robot de la enciclopedia para niños

Línea 3 (Metro de Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barcelona Metro Logo.svg L3 - Metro de Barcelona
L3 barcelona.svg
Liceu Metro station.jpg
Andén de la L3 en la estación de Liceu.
Lugar
Área abastecida Barcelona
Ciutat Vella, Les Corts, Ensanche, Gracia, Horta-Guinardó, Nou Barris y Sants-Montjuic
Descripción
Tipo Ferrocarril metropolitano
Inauguración 30 de diciembre de 1924
Inicio Zona Universitària
Fin Trinitat Nova
Características técnicas
Longitud 18,4 km
Estaciones 26
Ancho de vía 1435 mm
Electrificación Catenaria rígida 1200V CC
Explotación
Flota Serie 5000, Serie 7000
Velocidad media 26,6 km/h
Operador TMB
Autoridad ATM Barcelona
Mapa
Termómetro L3.svg
Esquema de la línea 3
Esquema ¿?
L9 Sud Barcelona.svg L10 Sud barcelona.svg
BSicon .svg tKINTa green BSicon .svg
Zona Universitària Tramvia metropolita.svg
BSicon .svg tINT green BSicon .svg
Palau Reial Tramvia metropolita.svg
BSicon .svg tINT green BSicon .svg
Maria Cristina Tramvia metropolita.svg
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Les Corts
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Plaça del Centre
L5 barcelona.svg
BSicon .svg tINT green BSicon .svg
Sants Estació Estación de ferrocarril Lgotipo de Renfe Operadora.svg Rodalies de Catalunya.svg
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Tarragona
L1 barcelona.svg L8 barcelona.svg
BSicon .svg tINT green BSicon .svg
Espanya FGC logo (2019).svg
L2gris.svg
BSicon .svg tINT green BSicon .svg
Poble Sec
Fmontjuic.svg L2 barcelona.svg
BSicon .svg tINT green BSicon .svg
Paral·lel
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
La Rambla | Drassanes
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Liceu
L1 barcelona.svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg
BSicon .svg tINT green BSicon .svg
Cataluña FGC logo (2019).svg Rodalies de Catalunya.svg
L2 barcelona.svg L4 barcelona.svg
BSicon .svg tINT green BSicon .svg
Paseo de Gracia Rodalies de Catalunya.svg
L5 barcelona.svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg
BSicon .svg tINT green BSicon .svg
Diagonal FGC logo (2019).svg
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Fontana
L9gris.svg L10gris.svg
BSicon .svg tINT green BSicon .svg
Lesseps
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Vallcarca
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Penitents
utSTR+l tABZgr green BSicon .svg
Cocheras de Sant Genís
L5 barcelona.svg
utDST tINT green BSicon .svg
Vall d'Hebron | Sant Genís
utSTRl tABZg+r green BSicon .svg
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Montbau
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Mundet
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Valldaura
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Canyelles
BSicon .svg tHST green BSicon .svg
Roquetes
L4 barcelona.svg L11 barcelona.svg
BSicon .svg tKINTe green BSicon .svg
Trinitat Nova
Notas
TMB - L3
Líneas relacionadas
L1 barcelona.svg L2 barcelona.svg L4 barcelona.svg L5 barcelona.svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg L8 barcelona.svg L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg L11 barcelona.svg L12 barcelona.svg
Archivo:Caf 3000 en la Estación de Trinitat Nova
Unidad Serie 3000 del Metro de Barcelona en la Estación de Trinitat Nova.

La Línea 3 del Metro de Barcelona es una importante línea de metro que funciona bajo tierra en la ciudad de Barcelona. Es la línea más antigua de la ciudad, inaugurada el 30 de diciembre de 1924. En sus inicios, se conocía como el Gran Metro y conectaba las estaciones de Plaza Cataluña y Lesseps.

Hoy en día, la Línea 3 une las estaciones de Zona Universitària y Trinitat Nova. Su recorrido es de 18,4 kilómetros y cuenta con doble vía, lo que permite que los trenes circulen en ambas direcciones.

¿Qué hace especial a la Línea 3 del Metro de Barcelona?

La Línea 3 es gestionada por Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Toda la línea es subterránea. Sus talleres y cocheras, donde se guardan y reparan los trenes, están en Sant Genís, cerca de la estación de Vall d'Hebron.

Esta línea tiene 18,4 kilómetros de largo y 26 estaciones. En las horas de mayor afluencia, circulan hasta 19 trenes. En 2011, transportó a 86 millones de pasajeros, siendo la segunda línea más usada después de la Línea 1.

¿Qué zonas de Barcelona cubre la Línea 3?

La Línea 3 solo da servicio a la ciudad de Barcelona. Atraviesa siete de sus distritos: Ciutat Vella, Les Corts, Ensanche, Gracia, Horta-Guinardó, Nou Barris y Sants-Montjuic. Esto la convierte en una línea clave para moverse por la ciudad.

¿Qué trenes circulan por la Línea 3?

Actualmente, en la Línea 3 circulan trenes de las series 5000 y 7000. El 13 de marzo de 2024, se puso en marcha la primera unidad de la serie 7000. Estos trenes están reemplazando a los modelos más antiguos, como los de las series 3000 y 2000.

Los trenes de la serie 3000R son versiones mejoradas de los 3000. Se reorganizaron los asientos para aprovechar mejor el espacio. Además, algunos vagones se conectaron con pasillos, facilitando que los pasajeros se muevan por todo el tren. Los trenes de la serie 3000 fueron retirados el 16 de febrero de 2024.

Los trenes nuevos de la serie 2000 se distinguen de los 3000 antiguos por su color exterior, que cambió de blanco a rojo. Las primeras unidades renovadas comenzaron a circular en 2007. A partir de 2016, también se modernizaron los trenes de la serie 2000. El último tren de esta serie dejó de circular en junio de 2024. En 2020, llegaron trenes de la serie 5000 de segunda generación para aumentar la frecuencia de paso.

¿Cómo son las estaciones de la Línea 3?

La mayoría de las estaciones de la Línea 3 tienen andenes laterales. Sin embargo, algunas estaciones como Mundet, Valldaura, Canyelles, Roquetes y Trinitat Nova cuentan con un andén central.

Una gran parte de las estaciones, el 92% (24 de 26), están adaptadas para personas con movilidad reducida. La única estación que aún no está adaptada es Espanya.

La Línea 3 fue pionera en varias cosas:

  • Fue la primera línea del Metro de Barcelona en tener escaleras mecánicas. Se instalaron en la estación de Aragón (hoy Paseo de Gracia) en 1901.
  • También fue la primera en tener iluminación fluorescente en una instalación pública en julio de 1936, en la antigua estación de Correus.

La Línea 3 conecta con muchas otras líneas de metro, tranvía y trenes de cercanías. Hay doce estaciones que permiten hacer transbordo a otras líneas.

Correspondencias de la Línea 3
Estación Metro Otros
Zona Universitària L9 Sud Barcelona.svg L10 Sud barcelona.svg Autobús
Palau Reial Tramvia metropolita.svg T1.svg T2.svg T3.svg
Maria Cristina Tramvia metropolita.svg T1.svg T2.svg T3.svg
Sants-Estació L5 barcelona.svg Rodalies de Catalunya.svg R1 barcelona.svg R2 barcelona.svg R2S barcelona.svg R2N barcelona.svg R3 barcelona.svg R4 barcelona.svg R11 Rodalies de Catalunya.svg R13 Rodalies de Catalunya.svg R14 Rodalies de Catalunya.svg R15 Rodalies de Catalunya.svg R16 Rodalies de Catalunya.svg Autobús Lgotipo de Renfe Operadora.svg
España L1 barcelona.svg L8 barcelona.svg FGC logo (2019).svg S3 barcelona.svg S4 barcelona.svg S8 barcelona.svg S9 barcelona.svg R5 barcelona.svg R50 barcelona.svg R6 barcelona.svg R60 barcelona.svg
Paral·lel L2 barcelona.svg Fmontjuic.svg
Cataluña L1 barcelona.svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg FGC logo (2019).svg S1 barcelona.svg S2 barcelona.svg Rodalies de Catalunya.svg R1 barcelona.svg R3 barcelona.svg R4 barcelona.svg
Paseo de Gracia L2 barcelona.svg L4 barcelona.svg Rodalies de Catalunya.svg R2 barcelona.svg R2S barcelona.svg R2N barcelona.svg R11 Rodalies de Catalunya.svg R13 Rodalies de Catalunya.svg R14 Rodalies de Catalunya.svg R15 Rodalies de Catalunya.svg R16 Rodalies de Catalunya.svg
Diagonal L5 barcelona.svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg FGC logo (2019).svg S1 barcelona.svg S2 barcelona.svg
Lesseps L9gris.svg L10gris.svg
Vall d'Hebron | Sant Genís L5 barcelona.svg
Trinitat Nova L4 barcelona.svg L11 barcelona.svg

La historia de la Línea 3 del Metro de Barcelona

Archivo:Ferrocarril Metropolità Nord-Sud de Barcelona
El Ferrocarril Metropolitano Norte-Sur de Barcelona, un proyecto inicial.

La Línea 3 que conocemos hoy es el resultado de muchos proyectos ferroviarios a lo largo de los años. Nació en 1924 con la compañía Gran Metropolitano de Barcelona (GMB). Al principio, era una línea con forma de "Y". Los túneles más antiguos de esta línea se construyeron en 1908.

Los primeros pasos del metro en Barcelona

A finales del siglo XIX, la población de Barcelona creció mucho debido a la industria. En 1900, la ciudad tenía más de medio millón de habitantes. El tráfico en las calles era un problema.

En 1907, dos personas, Pablo Muller y Gonçal Zaragoza, propusieron construir un ferrocarril subterráneo. Lo llamaron Ferrocarril Metropolitano Norte-Sur de Barcelona. Quería unir el Parque de la Ciudadela con la Bonanova. Sin embargo, no encontraron el dinero necesario para construirlo.

El Gran Metro: Nace la Línea 3

Archivo:L3 Metro Barcelona (1924-1934)
El recorrido del Gran Metro (L3 y L4) en 1946.

En 1920, el Banco de Vizcaya decidió retomar el proyecto del metro. El tráfico de tranvías aumentaba y el metro de Madrid ya estaba funcionando. En 1921, el banco obtuvo el permiso para construir el ferrocarril eléctrico subterráneo. Para gestionar la línea, el Banco de Vizcaya se unió a otras empresas de transporte y crearon la sociedad Gran Metropolitano de Barcelona S.A. (GMB).

Las obras comenzaron en julio de 1921. La GMB cambió el proyecto original para crear dos líneas en forma de "Y" con un tramo común. La "Línea I" iría de Lesseps a Liceu, y la "Línea II" de Aragón (hoy Paseo de Gracia) a Correos.

La inauguración del primer tramo del metro en Barcelona fue el 30 de diciembre de 1924. Se abrió el recorrido entre la estación de Cataluña y la estación de Lesseps. Al principio, tenía cuatro estaciones: Lesseps, Diagonal, Aragón (Paseo de Gracia) y Cataluña. La estación de Fontana se abrió más tarde, en mayo de 1925.

El 19 de diciembre de 1926, se inauguró oficialmente el tramo "Cruce Aragón", Urquinaona y Jaime I. Esto permitió que los trenes circularan desde Lesseps y se dividieran hacia Cataluña-Liceu o hacia Urquinaona-Jaime I.

La Línea II del Gran Metro

La construcción de la Línea II tuvo retrasos debido a problemas con el agua subterránea. El primer tramo de esta línea se inauguró el 19 de diciembre de 1926, entre Aragón y Jaime I. La extensión hasta Correos se abrió el 20 de febrero de 1934.

En 1952, el Ayuntamiento de Barcelona decidió que todas las empresas de transporte público de la ciudad pasarían a ser municipales. Así, el 31 de diciembre de 1954, el ayuntamiento tomó el control de la GMB. Después de esta unión, las líneas I y II del GMB (la "Y" completa) pasaron a llamarse Línea III.

La Línea III se expande

Archivo:Palau Reial station northbound platform
Estación de Palau Reial.

En 1961, con una sola compañía operando el metro, las líneas recibieron números romanos. La línea que iba de Lesseps a Correos/Fernando se convirtió en la Línea III.

En 1968, se inauguró la estación de Drassanes, la primera extensión de la Línea III. También se abrió un nuevo vestíbulo en la estación de Diagonal-Paseo de Gracia.

El 20 de marzo de 1972, la estación de Correos se cerró. La Línea III dejó de tener la rama de Vía Layetana y se convirtió en una línea recta de Lesseps a Fernando. La antigua rama de Vía Layetana se reabriría en 1973 como la Línea IV.

Conexión de Ferran a Paral·lel

Archivo:Estació de Poble Sec
Andenes de la Estación de Poble Sec.

El 27 de mayo de 1969, se aprobaron las obras para construir el tramo entre Pueblo Seco y María Cristina, y entre Zona Universitaria y María Cristina. El 17 de junio de 1970, se inauguró la estación de Pueblo Seco (hoy Paral·lel).

El 1 de marzo de 1968, la estación de Ferran se cerró para extender la línea de Liceu a Drassanes. La extensión a Paral·lel ya estaba en construcción. El 17 de junio de 1970, la Línea III se extendió una estación más, desde Atarazanas hasta Pueblo Seco.

La Línea III-B y la unificación

Archivo:Tercer carril línia 3 del metro de Barcelona
Tramo de tercer carril de la L3, en la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Barcelona.

El 20 de enero de 1975, se abrió un nuevo tramo de la Línea III, llamado "Línea III-B", entre Zona Universitaria y Roma (hoy Sants Estació). Este tramo usaba un sistema diferente para alimentar los trenes, por lo que los pasajeros tenían que cambiar de tren en Paral·lel.

En 1982, con motivo del Mundial de fútbol, las líneas de metro pasaron a tener números arábigos y un color identificativo. Así, la Línea 3 obtuvo su nombre actual y el color verde.

El 5 de junio de 1982, la línea se unificó. Esto significó una gran mejora para los pasajeros, ya que no tenían que hacer transbordo en Paral·lel. La unificación fue posible gracias a la instalación del mismo sistema de alimentación en toda la línea.

Extensiones hacia Vallcarca y Trinitat Nova

Archivo:Barcelona Metro - Valldaura
Estación de Valldaura.

El 6 de noviembre de 1985, la línea se extendió por primera vez desde Lesseps, añadiendo cuatro estaciones: Vallcarca, Penitents, Vall d'Hebron y Montbau.

El 29 de septiembre de 1986, comenzaron a circular los primeros trenes de la serie 3000. Estos trenes permitieron que la línea usara formaciones de cinco coches y se retiraran los trenes más antiguos.

El 21 de septiembre de 2001, la Línea 3 se extendió desde la estación de Montbau hasta Canyelles, incluyendo las estaciones de Mundet y Valldaura. Esto ayudó a conectar mejor estos barrios y el campus universitario.

En 2003, comenzaron las obras para extender la línea desde Canyelles hasta Trinitat Nova. Esta extensión de 1,8 kilómetros se construyó a una profundidad de entre 16 y 74 metros. El 4 de octubre de 2008, se inauguraron las estaciones de Roquetes y Trinitat Nova. En Trinitat Nova, la Línea 3 se conecta con la Línea 4 y la Línea 11, creando un importante punto de conexión en el noreste de la ciudad.

En 2022, algunas estaciones cambiaron de nombre para ser más claras. Por ejemplo, Vall d'Hebron pasó a ser Vall d'Hebron | Sant Genís, y Drassanes se convirtió en La Rambla | Drassanes.

¿Qué planes hay para el futuro de la Línea 3?

Existen planes para extender la Línea 3 en ambos extremos.

Extremo norte (Besós)
  • Se plantea una extensión de una estación desde Trinitat Nova hasta Trinitat Vella. Allí, conectaría con la Línea 1.
Extremo sur (Llobregat)
  • También se planea una extensión de nueve estaciones desde Zona Universitària hasta la estación de tren de San Feliú de Llobregat. Las nuevas estaciones serían:
    • Finestrelles-Sant Joan de Déu: Cerca del Hospital de San Juan de Dios, con conexión a la Línea 6.
    • Esplugues Centre: En la plaza del Ayuntamiento, con conexión al Trambaix.
    • Sant Just Centre: En San Justo Desvern.
    • Hospital Comarcal: Junto al Hospital Comarcal de San Juan Despí.
    • Av. Barcelona: Conexión con el Trambaix.
    • Sant Joan Despí: Conexión con trenes de cercanías.
    • Torreblanca: En el barrio de Torreblanca.
    • El Pla del Vent: Conexión con el Trambaix.
    • Sant Feliu: Conexión con Rodalies de Catalunya.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barcelona Metro line 3 Facts for Kids

  • Anexo:Cronología de la Línea 3 del Metro de Barcelona
  • Metro de Barcelona
  • Transportes Metropolitanos de Barcelona
  • Gran Metropolitano de Barcelona
kids search engine
Línea 3 (Metro de Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.