Malcolm Boyd para niños
Datos para niños Malcolm Boyd |
||
---|---|---|
![]() Malcolm Boyd en 1966
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1923 Búfalo (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 2015 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Anglicanismo | |
Educación | ||
Educado en | Seminario Teológico Unión (Nueva York) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autor, ministro anglicano y escritor de no ficción | |
Distinciones |
|
|
Malcolm Boyd (nacido el 8 de junio de 1923 en Buffalo, Nueva York y fallecido el 27 de febrero de 2015 en Los Ángeles) fue un sacerdote de la Iglesia episcopal en los Estados Unidos. Fue una figura importante en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. También participó en las protestas contra la guerra de Vietnam y defendió la igualdad para todas las personas.
En 1965, Boyd publicó un libro de oraciones llamado Are You Running with Me, Jesus?. Este libro se hizo muy popular en Estados Unidos. En 2013, trabajó como escritor en la catedral de San Pablo de Los Ángeles.
Contenido
Los primeros años de Malcolm Boyd
Malcolm Boyd nació en una familia con raíces diversas. Su madre, Beatrice Lowrie, era modelo. Su padre, Melville Boyd, era financiero. El abuelo paterno de Malcolm también fue sacerdote.
A principios de los años 30, los padres de Malcolm se separaron. Malcolm se mudó con su madre a Colorado y luego a Denver.
Durante sus años universitarios, Malcolm tuvo dudas sobre la religión. Por un tiempo, se consideró ateo. En los años 40, se mudó a Hollywood. Allí, tuvo éxito trabajando como productor de cine. Incluso fundó una productora con la famosa actriz Mary Pickford. A pesar de su éxito, sentía que le faltaba algo en su vida espiritual.
El camino de Malcolm Boyd hacia el sacerdocio
En 1951, Malcolm Boyd decidió estudiar para ser sacerdote. Ingresó en el seminario Church Divinity School of the Pacific en Berkeley (California). Se graduó en 1954 y se convirtió en diácono.
En 1955, continuó sus estudios en Inglaterra y Suiza. Luego regresó a Los Ángeles para ser ordenado sacerdote. También estudió en el seminario Union Theological de Nueva York en 1956 y 1957. Durante este tiempo, escribió su primer libro, Crisis in Communication.
En 1959, Boyd fue nombrado capellán de la Universidad Estatal de Colorado. En los años 60, se hizo conocido como el "Cura Expreso". Esto fue porque daba charlas religiosas en un club nocturno en San Francisco. Era tan popular que un periódico lo comparó con el actor Marlon Brando.
El activismo de Malcolm Boyd
Malcolm Boyd fue un defensor clave de los derechos humanos y la igualdad. Apoyó la integración de todas las personas, sin importar su origen. También luchó por el derecho al voto de todos los ciudadanos.
En 1961, participó en las acciones de los "Viajeros de la Libertad". Estos viajes en autobús buscaban desafiar las leyes que separaban a las personas en el sur de Estados Unidos. Boyd también organizaba reuniones semanales para hablar sobre los derechos de las personas.
Una activista llamada Viola Liuzzo fue asesinada mientras participaba en marchas por el derecho al voto. Esto ocurrió en Selma (Alabama). Su muerte fue un acto de violencia por parte de grupos que se oponían a la igualdad.
En 1963, Boyd asistió a una conferencia sobre la igualdad racial en Chicago. Allí, se encontró con Malcolm X. En esta conferencia, Malcolm X habló sobre la importancia de enfrentar los problemas reales. Mencionó que Boyd había señalado la necesidad de debatir con personas que tenían puntos de vista opuestos.
Boyd también se opuso a la Guerra del Vietnam. Lideró acciones de protesta y organizó charlas sobre la paz. Fue arrestado junto a otros 16 activistas por intentar celebrar una misa por la paz en el Pentágono.
La vida de Malcolm Boyd como escritor
Malcolm Boyd fue un escritor muy productivo. Escribió más de 30 libros. Su colección de oraciones Are You Running with Me, Jesus? (1965) fue un gran éxito. Este libro le dio mucha fama y reconocimiento.
También fue escritor en residencia de la Diócesis de Los Ángeles. Hasta su fallecimiento, escribía una columna para el periódico digital The Huffington Post.
Últimos años y legado
En 1977, Malcolm Boyd compartió públicamente su vida personal. Fue uno de los primeros sacerdotes importantes en Estados Unidos en hacerlo. En los años 80, conoció a Mark Thompson, un escritor y periodista. Se convirtieron en compañeros de vida por más de 30 años y se unieron en 2013. Boyd consideraba su relación con Thompson como una de las partes más felices de su vida.
Malcolm Boyd falleció el 27 de febrero de 2015 en Los Ángeles, a los 91 años. La causa de su muerte fueron complicaciones de una neumonía.
Libros escritos por Malcolm Boyd
- Crisis in Communication (1957)
- Christ and Celebrity Gods (1958)
- Focus: Rethinking the Meaning of Our Evangelism (1960)
- If I Go Down to Hell (1962)
- The Hunger, the Thirst (1964)
- Are You Running with Me, Jesus? (1965)
- Free to Live, Free to Die (1967)
- Malcolm Boyd's Book of Days (1968)
- The Fantasy Worlds of Peter Stone and Other Fables (1969)
- As I Live and Breathe (1969)
- My Fellow Americans (1970)
- Human Like Me, Jesus (1971)
- The Lover (1972)
- The Runner (1974)
- The Alleluia Affair (1975)
- Christian: Its Meanings in an Age of Future Shock (1975)
- Am I Running with You, God? (1977)
- Take Off the Masks (1978)
- Look Back in Joy (1981)
- Half Laughing, Half Crying (1986)
- Gay Priest: An Inner Journey (1986)
- Edges, Boundaries and Connections (1992)
- Rich with Years: Daily Meditations on Growing Older (1994)
- Go Gentle Into That Good Night (1998)
- Simple Grace: A Mentor's Guide to Growing Older (2001)
- Prayers for the Later Years (2002)
- A Prophet in His Own Land: The Malcolm Boyd Reader (2008)
Obras editadas por Malcolm Boyd
- On the Battle Lines: A Manifesto for Our Times (1964)
- The Underground Church (1968)
- When in the Course of Human Events (con Paul Conrad, 1973)
- Amazing Grace: Stories of Lesbian and Gay Faith (con Nancy L. Wilson, 1991)
- Race & Prayer: Collected Voices, Many Dreams (con Chester Talton, 2003)
- In Times Like These… How We Pray (con J. Jon Bruno, 2005)
Véase también
En inglés: Malcolm Boyd Facts for Kids