Lykoi para niños
El lykoi o lýkoi (del griego λῠ́κος lýkos ‘lobo’), comúnmente llamado gato lobo y, a veces, gato hombre lobo, es el resultado de una mutación natural de un gato doméstico de pelaje corto. Su apariencia se relaciona con la idea popular de un hombre lobo.
Esta mutación ha aparecido en gatos domésticos durante los últimos veinte años. Los primeros gatos lykoi con esta característica se encontraron en Virginia y luego en Tenesí, en Estados Unidos. Más tarde, en 2014, se descubrió otra mutación natural en Italia, en la ciudad de Brescia. Esta última ayudó a aumentar la variedad genética de la raza en Europa, comenzando en Francia en 2013. En julio de 2016, otra mutación natural apareció en la ciudad francesa de Estrasburgo. Los gatos de esta mutación se unieron al programa de cría de la raza en Francia, iniciado por Christine Boulanger, quien trajo la raza a Europa en 2013.
La Universidad de California en Davis en los Estados Unidos ha realizado pruebas de ADN. Estas pruebas confirmaron que los gatos lykoi no tienen los genes de otras razas como el Sphynx o el Devon rex.
Datos para niños Lykoi |
||
---|---|---|
![]() Gato lykoi de ocho meses
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Felinae | |
Género: | Felis | |
Especie: | Felis silvestris | |
Subespecie: | Felis silvestris catus | |
Contenido
Lykoi: El Gato con Apariencia de Lobo
El Lykoi es una raza de gato doméstico que se distingue por su aspecto singular. Su nombre, "lykoi", viene del griego antiguo y significa "lobos". Esto se debe a que su apariencia recuerda a la de un lobo.
¿Cómo es el Gato Lykoi?
El Lykoi puede tener diferentes cantidades de pelo. Algunos están casi completamente cubiertos, mientras que otros tienen zonas sin pelaje. A veces, pueden perder casi todo su pelo, pareciendo un gato esfinge, pero luego les vuelve a crecer. Es importante saber que los Lykoi son genéticamente diferentes de los gatos Sphynx.
Su pelaje es muy especial. Cuando tienen mucho pelo, se parece al de una zarigüeya. Los estándares de la raza piden un pelaje de color negro sólido con un patrón llamado "ruano". También deben tener una cabeza en forma de cuña y un cuerpo ágil, con un peso adecuado sin ser demasiado grandes.
Se dice que los Lykoi son gatos muy amigables y cariñosos con sus dueños. Muestran mucho afecto y no suelen ser agresivos.
Su Pelaje Único
Cuando nacen, los gatitos Lykoi apenas tienen pelo alrededor de los ojos, la nariz, las orejas y la barriga. A medida que crecen, les sale más pelo y se vuelve más denso. Sin embargo, no todos los Lykoi llegan a tener el cuerpo completamente cubierto de pelo. Esas zonas pueden quedarse sin pelo incluso cuando son adultos.
Una característica única de esta raza es que el Lykoi muda mucho pelo cuando es mayor. Pero no te preocupes, su pelaje vuelve a crecer más tarde, dependiendo de la estación del año. La falta de pelo en la cara del Lykoi es lo que le da esa apariencia similar a la de un hombre lobo.
En cuanto a su tamaño, un gato Lykoi mediano puede pesar entre 4 y 7 kilogramos. Como en la mayoría de los gatos, los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras.
La Historia del Lykoi
La historia del Lykoi comenzó con el descubrimiento de gatos domésticos con esta mutación natural.
¿Cómo se Descubrió?
En 2010, se encontraron dos grupos diferentes de gatos domésticos de pelo corto con el gen Lykoi en Virginia, Estados Unidos. Estos gatos fueron adoptados por Patti Thomas, quien ayudó a fundar y nombrar la raza. En 2011, Johnny Gobble encontró otro par de gatos con esta característica en Tenesí.
Los Gobble realizaron muchas pruebas de salud para asegurarse de que la apariencia inusual de estos gatos no fuera causada por alguna enfermedad. Para demostrar que era un gen natural, Johnny Gobble cruzó a dos de estos gatos que no estaban emparentados. Así nació el primer Lykoi criado a propósito.
Como la madre de uno de los primeros grupos era una gata doméstica negra, se empezaron a cruzar Lykoi con gatos domésticos negros de pelo corto. Con el tiempo, se descubrió que el gen del Lykoi es "recesivo". Esto significa que un gato necesita heredar el gen de ambos padres para tener la apariencia Lykoi. Para evitar que los gatos estuvieran demasiado emparentados, se siguieron haciendo cruces con gatos domésticos negros. A veces, todavía nacen gatos Lykoi de la población de gatos salvajes, y estos pueden ser usados en el programa de cría para mantener la diversidad genética.
Reconocimiento de la Raza
El Lykoi fue presentado a la Asociación Internacional de Gatos (TICA) en 2012. Fue aceptado por unanimidad para su registro. La raza es ahora reconocida como una raza de campeonato. Esto significa que los Lykoi pueden competir contra otras razas de campeonato desde mayo de 2017. Se sigue trabajando para expandir el programa de cría de esta raza.
¿Dónde se Encuentran Hoy?
Hoy en día, existen cerca de treinta criaderos de Lykoi en el mundo. Dos de ellos están en Francia (La Vallée des Dieux y The Twilight Werewolf) y otros doce se encuentran en el resto de Europa.
Pelaje del Lykoi
En la Universidad de Tennessee, unos especialistas en piel de animales (dermatólogos) examinaron a los Lykoi para ver si tenían alguna anomalía en la piel. Tomaron muestras de piel y no encontraron ninguna razón para el patrón de su pelaje. Lo que sí descubrieron es que algunos de sus folículos pilosos (las pequeñas estructuras de donde crece el pelo) no tenían todos los componentes necesarios para producir pelo. Por eso, el Lykoi no tiene una capa interna de pelo. También encontraron que los folículos que sí podían producir pelo no tenían el equilibrio adecuado de estos componentes para mantener el pelo. Por eso, el Lykoi muda mucho y a veces puede quedarse casi sin pelo. Se confirmó, con pruebas de cría, que esta característica es una verdadera mutación natural.
Véase también
En inglés: Lykoi Facts for Kids