robot de la enciclopedia para niños

Lupiñén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lupiñén
localidad
Iglesia Lupiñen.jpg
Iglesia de San Martín
Lupiñén ubicada en España
Lupiñén
Lupiñén
Ubicación de Lupiñén en España
Lupiñén ubicada en Provincia de Huesca
Lupiñén
Lupiñén
Ubicación de Lupiñén en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Hoya de Huesca
• Partido judicial Huesca
• Municipio Lupiñén-Ortilla
Ubicación 42°10′31″N 0°34′56″O / 42.175277777778, -0.58222222222222
• Altitud 469 m
Gentilicio lupiñenense
Código postal 22811

Lupiñén (conocida como Lopiñén en aragonés) es una localidad que forma parte de la comarca Hoya de Huesca. Pertenece al municipio de Lupiñén-Ortilla en la provincia de Huesca, España. Se encuentra en los llanos de la Sotonera, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Huesca.

¿Cuántos habitantes tiene Lupiñén?

La población a lo largo del tiempo

La población de Lupiñén ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los registros oficiales:

Gráfica de evolución demográfica de Lupiñén entre 1842 y 1970

     Habitantes registrados oficialmente según los censos de población del INE     Habitantes presentes en el momento del censo según el INEEntre el censo de 1981 y el anterior, Lupiñén se unió a Ortilla para formar el municipio de Lupiñén-Ortilla.

Evolución de la población
1970 2000 2001 2002 2003 2004
298 192 192 184 175 175

¿Cuál es la historia de Lupiñén?

Origen del nombre y primeras menciones

El nombre de Lupiñén podría venir de nombres romanos como Lupinius o Lupinus. La primera vez que se menciona esta localidad en documentos antiguos fue el 30 de marzo de 1097, cuando se habla de una propiedad en "Lupiniene". Poco después, en marzo de 1099, el rey Pedro I de Aragón entregó la iglesia de "Lopingen" a un monasterio cercano.

Lupiñén a través de los siglos

A lo largo de la historia, Lupiñén estuvo bajo el control de la Orden del Hospital, una importante organización de la época. Esto ocurrió en varios momentos, como en 1414, 1566 y 1619. En 1785, la localidad era un señorío, lo que significa que estaba bajo la autoridad de una familia noble o una institución.

Entre 1970 y 1980, Lupiñén se unió con la localidad de Ortilla para formar un solo municipio llamado Lupiñén-Ortilla. Desde entonces, Lupiñén es la capital de este nuevo municipio.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Lupiñén?

Edificios y monumentos importantes

Lupiñén cuenta con varios lugares de interés que muestran su historia y cultura:

  • La Parroquia de San Martín: Es la iglesia principal del pueblo, dedicada a San Martín.
  • La Ermita de Nuestra Señora de la Huerta: Una pequeña capilla dedicada a la Virgen.
  • La Ermita de San Pedro Mártir: Otra ermita importante en la localidad.
  • La Caseta de los Pobres: Un edificio con historia, que en el pasado pudo haber servido para ayudar a los más necesitados.
  • El Lavadero Municipal: Un lugar donde antiguamente la gente lavaba la ropa, y que hoy es un recuerdo de cómo era la vida antes.
  • La Fuente de los 8 Caños: Una fuente con ocho chorros de agua, un punto de encuentro y un elemento tradicional del pueblo.
kids search engine
Lupiñén para Niños. Enciclopedia Kiddle.