robot de la enciclopedia para niños

Lutegarda Guimarães de Caires para niños

Enciclopedia para niños

Lutegarda Guimaraes de Caires (también escrita Lutgarda Guimaraes de Caires) fue una poetisa y activista portuguesa que nació en Vila Real de Santo António en 1858 y falleció en Lisboa en 1935. Es conocida por su trabajo en favor de la igualdad de las mujeres y por su gran dedicación a ayudar a los niños y a las personas en situaciones difíciles.

Datos para niños
Lutegarda Guimaraes
D. Luthgarda de Caires - Brasil-Portugal (16Jul1913).png
Información personal
Nombre de nacimiento Lutegarda Guimaraes de Caires
Nombre en portugués Lutegarda do Livramento Guimarães de Caires
Nacimiento 17 de noviembre de 1858
Bandera de Portugal Vila Real de Santo António
Fallecimiento 30 de marzo de 1935, 76 años
Bandera de Portugal Lisboa, Portugal
Sepultura Cemitério dos Prazeres
Nacionalidad portuguesa
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Joao de Caires
Hijos Álvaro
Información profesional
Ocupación Feminista, poetisa, activista
Distinciones
  • Oficial de la Orden de Santiago de la Espada
  • Oficial de la Orden del Mérito de Portugal

¿Quién fue Lutegarda Guimaraes de Caires?

Lutegarda Guimaraes de Caires nació en 1858 en Vila Real de Santo António, Portugal. Cuando era pequeña, perdió a su madre. Siendo aún joven, se mudó de la región de Algarve a Lisboa, la capital portuguesa.

En Lisboa, conoció y se casó con João de Caires, un abogado y escritor de la isla de Madeira. Él era una persona muy interesada en la cultura y fundó la Sociedade de Propaganda de Portugal. En su casa, organizaban reuniones literarias a las que asistían muchas personas.

Su dedicación a las causas sociales

Al principio de su matrimonio, Lutegarda sufrió la pérdida de una hija. Este hecho la marcó profundamente y se reflejó en su poesía, que a menudo era triste. A partir de ese momento, decidió dedicar su vida a ayudar a los demás. Una de sus acciones más conocidas fue visitar a los niños enfermos en el Hospital de Dona Estefânia, llevándoles ropa, juguetes y dulces.

En 1895, nació su hijo, Álvaro Guimarães de Caires. Él se convirtió en médico, profesor en la Universidad de Sevilla, escritor e investigador.

Lutegarda siempre estuvo atenta a los problemas e injusticias de su tiempo. A partir de 1905, empezó a escribir artículos sobre temas sociales en periódicos. Su primer libro de poemas se llamó "Glicínias" y se publicó en 1910.

Su trabajo por los derechos de las mujeres y los presos

Cuando se estableció la República en Portugal en 1911, el Ministro de Justicia le pidió a Lutegarda que investigara cómo vivían los presos, especialmente las mujeres. En ese momento, hombres y mujeres estaban mezclados en las cárceles. Lutegarda denunció las condiciones difíciles en las que vivían los presos. Gracias a sus artículos, se lograron mejoras importantes. Por ejemplo, se eliminaron las "máscaras punitivas", que eran obligatorias para algunos presos, y las mujeres tuvieron mejores condiciones de higiene en general.

Durante diez años, Lutegarda de Caires organizó un evento llamado "Natal das Crianças dos Hospitais" (Navidad de los Niños de los Hospitales). Hoy en día, este evento se conoce como Natal dos Hospitais y es una fiesta dedicada a todos los enfermos, sin importar su edad. Se transmite anualmente por la RTP pocos días antes de Navidad.

Como activista, Lutegarda publicó artículos en varios periódicos importantes como "O Século", "Diário de Notícias", "A Capital", "Brasil-Portugal", "Ecos da Avenida", y "Correio da Manhã". En ellos, luchó por la igualdad de oportunidades y la dignidad para las mujeres.

Falleció en 1935, dejando un importante legado de trabajo social y literario.

Reconocimientos y homenajes

El Gobierno portugués reconoció el trabajo de Lutegarda Guimaraes de Caires con una Orden de Benemerencia, por su gran dedicación a la infancia. También fue nombrada dama de la Orden de Santiago de la Espada.

Un lugar en la historia y en las calles

La ciudad de Vila Real de Santo António, donde nació, la homenajeó dándole su nombre a un lugar. Además, se construyó un busto en su honor junto al río Guadiana. En este busto, se grabaron las estrofas finales de uno de sus poemas más conocidos, que hablan de su amor por su tierra natal y el río:

"Tornei a ver te! Agora os meus cabelos
embranqueceram já... longe de ti.
Foram-se há muito aspirações e anelos
mas as saudades ainda as não perdi.

(¡Volví a verte! Ahora mis cabellos
ya se blanquearon... lejos de ti.
Hace mucho se fueron aspiraciones y anhelos
pero la nostalgia aún no la perdí.)

Mas volto à minha terra, tão bonita!
Terra onde reina o sol que resplandece,
aonde a vaga é murmurar de prece
e sinto ainda a ternura infinita.
(¡Pero vuelvo a mi tierra, tan hermosa!
Tierra donde reina el sol que resplandece,
donde la ola es murmullo de oración
y siento aún la ternura infinita.)

É que não há céu de tal 'splendor
nem rio azul tão belo e prateado
como o Guadiana, o meu rio encantado
de mansas águas, suspirando amor!

(¡Es que no hay cielo de tal esplendor
ni río azul tan bello y plateado
como el Guadiana, mi río encantado
de mansas aguas, suspirando amor!)
Lutegarda Guimarães de Caires

Obras publicadas

Lutegarda Guimaraes de Caires escribió varias obras, incluyendo poemas, cuentos y una novela. Algunas de sus publicaciones son:

  • Glicínias (1910)
  • Papoulas (1912)
  • A Dança do Destino: contos e narrativas (1913)
  • Bandeira Portuguesa (1910) - En esta obra, apoyó que la bandera de Portugal mantuviera sus colores azul y blanco, un tema que generó debate en la cultura portuguesa de la época.
  • Dança do Destino" (1911)
  • Pombas Feridas (1914)
  • Sombras e Cinzas (1916)
  • Doutor Vampiro (1921, novela)
  • Violetas (1922)
  • Cavalinho Branco (1930)
  • Palácio das Três Estrelas (1930)
  • Inês (obra de teatro escrita junto a Manuel Vieira Natividade y Virgínia Vitorino)
  • Libreto de la ópera Vagamundo, con música de Rui Coelho

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lutegarda Guimarães de Caires Facts for Kids

kids search engine
Lutegarda Guimarães de Caires para Niños. Enciclopedia Kiddle.