Mónico Sánchez para niños
Datos para niños Mónico Sánchez |
||
---|---|---|
![]() Retratado hacia 1914
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mónico Sánchez Moreno | |
Nacimiento | 4 de mayo de 1880 Piedrabuena (España) |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1961 Piedrabuena (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor e ingeniero eléctrico | |
Conocido por | Aparato portátil de rayos X | |
Empleador | Laboratorio Eléctrico Sánchez | |
Mónico Sánchez Moreno (nacido el 4 de mayo de 1880 en Piedrabuena, España, y fallecido el 6 de noviembre de 1961 en la misma localidad) fue un destacado inventor e ingeniero eléctrico español. Se le considera un pionero en el uso de los rayos X y en las comunicaciones a distancia sin cables. Es especialmente conocido por haber inventado el primer aparato portátil de rayos X y equipos de alta frecuencia en 1909. También tuvo un papel importante en la economía local, llegando a ser presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.
Contenido
La vida de Mónico Sánchez: Un inventor español
¿Cómo fue la infancia de Mónico Sánchez?
Mónico Sánchez nació en una familia humilde en Piedrabuena, un pueblo de España. Su familia se dedicaba a fabricar tejas y ladrillos, y su madre también lavaba ropa para otras personas. Mónico era el menor de cuatro hermanos y ayudaba a su madre en sus tareas. En aquella época, Piedrabuena era un pueblo rural con pocos recursos, y la mayoría de sus habitantes no sabían leer ni escribir.
¿Cómo Mónico Sánchez llegó a estudiar en Madrid?
El maestro de la escuela de Piedrabuena vio el talento de Mónico y lo animó a seguir estudiando. Aunque no tenía el título de bachillerato, Mónico decidió ir a Madrid en 1901 para estudiar ingeniería eléctrica. En ese tiempo, Madrid estaba modernizándose con la llegada de la electricidad para el alumbrado público y los tranvías.
La Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid estaba cerrada por problemas estudiantiles. Mónico no se rindió y se apuntó a un curso de electrotecnia por correspondencia que se impartía desde Londres. Lo curioso es que el curso era en inglés y Mónico no sabía nada de ese idioma. Durante tres años, estudió el curso con mucha dedicación. Al terminar, el propio profesor, Joseph Wetzler, quedó tan impresionado que le recomendó para un puesto en una empresa en Nueva York.
¿Qué inventos desarrolló Mónico Sánchez en Estados Unidos?
El 12 de octubre de 1904, con 24 años, Mónico viajó en barco desde Cádiz a Nueva York. Llevaba poco dinero, pero muchas ganas de aprender. Empezó trabajando como ayudante de dibujante, pero pronto se matriculó en el Instituto de Ingenieros Electricistas. Después, asistió a un curso de electrotecnia en la Universidad de Columbia.
Mónico Sánchez fue contratado como ingeniero en la empresa Van Houten and Ten Broeck Company, que aplicaba la electricidad en hospitales. Fue allí donde inventó un aparato de rayos X portátil. Este invento fue revolucionario porque pesaba solo 10 kilogramos, mientras que los equipos tradicionales pesaban 400 kilogramos. Francia compró 60 unidades para usarlas en sus ambulancias militares.
Más tarde, la empresa Collins Wireless Telephone Company contrató a Mónico Sánchez como ingeniero principal. Querían vender su aparato portátil de rayos X, que pasó a llamarse The Collins Sánchez Portable Apparatus. La empresa le ofreció una gran cantidad de dinero por su invento.
El dueño de la empresa, Frederick Collins, estaba muy interesado en la telefonía sin cables. Sus aparatos podían comunicarse a más de 100 kilómetros. Sin embargo, tenían un problema: se calentaban mucho y podían incendiarse después de unos 15 minutos de uso continuo. La empresa de Collins hizo mucha publicidad, dando a entender que la telefonía móvil en coches, trenes y barcos ya era una realidad.
De esa época, existe una fotografía de 1909 donde Mónico Sánchez muestra su aparato de rayos X en la III Feria de la Electricidad, que se celebró en el Madison Square Garden de Nueva York. Cerca de su puesto estaban los de grandes empresas como la General Electric de Thomas Edison y la Westinghouse de Nikola Tesla. Los carteles de Collins decían:
‘No wires. No poles. No Franchises. The Collins Wireless Telephone Co.‘‘Sin cables. Sin postes. Sin franquicias. The Collins Wireless Telephone Co.’
Cuatro directivos de la Collins Wireless Telephone Company, incluyendo a Collins, tuvieron problemas legales. Se les acusó de engañar al público en sus demostraciones, que eran muy cortas para que los teléfonos no fallaran. Cuando este problema salió a la luz, Mónico ya había dejado la empresa.
¿Qué hizo Mónico Sánchez al regresar a España?
En 1912, con 32 años, Mónico regresó a España como un empresario exitoso. En 1913, construyó en Piedrabuena el Laboratorio Eléctrico Sánchez, una gran fábrica de 3500 metros cuadrados. Contrató a un experto alemán para fabricar tubos de vacío, que eran esenciales para sus aparatos.
También instaló una central eléctrica en su pueblo, que funcionaba con carbón. Gracias a él, la electricidad llegó a las casas de Piedrabuena. Incluso montó un cine en el pueblo. Hacia el final de su vida, dejó de vender sus aparatos y tuvo algunas dificultades económicas.
Muchos de los aparatos que fabricó en su pueblo a partir de 1913 se pueden ver hoy en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, que tiene sedes en La Coruña y Madrid. Mónico Sánchez falleció en Piedrabuena el 6 de noviembre de 1961. Después de su muerte, el Laboratorio Eléctrico Sánchez cerró. Actualmente, el lugar donde estaba la fábrica es un colegio, un centro de salud y un centro cultural.
El cine que Mónico Sánchez construyó está ahora cerrado y en mal estado. Desde 2017, pertenece al ayuntamiento de Piedrabuena. La casa donde vivió Mónico Sánchez se mantiene en buenas condiciones y se abre cada año durante una fiesta local llamada “Cruces y Mayos”.
En honor a su legado, el instituto de educación secundaria de Piedrabuena lleva su nombre: Instituto de Educación Secundaria Mónico Sánchez.
Véase también
En inglés: Mónico Sánchez Moreno Facts for Kids