Luis de Bonafonte para niños
Datos para niños Luis de Bonafonte |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Vitoria | ||
1655-1657 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Borja (1.ª vez) | ||
1658-1663 | ||
Predecesor | Jerónimo Pastor | |
Sucesor | Bartolomé Longás | |
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Borja (2.ª vez) | ||
1665-1678 | ||
Predecesor | Pedro Baquedano | |
Sucesor | Domingo Jiménez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Alfaro (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Catedral de Burgos | |
Alumno de | Francisco Ruiz Samaniego | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Años activo | 1655-1678 | |
Empleador |
|
|
Luis de Bonafonte fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Alfaro, una localidad en La Rioja, aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento ni de su fallecimiento. Su carrera musical se desarrolló entre los años 1655 y 1678.
Contenido
¿Quién fue Luis de Bonafonte?
Luis de Bonafonte fue un músico muy importante en su época. Se le conoce como compositor porque creaba música y como maestro de capilla porque dirigía la música en iglesias grandes, como catedrales y colegiatas.
Su trabajo consistía en enseñar a los cantantes, dirigir el coro y la orquesta, y componer nuevas piezas musicales para las ceremonias.
Sus primeros años y formación
Sabemos que Luis de Bonafonte nació en Alfaro, La Rioja. No hay muchos detalles sobre su infancia.
Su formación musical fue muy destacada. Estudió en la Catedral de Burgos, que era un lugar muy importante para la música en España. Allí fue alumno de Francisco Ruiz Samaniego, un maestro reconocido.
El propio Bonafonte y el cabildo (el grupo de personas que administraba la iglesia) de la Colegiata de Vitoria confirmaron su formación en Burgos.
Su trabajo como maestro de capilla
Luis de Bonafonte tuvo varios puestos importantes a lo largo de su carrera.
En Vitoria
El 8 de mayo de 1655, Luis de Bonafonte comenzó a trabajar como maestro de capilla en la Colegiata de Vitoria. Llegó a este puesto después de su formación en Burgos.
Solo dos años después, el 4 de agosto de 1657, dejó Vitoria. Se fue para ocupar un puesto similar en la Colegiata de Borja.
En Borja (primera etapa)
En Borja, Bonafonte tuvo algunos problemas al principio. El cabildo de la iglesia le llamó la atención varias veces. Parece que no siempre cumplía con todas sus responsabilidades.
Por ejemplo, a veces no participaba en los actos públicos con su vestimenta de coro. También se le multó por no educar bien a los niños del coro. A principios de 1663, dejó su cargo debido a "algunos disgustos". Fue reemplazado por Bartolomé Longás.
Búsqueda de nuevos puestos
En 1663, Luis de Bonafonte intentó conseguir un puesto en la Catedral de Tudela. Se presentó a unas "oposiciones", que eran como exámenes o pruebas para conseguir un trabajo. Sin embargo, no tuvo éxito en esta ocasión.
En Borja (segunda etapa)
A finales de 1664, el maestro Pedro Baquedano dejó vacante el puesto en Borja. El 14 de marzo de 1665, Luis de Bonafonte regresó y tomó posesión de nuevo del cargo de maestro de capilla.
Esta segunda etapa en Borja fue mucho mejor. No hubo problemas y sus relaciones con el cabildo fueron buenas. De hecho, ¡hasta le aumentaron el sueldo! En octubre de 1678, dejó el puesto para volver a su ciudad natal, Alfaro.
¿Se conserva su música?
Lamentablemente, no se han encontrado composiciones de Luis de Bonafonte hasta el día de hoy. Esto significa que no podemos escuchar la música que él creó.