robot de la enciclopedia para niños

Luisa Cuesta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luisa Cuesta
Luisa Cuesta.png
Información personal
Nombre en español María Luisa Cuesta Vila
Nacimiento 26 de mayo de 1925
Departamento de Soriano (Uruguay)
Fallecimiento 21 de noviembre de 2018
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Hijos Nebio Melo Cuesta
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos humanos
Área Derechos humanos en Uruguay

María Luisa Cuesta Vila (nacida en Soriano el 26 de mayo de 1925 y fallecida en Montevideo el 21 de noviembre de 2018) fue una importante activista uruguaya. Dedicó su vida a defender los derechos humanos.

Su trabajo más destacado fue la búsqueda de personas que desaparecieron durante un período difícil en Uruguay. Su propio hijo, Nebio Ariel Melo Cuesta, fue una de esas personas. Él desapareció en Buenos Aires y Luisa Cuesta nunca dejó de buscarlo.

Archivo:Luisa Cuesta por Adriana Cabrera Esteve
Luisa Cuesta en un evento público en 2013.

¿Quién fue Luisa Cuesta?

Luisa Cuesta nació en Soriano, Uruguay. Antes de dedicarse por completo al activismo, trabajó en un taller de chapa y pintura.

¿Por qué Luisa Cuesta se convirtió en activista?

En junio de 1973, Luisa fue encarcelada. Estuvo detenida desde el 28 de junio de 1973 hasta el 31 de enero de 1974.

En 1974, su hijo, Nebio Ariel Melo Cuesta, se fue a vivir a Argentina con su esposa e hija. Nebio era un joven que buscaba cambios sociales. El 8 de febrero de 1976, fue tomado por fuerzas de seguridad en Buenos Aires. Desde ese momento, Luisa Cuesta comenzó su incansable búsqueda.

¿Cómo continuó su lucha por los derechos humanos?

En 1977, Luisa Cuesta se mudó a los Países Bajos con el resto de su familia. Regresó a Uruguay en 1985, cuando el país volvió a tener un gobierno elegido por el pueblo.

En los años siguientes, Luisa se convirtió en una líder del grupo "Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos". Una de sus actividades más conocidas fue organizar la Marcha del Silencio cada año. En esta marcha, cientos de personas se reúnen en Uruguay para recordar a los desaparecidos y pedir justicia.

En 2012, la Intendencia de Montevideo la nombró "Ciudadana Ilustre". Un año después, en 2013, la Universidad de la República le dio el título de "Doctora Honoris Causa". Este reconocimiento fue por su gran aporte a la defensa de los derechos humanos.

En 2015, se inauguró un centro comunitario en Casavalle que lleva su nombre. Ese mismo año, Luisa Cuesta tuvo un problema de salud y no pudo asistir a la 20ª Marcha del Silencio.

Reconocimientos y homenajes a Luisa Cuesta

  • El 18 de mayo de 2012, la Intendencia de Montevideo la declaró Ciudadana Ilustre.
  • El 30 de agosto de 2013, la Universidad de la República le otorgó el título de Doctora honoris causa. Esto fue por su importante contribución a la formación de valores y a la defensa de los derechos humanos.
  • El 7 de marzo de 2014, el Correo Uruguayo emitió un sello postal en homenaje a Luisa Cuesta. Esto se hizo para que su imagen y su lucha fueran recordadas por toda la sociedad uruguaya.
  • El 20 de abril de 2015, la Intendencia de Montevideo decidió nombrar el Centro Cívico del Municipio en Casavalle como "Luisa Cuesta".
  • En el barrio La Aguada, un espacio junto a un grupo de viviendas fue nombrado en su honor. Además, el artista José Gallino pintó un mural con su rostro, que se inauguró a principios de 2020.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luisa Cuesta Facts for Kids

kids search engine
Luisa Cuesta para Niños. Enciclopedia Kiddle.