Lázaro Peña para niños
Datos para niños Lázaro Peña González |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lázaro Peña | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1911 La Habana ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1974 La Habana ![]() |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Cónyuge | Tania Castellanos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dirigente sindical | |
Lázaro Peña González (nacido en La Habana, Cuba, el 29 de mayo de 1911 y fallecido en la misma ciudad el 11 de marzo de 1974) fue un importante líder que defendió los derechos de los trabajadores en Cuba. Se le conoce como el "Capitán de la clase obrera".
Contenido
¿Quién fue Lázaro Peña González?
Lázaro Peña González fue una figura clave en el movimiento de los trabajadores en Cuba. Dedicó su vida a mejorar las condiciones de los obreros y a luchar por sus derechos. Su trabajo tuvo un gran impacto en la historia de su país.
Sus primeros años y el inicio de su vida laboral
Lázaro Peña González nació en La Habana en 1911, en una familia con pocos recursos. Desde muy joven, tuvo que empezar a trabajar para ayudar a su hogar. A los doce años, ya era aprendiz en varios oficios.
Aprendió a ser carpintero, herrero, yesista y albañil. Más tarde, encontró trabajo en una fábrica de tabacos llamada “El Crédito”. Fue allí donde comenzó a interesarse por los derechos de los trabajadores.
Su camino como líder de los trabajadores
En la fábrica de tabacos, Lázaro Peña se convirtió en un líder respetado. En 1930, a los 18 años, se unió al primer Partido Comunista de Cuba. Allí, su papel fue muy importante.
Participó en la Huelga general de 1933, un gran movimiento de trabajadores que ayudó a cambiar el gobierno de Gerardo Machado. Gracias a su liderazgo, fue elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista en 1934.
Ese mismo año, fue nombrado secretario general del Sindicato de Tabaqueros. También se unió al comité ejecutivo de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC), que llegó a dirigir en 1935.
Momentos clave en su liderazgo
Lázaro Peña dirigió el comité ejecutivo de la Huelga general de marzo de 1935. Aunque esta huelga no tuvo éxito y él fue encarcelado, su compromiso no disminuyó.
En 1939, fue elegido Secretario General de la CTC, una de las organizaciones de trabajadores más grandes del país. Ocupó este cargo hasta 1947.
También lideró una gran movilización de trabajadores. Esto fue una respuesta a los intentos del presidente cubano de entonces, Carlos Prío Socarrás, de debilitar el movimiento obrero. En 1955, fue elegido nuevamente miembro del Comité Central del Partido, reconociendo su dedicación a la causa de los trabajadores.
Su regreso y últimos años
Cuando la Revolución cubana triunfó en 1959, Lázaro Peña regresó a Cuba después de un tiempo fuera del país. Asumió de nuevo la dirección de los trabajadores. En los años siguientes, realizó un trabajo muy importante para apoyar los cambios que se estaban dando en Cuba.
Lázaro Peña González falleció por causas naturales el 11 de marzo de 1974. Hasta el final de sus días, continuó trabajando intensamente para mejorar la vida de los trabajadores cubanos.