Ortilla para niños
Datos para niños Ortilla |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Iglesia de San Gil Abad.
|
||
Ubicación de Ortilla en España | ||
Ubicación de Ortilla en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
Ubicación | 42°09′43″N 0°37′30″O / 42.1619966, -0.6250363 | |
Población | 49 hab. (2017) | |
Código postal | 22811 | |
Ortilla es un pequeño pueblo que forma parte de la comarca Hoya de Huesca. Pertenece al municipio de Lupiñén-Ortilla, en la provincia de Huesca, España. Se encuentra en una zona llana conocida como los llanos de la Sotonera. Está a unos 24 kilómetros de la ciudad de Huesca.
Contenido
¿Cómo ha cambiado la población de Ortilla?
La población a lo largo del tiempo
La cantidad de personas que viven en Ortilla ha cambiado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842, había 192 habitantes. En 1857, la población creció a 568 personas porque se unió al pueblo de Montmesa.
La población siguió creciendo hasta 1930, cuando alcanzó su punto más alto con 589 habitantes. Después de eso, empezó a disminuir. En 1970, había 141 personas.
Entre 1970 y 1980, Ortilla se unió con el pueblo de Lupiñén para formar un nuevo municipio llamado Lupiñén-Ortilla. La capital de este nuevo municipio se estableció en Lupiñén.
En los años más recientes, la población se ha mantenido más estable, con alrededor de 40 a 50 habitantes. En 2019, Ortilla tenía 49 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Ortilla entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225170 (Montmesa). |
1970 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
141 | 46 | 41 | 42 | 46 | 48 | 46 | 51 | 55 | 56 | 53 | 53 | 48 | 48 | 46 | 49 |
¿Qué eventos importantes han ocurrido en Ortilla?
Momentos clave en la historia de Ortilla
- La primera vez que se menciona a Ortilla en un documento antiguo fue en el año 1118.
- Durante el siglo XVI y en el año 1610, el pueblo de Ortilla pertenecía directamente al rey.
- En 1845, el pueblo de Montmesa se unió a Ortilla.
- El 4 de marzo de 1929, se abrió una estación de tren llamada Ortilla-Marracos. Hubo algunas discusiones porque algunas personas pensaban que otra estación, la de Piedramorrera-Biscarrués, estaba más cerca y era mejor. La estación de Ortilla-Marracos dejó de funcionar para pasajeros en 1965 y para mercancías en 1971.
- Entre 1970 y 1980, Ortilla se unió con el pueblo de Lupiñén para formar el municipio de Lupiñén-Ortilla. La capital de este nuevo municipio es Lupiñén.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Ortilla?
Edificios y sitios históricos
- Iglesia Parroquial de San Gil Abad: Esta iglesia está dedicada a San Gil Abad y es un lugar muy importante. Fue construida entre el siglo XII y el siglo XIX, lo que significa que tiene partes muy antiguas y otras más modernas. Ha sido declarada Bien de Interés Local.
- Frontón del siglo XVII: Es una pared grande donde se juega a la pelota vasca, un deporte tradicional. Este frontón es muy antiguo, del siglo XVII.
- Ermita de Nuestra Señora de la Garganta: Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, a menudo situada fuera del pueblo. Esta ermita es un lugar de culto y también un sitio bonito para visitar.
Otros puntos de interés
- Escudos de armas: En Ortilla puedes ver escudos de armas de familias importantes como los Otales, Caveros, Castros, Cebrian y Ruiz de Castilla. Estos escudos son símbolos que representaban a las familias en el pasado.
- La casa del General Perena: Esta es la casa de un personaje histórico, el General Perena, quien fue muy importante durante la Guerra de la Independencia.
- Bodegas excavadas: Hay bodegas (lugares donde se guarda el vino) que están excavadas en la ladera de un barranco. Son muy interesantes de ver por su forma de construcción.