Maliseet para niños
Los maliseet o malecitas son un pueblo indígena de Norteamérica. Son parte de la gran familia de pueblos algonquinos y forman parte de la confederación abenaki. Su nombre, según algunas fuentes, viene de una palabra micmac que significa "lenguaje o habla rota" o "lenguaje o habla lenta". En francés, se les conoce como Malécites o Etchemins.
Contenido
¿Dónde viven los maliseet?
Antiguos territorios maliseet
Hace mucho tiempo, los maliseet vivían en lo que hoy es el estado de Maine en Estados Unidos y en el valle del río Saint John en la provincia de Nuevo Brunswick, Canadá.
Ubicación actual de las comunidades maliseet
Hoy en día, las comunidades maliseet se encuentran en diferentes lugares. Algunas viven en la reserva Whitwarth en Quebec, Canadá. Otras están en Houlton, Maine, en Estados Unidos. También hay varias reservas en Nuevo Brunswick, Canadá, como St. Mary's, Oromocto, Madawaska, Tobique y Woodstock.
¿Cuántos maliseet hay?
La población maliseet ha crecido con el tiempo. A finales del siglo XIX, eran menos de mil personas. A principios del siglo XX, su número aumentó un poco.
En la actualidad, hay miles de maliseet viviendo tanto en Canadá como en Estados Unidos. Por ejemplo, en Canadá, en las reservas de Nuevo Brunswick, hay miles de personas, y en Quebec, cientos. En Estados Unidos, en la banda Houlton de Maine, también hay cientos de maliseet. Aunque muchos hablan inglés o francés, un número significativo de maliseet aún conserva y habla su idioma tradicional.
¿Cómo vivían los maliseet?
Costumbres y forma de vida
Los maliseet estaban muy relacionados en su idioma con el pueblo passamaquoddy. Su vida diaria se basaba en el cultivo de maíz, la caza de animales y la pesca en ríos y lagos.
Viviendas y herramientas
Sus hogares tradicionales eran los wigwams, unas viviendas hechas con corteza de árboles. Eran muy hábiles fabricando herramientas, utensilios y arpones usando madera y otros materiales naturales.
Organización social maliseet
Tenían una forma organizada de gobierno. Existía un consejo tribal que incluía a un líder para asuntos de guerra, un líder para asuntos civiles y representantes de cada familia. Este consejo tomaba decisiones importantes para la comunidad. Además, había un consejo de toda la tribu que se encargaba de los asuntos relacionados con la guerra.
¿Qué pasó en la historia de los maliseet?
Primeros contactos con europeos
Los maliseet tuvieron contacto con los europeos hace muchos siglos. En el año 1604, el explorador francés Samuel de Champlain los visitó. Poco después, a principios del siglo XVII, algunos misioneros comenzaron a enseñarles sobre el cristianismo. Hacia 1688, se construyó una misión francesa en su territorio, llamada Medoctec.
Relaciones con franceses y británicos
A principios del siglo XVIII, los franceses construyeron el Fuerte La Tour en tierras maliseet. Allí, los maliseet aprendieron a usar armas de fuego. Algunos franceses y maliseet también formaron familias juntos.
Estas alianzas con los franceses causaron conflictos con los británicos y sus aliados, los iroqueses. Por esta razón, los maliseet participaron en varias guerras, como la Guerra de Dummer en 1724 y otras batallas junto a los abenaki.
Desplazamientos y reubicaciones
Hacia 1776, muchos maliseet se trasladaron al valle del San Lorenzo. Más tarde, en 1856, el gobierno canadiense los reubicó en el valle de Tobique, donde se establecieron en una reserva.