Luis Noval Ferrao para niños
Datos para niños Luis Noval Ferrao |
||
---|---|---|
![]() Fotografía del cabo Noval
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de noviembre de 1887 Oviedo (España) |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1909 Beni Chikar (Marruecos) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Cabo | |
Conflictos | Guerra de Melilla | |
Distinciones |
|
|
Luis Noval Ferrao (nacido en Oviedo, España, el 15 de noviembre de 1887 y fallecido en Beni Chikar, Marruecos, el 28 de septiembre de 1909), fue un militar español. Es conocido como el cabo Noval por su valiente acción durante la Guerra de Melilla, que lo convirtió en un símbolo de heroísmo.
Contenido
¿Quién fue el cabo Noval?
Luis Noval Ferrao nació en Oviedo, una ciudad en el norte de España. Desde joven, decidió unirse al ejército. Ingresó en el Regimiento de Infantería «Príncipe» n.º 3.
Su participación en la Guerra de Melilla
En 1909, el cabo Noval fue enviado a Melilla, una ciudad española en el norte de África. Allí participó en la Guerra de Melilla, un conflicto que enfrentó a las tropas españolas con grupos locales.
Durante una operación, el cabo Noval fue capturado por el enemigo. Lo obligaron a guiarlos hacia el campamento español. Al acercarse, los soldados españoles dudaron en disparar al ver a su compañero.
Pero el cabo Noval, con gran valentía, gritó para advertir a sus compañeros sobre el peligro. Su aviso permitió a los soldados españoles prepararse para el ataque, aunque él perdió la vida en el enfrentamiento.
El heroísmo del cabo Noval
La historia de la valentía del cabo Noval se extendió rápidamente por España. Su acto de sacrificio se convirtió en un ejemplo de heroísmo y dedicación.
Por su acción, recibió un importante reconocimiento póstumo. Se le concedió la Cruz Laureada de San Fernando, una de las más altas condecoraciones militares de España.
¿Cómo se recuerda al cabo Noval?
El legado del cabo Noval se ha mantenido vivo a través de diversos homenajes. Su historia inspiró a muchas personas y se le dedicaron varios monumentos y lugares.
Monumentos y calles en su honor
En su ciudad natal, Oviedo, se celebraron grandes ceremonias en su memoria. Se le dedicó una calle y se levantaron monumentos en su recuerdo. También se colocó una placa en su casa natal y una estatua sobre su tumba.
Otras ciudades españolas también le rindieron homenaje. En la plaza de Oriente de Madrid, se erigió un monumento en 1912, obra del famoso escultor Mariano Benlliure.
Además, el cuartel general del Regimiento de Infantería «Príncipe» n.º 3, en Asturias, lleva el nombre de «Cabo Noval». También hay calles con su nombre en Melilla, Sanlúcar de Barrameda, Alcira, Navarrés y Logroño.
Obras artísticas inspiradas en su historia
La historia del cabo Noval también inspiró a varios escritores. Autores como Francisco Jiménez Campaña, Julio Sánchez Godínez y León Castillo le dedicaron obras de teatro.
Galería de imágenes
-
Monumento al cabo Noval en la plaza de Oriente de Madrid. Obra de Mariano Benlliure.