Luis Tascón para niños
Datos para niños Luis Tascón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de agosto de 1968 Capacho, Táchira, Venezuela |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 2010 Caracas, Venezuela |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Movimiento V República | |
Luis Tascón Gutiérrez (nacido en Capacho, Táchira, Venezuela, el 27 de agosto de 1968 y fallecido en Caracas, el 12 de agosto de 2010) fue un importante político e ingeniero venezolano.
Contenido
Luis Tascón: Un Político Venezolano
Luis Tascón fue una figura destacada en la política de Venezuela. Nació en 1968 y estudió ingeniería eléctrica. Además de su interés por la tecnología, la política también le llamó mucho la atención desde joven.
Sus Primeros Pasos en la Política
Luis Tascón era hijo de inmigrantes colombianos. Estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de los Andes (ULA) en Mérida. Allí, participó en un grupo político estudiantil.
En 1986, se unió a un partido llamado Desobediencia Popular, pero lo dejó en 1992. Más tarde, apoyó a Hugo Chávez, quien fue elegido presidente en diciembre de 1998. Tascón se convirtió en diputado por el estado Táchira en la Asamblea Nacional. Fue uno de los fundadores del partido Movimiento V República (MVR).
Un Momento Clave: Después de los Eventos de 2002
Luis Tascón se hizo más conocido después de los eventos del 11 de abril de 2002. En esa fecha, hubo un cambio temporal en el gobierno del presidente Hugo Chávez. Después de que Chávez regresó al poder, Tascón fue uno de los principales diputados que investigó a los involucrados en esos sucesos.
En 2006, Tascón trabajó en un proyecto de ley para que el gobierno usara más programas de computadora de código abierto. Sin embargo, este proyecto no avanzó. En 2007, se unió al Partido Socialista Unido de Venezuela, que unió a varios partidos que apoyaban a Chávez.
La "Lista Tascón": ¿Qué Fue y Por Qué Fue Importante?
Tascón se hizo muy famoso por hacer pública una lista de personas. Esta lista contenía los nombres de quienes habían firmado una solicitud para hacer un referéndum contra el gobierno de Hugo Chávez en 2004.
¿Por Qué se Creó la Lista?
Tascón dijo que la lista se hizo para mostrar que había firmas que no eran válidas. Por ejemplo, se decía que había firmas de personas que no las habían puesto o de personas que ya habían fallecido. Sin embargo, estas afirmaciones nunca se confirmaron.
¿Qué Consecuencias Tuvo la Lista?
Muchas personas criticaron esta lista. Creían que se usaría para identificar a quienes habían firmado y que esto podría afectar sus trabajos. Se decía que a las personas en la lista les resultaba difícil conseguir empleo en empresas relacionadas con el gobierno.
En 2005, el propio presidente Chávez dijo que la lista había causado problemas y pidió que se "enterrara" (es decir, que se dejara de usar). La base de datos de la lista fue retirada de la página web de Tascón. A pesar de esto, algunas personas siguieron diciendo que la lista se usaba y que incluso apareció una nueva versión en 2006, conocida como la "Lista Maisanta".
En las elecciones parlamentarias de diciembre de 2005, Tascón fue reelegido como diputado por el MVR en Táchira.
Sus Últimos Años y Nuevas Ideas
El 10 de noviembre de 2007, Luis Tascón fue expulsado de su partido debido a diferencias con otros miembros. Aunque seguía apoyando el proceso político de Hugo Chávez, era muy crítico con algunos colaboradores del gobierno.
Después de esto, fundó su propio partido, llamado Nuevo Camino Revolucionario (NCR). Con este partido, apoyó a otros políticos que también tenían ideas diferentes dentro del movimiento chavista. En las elecciones de noviembre de 2008, Tascón se postuló para alcalde de Caracas, pero obtuvo pocos votos.
Su Fallecimiento
Luis Tascón falleció el jueves 12 de agosto de 2010, a las 11:30 a. m. Había sido operado semanas antes para tratar un cáncer de colon que le habían diagnosticado a principios de ese año.