robot de la enciclopedia para niños

Mahabharata para niños

Enciclopedia para niños

El Majabhárata es un texto muy antiguo y extenso de la India, escrito en idioma sánscrito. Es una de las dos grandes historias épicas de ese país, junto con el Ramaiana. Se cree que fue escrito alrededor del III a. C. y tradicionalmente se le atribuye al sabio Viasa.

¿Qué significa el nombre Majabhárata?

El nombre Majabhárata se escribe de varias maneras, pero su significado es muy interesante.

  • En sánscrito, se escribe Mahābhārata.
  • La palabra mahā significa ‘gran’.
  • La palabra bhārata se refiere a los clanes bharatás, que eran grupos de personas importantes en la antigua India.
  • Así, Majabhárata se puede traducir como ‘la gran historia de los bharatás’ o ‘la gran India’, ya que Bhárata es también un nombre antiguo para el país de la India.

¿Cuándo se escribió el Majabhárata?

Archivo:Kurukshetra
Ilustración manuscrita (siglo XVIII) de la batalla de Kuruksetra, una parte central del Majabhárata.

No se sabe con exactitud cuándo se escribió el Majabhárata, porque los textos antiguos no suelen incluir fechas.

Algunas personas creen que fue escrito por el sabio Viasa poco después de los Vedas (otros textos sagrados de la India), y que cuenta sobre una guerra que ocurrió en el 3102 a. C. Sin embargo, el idioma sánscrito usado en el Majabhárata es más moderno que el de los Vedas, lo que sugiere que fue escrito más tarde.

Otros expertos piensan que pudo haber sido escrito después de la época de Buda (alrededor del 420-368 a. C.) o durante el tiempo del emperador Ashoka (304-232 a. C.).

Se cree que el Majabhárata, como muchas historias antiguas, se transmitió de forma oral durante muchas generaciones antes de ser escrito. Esto permitió que se añadieran nuevas historias y detalles con el tiempo.

¿Qué datos astronómicos contiene el Majabhárata?

El Majabhárata menciona eventos astronómicos como conjunciones de planetas y eclipses. Estos datos podrían ayudar a los científicos a calcular cuándo ocurrieron los sucesos narrados en la historia.

Muchos hindúes hoy en día creen que el Majabhárata cuenta hechos reales que sucedieron en la India. Piensan que fue escrito por el mítico Viasa y el dios Ganesh (que tiene cabeza de elefante).

¿Qué tan extenso es el Majabhárata?

El Majabhárata es un libro enorme. La versión completa tiene unas 100 000 slokas (que son como estrofas o versos), lo que equivale a 200 000 versos. Es cuatro veces más largo que la Biblia y ocho veces más largo que la Ilíada y la Odisea juntas.

Es la segunda obra literaria más extensa del mundo, solo superada por los Cuentos tibetanos de Gesar, que tienen más de un millón de versos.

¿Cuál es el contexto del Majabhárata?

El Majabhárata es parte de los Itijasa, que son textos sánscritos que cuentan historias y no son directamente filosóficos. Otros textos de este tipo son los Puranas (historias antiguas) y el Ramayana.

¿Quién escribió el Majabhárata?

No se sabe con certeza quién fue el autor del Majabhárata. Según el propio texto, fue contado por un escritor mítico llamado Viasa. Viasa es un personaje importante en la historia, ya que era el abuelo de las dos familias principales: los Kaurava y los Pándava. Gracias a este parentesco, Viasa conocía muy bien lo que pasaba en la familia real.

Leyenda sobre cómo se escribió el texto

Una leyenda cuenta que el gran dios Brahmá (el creador del universo) le dijo a Viasa que pidiera ayuda a Ganesha para escribir la historia. Ganesha aceptó escribir los versos que Viasa recitaba de memoria. Se dice que Ganesha no podía escribir tan rápido como Viasa hablaba, por lo que algunas palabras o versos enteros se perdieron.

En la época de Viasa, la escritura no era muy común. Los sabios preferían memorizar las historias, ya que pensaban que la escritura era para personas de la era de Kali (una época futura) que tendrían poca memoria.

Los textos más antiguos que se conservan del Majabhárata son del siglo VI de nuestra era, escritos en letras antiguas como la indu y la brahmi.

Otra leyenda sobre la escritura

Otra leyenda dice que Ganesha (el dios con cabeza de elefante) aceptó escribir el manuscrito si Viasa no hacía ninguna pausa al recitar. Viasa puso una condición: que Ganesha entendiera lo que recitaba antes de escribirlo. Así, Viasa recitaba versos difíciles para tener un pequeño descanso.

Este mito también explica por qué la imagen de Ganesha tiene un colmillo roto: en su prisa por escribir, su pluma se rompió, y él rompió la punta de su propio colmillo para seguir escribiendo sin interrupciones.

Esta dificultad que Ganesha enfrentó al escribir podría representar los desafíos que tuvieron las personas al intentar escribir las historias que los recitadores profesionales contaban de memoria.

Las diferentes versiones del libro

Se cree que el Majabhárata se desarrolló en varias etapas:

  • El libro Yaia de Viasa: Se dice que Viasa compuso el corazón de la historia, con 8800 versos, y lo llamó Yaia (‘victoria’). Esta parte es un diálogo entre el rey Dhritarashtra y su secretario Sañyaia, quien le narra los eventos de la batalla.
  • El libro Bharata de Vaisampaiana: Un estudiante de Viasa, llamado Vaisampaiana, expandió el texto Yaia a 24 000 versos y lo llamó Bhárata. Él se lo contó al rey YanamEyaiá, el bisnieto de Áryuna.
  • El libro Majabhárata de UgraSravá Sauti: Un historiador llamado Ugrasrava Sauti expandió el texto Bhárata a más de 100 000 versos y lo llamó Majá-Bhárata. Él lo narró a un grupo de sabios.

El texto siguió creciendo hasta tener 215 000 versos.

¿Cómo está estructurado el Majabhárata?

Archivo:Draupadi and Pandavas
Ilustración de Draupadi y sus esposos, los cinco Pandavas. Pintura de Raja Ravi Varma, hacia 1900.

El Majabhárata está dividido en dieciocho parvas (libros o secciones):

  1. Adi-parva: Historias de introducción, el nacimiento y la educación de los cinco príncipes Pándava.
  2. Sabha-parva: La vida de los Pándava, un juego de dados con su primo Duriódhana que los lleva al exilio.
  3. Araniaka-parva: Los doce años de exilio en el bosque.
  4. Virata-parva: Un año de exilio en el reino de Virata (Áryuna se disfraza de maestro de danza).
  5. Udioga-parva: Preparativos para la guerra.
  6. Bhishmá-parva: La primera parte de la gran batalla, con el "abuelo virgen" Bhishmá como líder.
  7. Drona-parva: La batalla continúa, con Drona como líder.
  8. Karna-parva: La batalla sigue, con Karna como líder.
  9. Salia-parva: La última parte de la batalla, con Śalya como líder.
  10. Sauptika-parva: Cómo el ejército Pándava es atacado mientras duerme.
  11. Stri-parva: Las mujeres, incluyendo Gandhari, lamentan a los que murieron.
  12. Shanti-parva: La coronación de Iudishtira y las enseñanzas de Bhishmá.
  13. Anushasana-parva: Las últimas enseñanzas de Bhishmá.
  14. Asuamedhika-parva: Una ceremonia imperial llamada asua-medha (sacrificio de un caballo) realizada por Iudishtira.
  15. Ásrama-vásika-parva: Dhritarashtra, su esposa Gandhari y la reina Kuntí se retiran a un lugar sagrado en el bosque hasta morir.
  16. Mausala-parva: Una gran pelea con mazas entre los Yádavas (los hijos del rey-dios Krisná) en una fiesta a orillas del mar.
  17. Majá-prasthánika-parva: Iudishtira y sus hermanos caminan hacia los Himalayas hasta morir.
  18. Suarga-arojana-parva: Los Pándava ascienden a un lugar celestial.

También hay un apéndice llamado Jari-vamsa (‘la familia de Harí’, otro nombre del dios Krisná), con 16.375 versos.

Dentro del Majabhárata, hay historias muy conocidas que a menudo se leen por separado:

Archivo:Krishna and Arjun on the chariot, Mahabharata, 18th-19th century, India
Krishna y Arjuna sobre un carro, ilustración de los siglos XVIII-XIX.

Edición crítica

Entre 1919 y 1966, un grupo de expertos en la India comparó muchos manuscritos del Majabhárata para crear una versión "crítica" y más precisa. Esta edición tiene 13.000 páginas en 19 volúmenes y es la que se usa para estudiar el Majabhárata hoy en día.

La historia épica del Majabhárata

La historia principal del Majabhárata trata sobre una lucha por el trono del reino de Jastina Pura. Las dos familias que pelean son primos: los Kaurava (la rama mayor de la familia) y los Pándava (la rama más joven, hijos del rey Pandú).

La lucha termina en una gran batalla de 18 días en Kurukshetra, donde los Pándava finalmente ganan. El Majabhárata concluye con la partida del dios Krisná y el ascenso de los hermanos Pándava a un lugar celestial. Este momento también marca el comienzo de la era de Kali (Kali yuga), que es la última edad de la humanidad, donde los valores y la moralidad disminuyen.

Personajes e historias destacadas

El rey Śantanu (padre de Bhishmá) se enamora de Satiavati.
  • Algunos de los personajes más nobles y respetados de la historia terminan luchando del lado de los Kauravas debido a lealtades antiguas.
  • Iudishtira es el mayor de los cinco hermanos Pándava. Es conocido por su gran integridad y por nunca haber dicho una mentira.
  • Bhima es otro de los hermanos Pándava, famoso por su fuerza, tamaño y lealtad.
  • Áryuna, hijo de Kuntí y el dios Indra, es el mejor amigo del dios Krisná. Krisná lo ayuda a ganar la guerra.
  • Nakula y Sajádeva son los hermanos gemelos, hijos de Madri (la segunda esposa del rey Pandú).
  • Una de las historias más emotivas es la de Karna, hijo de la reina Kuntí con el dios del sol, antes de casarse. Era un guerrero noble, y nadie sabía que era el hermano mayor de los Pándava.
  • El "abuelo" Bhishmá era el tío abuelo de todos los guerreros principales. Él decidió no casarse ni tener hijos por el amor de su padre hacia una pescadora. Por este acto, recibió la bendición de los dioses para elegir el momento de su muerte.
Archivo:Ravi Varma-Draupadi and Simhika
Simhika aparece en una obra de teatro basada en el Majabhárata.
Véase también: Draupadi.

El Majabhárata en la actualidad

El Majabhárata se considera una fuente de sabiduría y mitología hindú. Incluye muchas historias de dioses y diosas, y enseñanzas filosóficas. Las historias se cuentan a menudo a los niños, en eventos religiosos o en casa.

A finales de los años ochenta, el Majabhárata se transmitió por la televisión nacional de la India. Cada capítulo se emitía los domingos, y el país entero se paralizaba para verlo. La gente se vestía con sus mejores ropas y adornaba el televisor con flores, como si fuera algo sagrado.

El Majabhárata en el arte

En el templo de Angkor Wat en Camboya, hay un gran relieve de cuarenta y nueve metros que describe la terrible batalla final de Kurukshetra entre los clanes Pándava y Kaurava, tal como se narra en el Majabhárata.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mahabharata Facts for Kids

kids search engine
Mahabharata para Niños. Enciclopedia Kiddle.