Macrina la Joven para niños
Datos para niños Santa Macrina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 324 Kayseri (Imperio romano) |
|
Fallecimiento | 379 Amasya (Turquía) |
|
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Familia | ||
Madre | Emilia (Santa) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monja y filósofa | |
Cargos ocupados | Abadesa | |
Información religiosa | ||
Festividad | 19 de julio | |
Venerada en | Iglesia católica, luteranismo | |
Macrina, también conocida como Macrina la Joven, fue una mujer cristiana muy importante que vivió hace mucho tiempo. Nació en Cesarea de Capadocia (hoy Kayseri, Turquía) en el año 324 y falleció en el año 379.
Contenido
¿Quién fue Santa Macrina?
Macrina fue una figura destacada en los primeros años del cristianismo. Dedicó su vida a la fe y a ayudar a los demás. Su historia nos muestra cómo las personas vivían y practicaban su religión en esa época.
¿Quién fue la familia de Macrina?
Macrina era hija de Basilio el Mayor y Emilia. Su abuela también se llamaba Macrina. Tuvo varios hermanos que también se hicieron muy conocidos por su vida religiosa. Entre ellos estaban Basilio, Gregorio, Pedro y Naucracio, un importante jurista.
Cuando Macrina tenía doce años, sus padres habían planeado su boda. Sin embargo, el joven con quien se iba a casar falleció. Después de esto, Macrina decidió no casarse. En cambio, eligió dedicar su vida a la religión.
¿Cómo influyó Macrina en su familia?
Macrina tenía un gran interés en el estudio de los textos sagrados. Le gustaba leer especialmente el Libro de la Sabiduría de Salomón. Se enfocaba en las partes que enseñaban lecciones importantes sobre cómo vivir bien. Su hermano Gregorio de Nisa escribió sobre ella, destacando su amor por el estudio desde niña.
Su forma de vida, dedicada a la fe, influyó mucho en su madre y en sus hermanos. Macrina siempre estuvo junto a su madre. Juntas se mudaron a una propiedad en el campo. Allí formaron una comunidad de mujeres que querían vivir una vida religiosa.
La comunidad de Macrina
En esta comunidad, todas las mujeres eran tratadas por igual. Las que venían de familias importantes y las que no, tenían los mismos derechos y responsabilidades. La muerte de su hermano Naucracio fue un momento difícil para su madre. Esto hizo que Macrina asumiera un papel más importante en la organización de la vida diaria de la comunidad.
Los últimos días de Macrina
Macrina falleció en el año 379 en las tierras de su familia. Con la ayuda de su hermano menor Pedro, había fundado un convento para mujeres dedicadas a la vida religiosa.
Su hermano Gregorio de Nisa escribió un libro en su memoria. En este libro, Gregorio cuenta las conversaciones que tuvo con Macrina cuando ella ya estaba enferma. A pesar de su dolor, Macrina siguió viviendo una vida de gran fe. Por ejemplo, prefería dormir en el suelo en lugar de en una cama cómoda. Macrina llevó una vida de pureza y humildad, dedicando su tiempo a la oración y a la enseñanza espiritual de su hermano Pedro.
El legado de Santa Macrina
Macrina es importante porque ayudó a establecer cómo debía ser la vida de una mujer dedicada a la fe en los primeros tiempos del cristianismo. Influyó en los escritos de su hermano, para quien la pureza reflejaba la "pureza brillante de Dios".
Es reconocida como una figura muy importante en la Iglesia de Oriente. Realizó una gran labor de enseñanza religiosa y guio a muchas otras mujeres a una vida de fe.
Macrina es celebrada como santa en varias iglesias, como la Iglesia católica, la Ortodoxa y la Anglicana. Su día de celebración es el 19 de julio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Macrina the Younger Facts for Kids