facts for Kids

kids search engine
Mallín para Niños. Enciclopedia Kiddle.