Luis Rojas Marcos para niños
Datos para niños Luis Rojas Marcos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de agosto de 1943 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, psiquiatra y escritor | |
Empleador | Universidad de Nueva York | |
Distinciones |
|
|
Luis Rojas Marcos de la Viesca es un reconocido psiquiatra, investigador y profesor español. Nació en Sevilla, España, el 27 de agosto de 1943. Con el tiempo, también obtuvo la nacionalidad estadounidense. Es hermano de Alejandro Rojas-Marcos, una figura importante en la política andaluza.
Contenido
¿Quién es Luis Rojas Marcos?
Luis Rojas Marcos es una persona que se dedica a entender y ayudar a la mente humana. Como psiquiatra, estudia cómo funciona nuestro cerebro y nuestras emociones. También es un investigador, lo que significa que busca nuevas formas de comprender y mejorar la salud mental. Además, comparte sus conocimientos como profesor en la universidad y escribe libros para que más personas puedan aprender sobre estos temas.
Su vida y estudios
Primeros años
Luis Rojas Marcos nació en Sevilla en 1943. Su padre era de Sevilla y su madre de Liendo, en Cantabria. Al principio, tuvo algunas dificultades con sus estudios, pero eso no le impidió seguir adelante.
Estudios en Nueva York
En 1968, Luis Rojas Marcos se mudó a Nueva York para estudiar psiquiatría. Él ha contado que esta decisión también fue una forma de buscar un nuevo comienzo en un momento personal complicado. En Nueva York, se especializó en psiquiatría.
Además de sus estudios en Estados Unidos, se licenció en medicina en la Universidad de Sevilla. También obtuvo el título de doctor por la Universidad del País Vasco en Bilbao y por la Universidad de Nueva York.
Su carrera profesional
Luis Rojas Marcos ha tenido una carrera muy destacada en el campo de la salud.
Trabajos importantes
Es profesor de psiquiatría en la Universidad de Nueva York. También es miembro de la Academia de Medicina de Nueva York y de la Asociación Americana de Salud Pública.
Entre 1982 y 1992, fue director del Sistema Psiquiátrico Hospitalario Municipal de Nueva York. Después, hasta 1995, fue el principal responsable de los Servicios de Salud Mental y otros problemas de salud de la ciudad de Nueva York.
En 1995, fue nombrado presidente del Sistema de Hospitales Públicos de Nueva York. Este cargo era muy importante, ya que supervisaba 16 hospitales públicos y una gran red de centros de salud en la ciudad. Ocupó este puesto hasta 2002. Durante este tiempo, estuvo al frente de los servicios de salud de la ciudad durante los atentados del 11 de septiembre de 2001.
A partir de 2004, se dedicó más a la investigación, la enseñanza y la gestión de hospitales. También se enfocó en escribir, dejando la práctica clínica en un segundo plano.
Colaboraciones y reconocimientos
Ha publicado muchos artículos sobre psiquiatría y salud pública en revistas científicas de Estados Unidos. En España, escribe regularmente en la sección de opinión del diario El País. También colabora con la Fundación la Caixa y otras instituciones que trabajan en temas sociales.
Por su importante labor, ha recibido varios premios y distinciones. En 1996, le concedieron la Medalla de Andalucía en su categoría de plata. En 2010, el Consejo de Ministros de España le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España.
Sus ideas y escritos
Luis Rojas Marcos es conocido por sus libros, donde comparte sus conocimientos sobre la mente humana y el bienestar.
En 2010, publicó Superar la adversidad: El poder de la resiliencia. En este libro, explica qué es la resiliencia. La resiliencia es la capacidad que tenemos las personas para superar momentos difíciles y recuperarnos después de un problema. Es como tener una fuerza interior que nos ayuda a seguir adelante.
Algunas de sus obras
- La ciudad y todos sus desafíos (1992)
- La pareja rota (1994)
- Las semillas de violencia (Ganador del Premio Espasa de Ensayo en 1995)
- Latidos de fin de siglo (1996)
- Antídotos de la nostalgia (1998)
- Nuestra felicidad (2000)
- Más allá del 11 de septiembre (2002)
- La pareja rota: familia, crisis y superación (2003)
- Nuestra incierta vida normal (2004)
- La fuerza del optimismo (2005)
- La autoestima (2007)
- Convivir (2008)
- Corazón y mente: claves para el bienestar físico y emocional (2009)
- Superar la adversidad: El poder de la resiliencia (2010)
- Eres tu memoria: Conócete a ti mismo (2011)
- Los secretos de la felicidad (2012)
- Optimismo y salud (2020)