robot de la enciclopedia para niños

Makallé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Makallé
Localidad y municipio
Square in Makallé.JPG
Makallé ubicada en Argentina
Makallé
Makallé
Localización de Makallé en Argentina
Makallé ubicada en Provincia del Chaco
Makallé
Makallé
Localización de Makallé en Provincia del Chaco
Coordenadas 27°12′00″S 59°17′00″O / -27.2, -59.283333333333
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento General Donovan
Intendente Marcelo Angione (NEPAR)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de marzo de 1888
Altitud  
 • Media 55 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 33.º
 • Total 3 812 hab.
Código postal H3514
Prefijo telefónico 0362
Variación intercensal + 55,0 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría
Población municipio 4 994 (2001)
Makallé's town hall.JPG
Edificio de la Municipalidad de Makallé.

Makallé es un pueblo y municipio importante en la provincia del Chaco, Argentina. Es la capital del departamento General Donovan. Se encuentra cerca de una estación de tren que conecta Resistencia con la ciudad de Salta.

También está a solo 1 kilómetro de la Ruta Nacional N.º 16. Esta ruta es muy importante porque une el noreste y el noroeste de Argentina. Makallé se conecta con Puerto Tirol y Resistencia al sureste, y con La Verde y Presidencia Roque Sáenz Peña al noreste. Cada 13 de junio, Makallé celebra su fiesta patronal en honor a San Antonio de Padua.

¿De dónde viene el nombre de Makallé?

El nombre de Makallé viene de "Fortín Makalle". Este nombre fue puesto por colonos italianos de la zona. Es un homenaje a una batalla que Italia tuvo en Abisinia, África, durante el siglo XIX.

La historia de Makallé

Archivo:Front view of Chapel in Makallé
Vista del frente del templo católico de Makallé frente a la plaza.

En 1884, el Ejército Argentino estableció una línea de fortines (pequeñas fortalezas) en lugares como Lapachito, Ciervo Petiso y Makallé. Así, los inicios de Makallé están relacionados con la ocupación militar de las tierras. Estos fortines tenían como objetivo principal protegerse de posibles ataques de los pueblos originarios. Con el tiempo, muchos de estos fortines se convirtieron en pueblos.

Aunque la zona fue ocupada por colonos de forma intermitente, en 1890 algunos empresarios intentaron instalar aserraderos. Sin embargo, estos fueron quemados. En 1908, la llegada del Ferrocarril Central Norte Argentino, a 6 kilómetros del fortín, fue un gran impulso. Esto ayudó a que más colonos se establecieran en los alrededores.

En 1925, la zona era conocida como "Colonia Juan Penco". Juan Penco fue uno de los primeros y más grandes colonos. Él había comprado una gran cantidad de tierras en 1888 para trabajar los bosques. El 13 de julio de 1935, el Ministerio del Interior aprobó la solicitud de la Comisión de Fomento del pueblo. Así, la colonia pasó a llamarse Makallé y se amplió el área del pueblo.

¿Cuántas personas viven en Makallé?

Según el censo de 2001, la población de Makallé era de 3.812 habitantes. Esto significó un aumento del 55% comparado con los 2.460 habitantes que tenía en 1991.

En todo el municipio, la población total ascendía a 13.490 personas en el año 2010.

El clima de Makallé

Makallé se encuentra en una zona subtropical. Esto significa que no tiene una estación seca, y llueve durante todos los meses del año.

La temperatura promedio anual es de 21 °C. Las lluvias anuales superan los 1000 mm.

¿Cómo llegar a Makallé?

La forma principal de llegar a Makallé es a través de la Ruta Nacional 16. Esta ruta, que está asfaltada, la conecta al noroeste con Lapachito y la Provincia de Salta. Al sureste, la conecta con Colonia Popular y Resistencia.

Parroquias de la Iglesia católica en Makallé

Iglesia católica
Arquidiócesis Resistencia
Parroquia San Antonio de Padua

Galería de imágenes

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Makallé Facts for Kids

kids search engine
Makallé para Niños. Enciclopedia Kiddle.