Luis Otero Pimentel para niños
Datos para niños Luis Otero Pimentel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Otero y Pimentel | |
Nacimiento | 3 de septiembre de 1844 Villa de Cruces (España) |
|
Fallecimiento | 1920 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y militar | |
Obras notables | Semblanzas caballerescas o las nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha | |
Luis Otero y Pimentel (nacido en Outeiro, Portodemouros, Villa de Cruces, Galicia, el 3 de septiembre de 1834 – fallecido en Cádiz en 1920) fue un importante militar y escritor español.
Contenido
¿Quién fue Luis Otero Pimentel?
Luis Otero Pimentel fue una figura destacada en la España de su tiempo. Se dedicó tanto a la carrera militar como a la escritura. Su vida estuvo marcada por su servicio en el ejército y su pasión por las letras, dejando un legado de obras literarias.
Carrera militar y servicio público
Luis Otero Pimentel alcanzó el rango de coronel en el ejército español. Su trayectoria lo llevó a ocupar puestos importantes, como el de Gobernador de la provincia de Manzanillo en Cuba. Este cargo le permitió conocer de cerca la vida y la cultura de la isla.
Sus obras literarias más conocidas
Además de su carrera militar, Luis Otero Pimentel fue un escritor muy activo. Publicó varias obras que muestran su talento y su interés por diferentes temas.
Semblanzas caballerescas o las nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha
En 1886, publicó en La Habana una novela muy especial titulada Semblanzas caballerescas o las nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha. En este libro, Don Quijote y Sancho Panza viajan a Cuba a finales del siglo XIX, viviendo nuevas y emocionantes aventuras. Es una forma original de imaginar a estos personajes clásicos en un nuevo escenario.
Poesía y artículos en gallego
Luis Otero Pimentel también mostró su amor por su tierra natal, Galicia, a través de su escritura. En 1898, durante un conflicto en Cuba, escribió un libro de poesía en gallego llamado As Campanas de Duxame. Este libro fue dedicado a la parroquia de Duxame, que estaba cerca de su lugar de nacimiento.
Además de sus libros, colaboró con muchos artículos en periódicos de La Habana, escribiendo tanto en español como en gallego.
Otros escritos de Luis Otero Pimentel
Luis Otero Pimentel publicó una variedad de obras a lo largo de su vida. Algunas de ellas incluyen:
- "As Campanas de Duxame": Una edición posterior de su libro de poesía, publicada en Cádiz en 1906.
- "Los voluntarios de la Isla de Cuba": Un libro que fue reconocido oficialmente.
- "Los Montepíos civiles y militares": Un folleto que también recibió un premio.
- "La gran romería de S. Cristóbal": Otro folleto.
- "Reflejos de la vida militar": Un libro autobiográfico donde cuenta su experiencia al unirse al Regimiento Inmemorial del Rey en 1862, su vida en el cuartel y sus viajes, incluyendo uno a Cuba y una visita a su tierra natal.
- "Los créditos y abonarés del Ejército de Cuba": Un folleto.
- "Camiño de Santiago": Una comedia escrita en gallego.
- "Política Militar y Civil": Un libro que también fue premiado.
Contribuciones históricas y sociales
Luis Otero Pimentel también participó en proyectos importantes de carácter histórico y social.
Resumen de la campaña de Santo Domingo
Por encargo del Capitán General de Cuba, el señor R. Blanco, Luis Otero Pimentel realizó un resumen de los eventos históricos y políticos de la campaña de Santo Domingo. Este trabajo sirvió como base para un libro que publicó el Teniente General Gándara, titulado "Anexión y Guerra de Santo Domingo".
Colaboración en la Sociedad de Beneficencia de Galicia
También colaboró en la creación del primer reglamento de la Sociedad de Beneficencia de naturales de Galicia en La Habana. Publicó varios artículos en el "Diario de la Marina" apoyando esta importante iniciativa, que buscaba ayudar a las personas de origen gallego en Cuba.
Muchas de las obras de Luis Otero Pimentel se pueden encontrar hoy en la Biblioteca Nacional de España.