robot de la enciclopedia para niños

Lídia Jorge para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lídia Jorge
Lídia Jorge escritora portuguesa.jpg
Nombre Completo Lídia Guerreiro Jorge
Nacimiento 18 de junio de 1946
Loulé, Boliqueime
Nacionalidad Portuguesa
Cónyuge Carlos Albino Guerreiro
Ocupación Escritora
Premios

Premio Ricardo Malheiros (1980)
Premio Literario Municipio de Lisboa (1982,1984)
Premio Bordalo de Literatura da Casa da Imprensa (1995,1998)
Premio D. Dinis (1998)
Premio P.E.N Club Portugués (1999)
Premio Máxima de Literatura (1999)
Premio Jean Monnet de Literatura Europea (2000)
Gran Premio de Romance y Novela APE/IPLB (2002 e 2022)
Premio Internacional Albatros de Literatura (2006)
Gran Premio de la Sociedad Portuguesa de Autores, Millenium BCP (2007)
Premio Literario Giuseppe Acerbi (2007)
Premio Literario Charles Brisset (2009)
Premio Luso-Español de Arte y Cultura (2014)
Premio Vergílio Ferreria (2015)
Premio Urbano Tavares Rodrigues (2015)
Gran Premio de Literatura DST (2019)
Gran Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2020)
Premio Eduardo Lourenço (2023)
Premio Novela y Romance Urbano Tavares Rodrigues (2023)

Premio PEN Clube Português (2023)
Prémio Médicis extranjero (2023)
[

Lídia Guerreiro Jorge (nacida en Boliqueime, el 18 de junio de 1946) es una reconocida escritora de Portugal. Ha recibido muchos premios importantes por sus obras. Algunos de ellos son el Premio Luso-Español de Arte y Cultura (2014), el Premio Jean Monnet de Literatura Europea (2000) y el Gran Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2020). También fue galardonada con el Prémio Médicis extranjero en 2023.

Lídia Jorge: Una Escritora Portuguesa Destacada

¿Quién es Lídia Jorge?

Lídia Jorge nació en una región de Portugal llamada Algarve, en un pueblo llamado Boliqueime. Su familia se dedicaba a la agricultura.

Estudió Filología Románica en la Universidad de Lisboa. Esta carrera le permitió aprender mucho sobre idiomas y literatura.

Sus años como profesora

Entre 1968 y 1974, Lídia Jorge trabajó como profesora de secundaria. Enseñó en Angola y Mozambique, que en ese momento eran territorios portugueses. Esta experiencia fue muy importante para sus futuros libros.

Después, regresó a Portugal y siguió enseñando. Dio clases en la escuela secundaria Rainha Dona Leonor y en la Facultad de Artes de la Universidad de Lisboa. También participó en importantes consejos relacionados con la comunicación y la educación. La Universidad del Algarve le dio el título de Doctora Honoris Causa, un gran honor.

Lídia Jorge también escribe para periódicos y revistas, como Jornal de Letras y Público. A menudo, ha sido parte del jurado en concursos de literatura.

Su vida personal

Lídia Jorge se casó y luego se separó. Actualmente, su pareja es el periodista Carlos Albino. Ella vive entre Lisboa y su pueblo natal, Boliqueime.

Obras y Reconocimientos Literarios

¿Cuándo empezó a escribir Lídia Jorge?

Lídia Jorge comenzó su carrera como escritora en 1980. Publicó su primera novela, O Dia dos Prodígios. Este libro fue muy importante para la literatura portuguesa moderna. Se publicó justo después de un gran cambio político en Portugal en 1974.

Su novela fue tan exitosa que universidades francesas la incluyeron en sus estudios de portugués.

Sus primeras novelas premiadas

Después de su primer libro, publicó O Cais das Merendas (1982) y Notícia da Cidade Silvestre (1984). Ambos libros ganaron el Premio Literario Municipio de Lisboa. O Cais das Merendas lo compartió con el famoso escritor José Saramago en 1983.

Lídia Jorge dijo que Notícias da Cidade Silvestre era como una confesión sobre la vida de las personas. Ella la describió como una obra más sencilla, que mostraba la sociedad portuguesa de esos años de una manera cercana.

Libros que la hicieron famosa

Su libro A Costa dos Murmúrios (1988) la hizo muy conocida. Este libro habla sobre sus experiencias en África. Fue tan popular que se convirtió en una película en 2004, dirigida por Margarida Cardoso.

Otras novelas importantes son A Última Dona (1992) y O Jardim sem Limites (1995). Luego vino O Vale da Paixão (1998), que ganó varios premios, como el Premio D. Dinis y el Premio Jean Monnet de Literatura Europea.

En 2002, publicó O Vento Assobiando nas Gruas, que también recibió premios importantes.

Su novela Combateremos a Sombra (2007) ganó el Premio Literario Charles Brisset en Francia.

Obras recientes y temas importantes

En 2009, Lídia Jorge publicó Contrato Sentimental, un libro de ensayos donde reflexiona sobre el futuro de Portugal. Le siguieron novelas como A Noite das Mulheres Cantoras (2011), Os Memoráveis (2014) y Estuário (2018).

Estuário ganó el Gran Premio de Literatura DST. Este libro explora la vida de una familia portuguesa y los desafíos de nuestro tiempo.

En 2020, publicó Em todos sentidos, una colección de textos que había leído en la radio. En ellos, Lídia Jorge analiza los cambios del mundo actual.

Su libro más reciente, Misericórdia (2022), es una reflexión sobre la humanidad. También es un homenaje a su madre, quien falleció durante la pandemia. Con este libro, Lídia Jorge ha ganado muchos premios, incluyendo el Gran Premio de Romance y Novela APE y el Prémio Médicis extranjero en 2023.

Cuentos, teatro y poesía

Lídia Jorge también ha escrito colecciones de cuentos, como Marido e Outros Contos (1997) y O Belo Adormecido (2003).

Además, ha escrito libros para niños:

  • O Grande Voo do Pardal (2007)
  • Romance do Grande Gatão (2010)
  • O conto da Isabelinha (2018)

Su obra de teatro A Maçon se presentó en el Teatro Nacional Dona Maria II en 1997.

Aunque siempre le gustó la poesía, su primer libro de poemas, O Livro das Tréguas, lo publicó en 2019.

Adaptaciones de sus obras

Algunas de las historias de Lídia Jorge han sido llevadas al teatro, al cine y a la televisión.

  • O Dia dos Prodígios se adaptó al teatro en Lisboa.
  • La novela A Costa dos Murmúrios se convirtió en película en 2004.
  • En 2021, la televisión portuguesa adaptó su cuento Miss Beijo.
  • La novela O Vento Assobiando nas Gruas también fue adaptada al cine.

Traducciones de sus libros

Las novelas de Lídia Jorge se han traducido a muchos idiomas. Su agencia literaria, que está en Alemania, ayuda a que sus libros lleguen a lectores de todo el mundo. Sus obras se han traducido a más de veinte idiomas, incluyendo inglés, francés, alemán, español, sueco e italiano.

Algunos de sus libros traducidos al español son:

  • La costa de los murmullos (1992 y 2021)
  • Noticia de la ciudad silvestre (1992)
  • El jardín sin límites (2001)
  • El fugitivo que dibujaba pájaros (2001)
  • Los tiempos del esplendor. (2017)
  • Estuario (2019)
  • Misericordia. (2024)

Reconocimientos y Honores

Lídia Jorge ha recibido muchas condecoraciones y homenajes, además de sus premios literarios.

  • En 2005, el presidente de Portugal le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Infante D. Henrique.
  • También en 2005, el presidente de Francia la nombró Dama de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y luego Oficial de la misma orden.
  • En 2010, la Universidad del Algarve le dio el título de doctora honoris causa.
  • En 2013, la Asociación de Escritores en Lengua Gallega la nombró Escritora Universal Gallega.
  • En 2016, recibió la medalla de honor de su municipio natal, Loulé.
  • Desde 2021, es miembro del Consejo de Estado de Portugal.
  • En 2022, recibió un premio de la asociación El Club de las 25 en España.
  • En 2024, la Universidad de Aveiro le otorgó otro doctorado honoris causa, destacándola como una de las escritoras portuguesas más internacionales.
  • En 2025, el presidente de Francia la condecoró como Commandeur des Arts et des Lettres.

Obras Publicadas

Novelas

  • O Dia dos Prodígios (1980)
  • O Cais das Merendas (1982)
  • Notícia da Cidade Silvestre (1984)
  • A Costa dos Murmúrios (1988)
  • A Última Dona (1992)
  • O Jardim sem Límites (1995)
  • O Vale da Paixão (1998)
  • O Vento Assobiando nas Gruas (2002)
  • Combateremos a Sombra (2007)
  • A Noite das Mulheres Cantoras (2011)
  • Os Memoráveis (2014)
  • Estuário (2018)
  • Misericórdia (2022)

Cuentos

  • A Instrumentalina (1992)
  • O Conto do Nadador (1992)
  • Marido e Outros Contos (1997)
  • O Belo Adormecido (2004)
  • O Organista (2014)
  • O Amor em Lobito Bay (2016)

Literatura infantil

  • O Grande Voo do Pardal (2007)
  • Romance do Grande Gatão (2010)
  • O conto da Isabelinha - Lilibeth's Tale (2018)

Ensayo

  • Contrato Sentimental (2009)

Teatro

  • A Maçon (1997)
  • Instruções para voar (2016)

Poesía

  • O Livro das Tréguas (2019)

Crónica

  • Em todos os sentidos (2020)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lídia Jorge Facts for Kids

kids search engine
Lídia Jorge para Niños. Enciclopedia Kiddle.