Robert Campin para niños
Datos para niños Robert Campin |
||
---|---|---|
![]() Retrato de un hombre. Temple sobre tabla, National Gallery, Londres
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1375/1379 Valenciennes (Francia) |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1445 Tournai (Francia) |
|
Nacionalidad | Países Bajos del Sur | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Alumnos | Rogier van der Weyden Jacques Daret |
|
Movimiento | Primitivo flamenco | |
Género | Policromado. Pintura historiada y retrato (de ser identificado con el Maestro de Flémalle) | |
Robert Campin (nacido entre 1375 y 1379 en Valenciennes, Francia, y fallecido el 26 de abril de 1445 en Tournai, Francia) fue un importante pintor primitivo flamenco. Se le considera uno de los fundadores de la escuela de pintura flamenca, junto a Hubert y Jan van Eyck.
Campin trabajó como maestro pintor en Tournai (actual Bélgica) desde 1404 hasta 1444. Aunque no se han encontrado documentos que confirmen pinturas sobre tabla hechas por él, se sabe que dirigió un taller muy importante.
Contenido
Robert Campin: Un Pionero del Arte Flamenco
Robert Campin es una figura clave en la historia del arte. Su trabajo ayudó a dar forma a un nuevo estilo de pintura en Flandes. Este estilo se caracterizaba por su gran detalle y el uso de colores vivos.
¿Quién fue Robert Campin?
Robert Campin fue un pintor que vivió en una época de grandes cambios en el arte. Se le conoce por su habilidad para capturar la realidad en sus obras. Aunque muchas de sus pinturas no están firmadas, los expertos creen que fue un artista muy influyente.
Su Vida en Tournai
Campin se estableció en Tournai en 1406 y se convirtió en ciudadano de la ciudad en 1410. Durante la década de 1420, ocupó cargos importantes en el gobierno local. Fue inspector y luego auditor, lo que muestra su participación activa en la vida de la ciudad.
En 1429, Campin tuvo algunos problemas legales. Esto pudo deberse a su trabajo en el gobierno en un momento difícil para Tournai. También participó en un movimiento ciudadano en 1423. Fue multado y se le prohibió ocupar cargos públicos por un tiempo. Más tarde, en 1432, enfrentó más dificultades personales que lo llevaron a un breve destierro de la ciudad. Sin embargo, pudo regresar gracias a la ayuda de Margarita de Borgoña, una duquesa importante.
Su Taller y Alumnos Famosos
El taller de Robert Campin en Tournai fue un centro de aprendizaje para muchos artistas jóvenes. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Rogier van der Weyden y Jacques Daret. Estos artistas se hicieron muy famosos por derecho propio.
Los documentos de la época mencionan que Campin y su taller trabajaban en la pintura de esculturas, retablos, murales, estandartes y escudos. Sin embargo, ninguna de estas obras se ha conservado hasta hoy.
El Misterio de sus Obras
Durante mucho tiempo, los historiadores del arte debatieron sobre las obras de Robert Campin. Un experto llamado Georges Hulin de Loo sugirió que Campin era el mismo artista conocido como el "Maestro de Flémalle". Este nombre se usaba para un grupo de obras de un artista desconocido.
Si esta identificación es correcta, significa que muchas obras atribuidas al Maestro de Flémalle son en realidad de Campin. Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo. Algunos creen que es difícil asegurar qué obras son suyas, ya que ninguna está firmada con su nombre. Además, las obras atribuidas al Maestro de Flémalle tienen estilos y orígenes muy variados.
A pesar de los debates, la identificación de Campin con el Maestro de Flémalle ha ayudado a entender mejor el inicio de la pintura flamenca.
Obras Atribuidas a Robert Campin
Aunque la atribución de algunas obras sigue siendo un tema de estudio, aquí te presentamos algunas de las pinturas que se han relacionado con Robert Campin o su taller:

- Tríptico de la Anunciación, en una colección privada en Bruselas.
- La misa de san Gregorio, en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas.
- Tríptico Seilern: con escenas como La deposición en el sepulcro y La Resurrección, en el Courtauld Institute of Art, Londres.
- La Virgen de la pantalla; Retrato de un hombre; Retrato de una mujer, en la National Gallery de Londres.
- La Natividad, en el Museo de Bellas Artes de Dijon. Esta es considerada una de sus obras más importantes.
- Virgen en la Gloria con san Pedro, san Agustín y el donante, en el Museo Granet, Aix-en-Provence.
- Tríptico de Mérode: con La Anunciación, San José en el taller y Retrato de los donantes. Se encuentra en el Metropolitan Museum, Nueva York.
- La Verónica (anverso); La Trinidad (reverso); La Virgen con el Niño; Fragmento de Calvario con el Buen ladrón (conocidas como Tablas de Flémalle). Se encuentran en el Instituto Städel, Fráncfort.
- La Trinidad; Virgen con el Niño en un interior, en el Museo del Hermitage de San Petersburgo.
- Tríptico Werl: incluye Santa Bárbara y el donante Enrique Werl con san Juan Bautista. Ambas partes se conservan en el Museo del Prado de Madrid.
- Los desposorios de la Virgen (anverso) y Santiago y santa Clara (reverso).
- La Anunciación, en el Museo del Prado.
- Retrato de un hombre robusto. ¿Robert de Masmines?, en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Véase también
En inglés: Robert Campin Facts for Kids