robot de la enciclopedia para niños

Luis Gómez Llorente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Gómez Llorente
Luis Gomez Llorente y Pablo Castellano en 1983.jpg
Gómez Llorente (a la izquierda), junto a Pablo Castellano en 1983, cuando ambos dirigían Izquierda Socialista

Escudo de España (1977-1981).svg
Vicepresidente primero del Congreso de los Diputados de España
14 de julio de 1977-2 de enero de 1979
Predecesor Ninguno
Sucesor Modesto Fraile

Escudo de España (1977-1981).svg
Vicepresidente segundo del Congreso de los Diputados de España
23 de marzo de 1979-31 de agosto de 1982
Predecesor Jesús Esperabé de Arteaga González
Sucesor Antonio Carro Martínez

Escudo de España (1977-1981).svg
Diputado de las Cortes Generales de España
por Asturias
19 de junio de 1977-18 de noviembre de 1982

Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1939
Bandera de España Segovia, España
Fallecimiento 5 de octubre de 2012
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Teresa Gil
Hijos Patricia
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Historiador, filósofo, profesor, político
Partido político PSOE
Miembro de Unión General de Trabajadores
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1988)

Luis Gómez Llorente (nacido en Segovia el 29 de enero de 1939 y fallecido en Madrid el 5 de octubre de 2012) fue un importante historiador, filósofo, profesor y político español. Fue conocido por su fuerte compromiso con las ideas de la izquierda dentro del socialismo.

¿Quién fue Luis Gómez Llorente?

Luis Gómez Llorente estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en Filosofía. También cursó estudios de Derecho. Durante sus años de estudiante, comenzó su participación en la Agrupación Socialista Universitaria. En 1958, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Dentro de este partido, llegó a ser Secretario de Educación y Formación, y miembro de la Comisión Ejecutiva. También estuvo muy conectado con la Unión General de Trabajadores (UGT), especialmente con el sindicato de enseñanza.

Su carrera como profesor

Además de su actividad política, Luis Gómez Llorente fue profesor de Filosofía. Dio clases en la antigua Universidad Laboral de Alcalá de Henares, que luego se convirtió en el Instituto de Bachillerato "Severo Ochoa". También enseñó en la Academia Dobao-Díaz Guerra y en el Instituto de Educación Secundaria "Virgen de la Paloma" de Madrid.

En 1974, fue elegido Vicedecano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados. Esto fue importante porque, antes de que España se convirtiera en una democracia, los colegios profesionales ayudaron a impulsar cambios y a expresar la oposición al gobierno de entonces.

Su papel en la política española

Luis Gómez Llorente fue elegido Diputado por Asturias en las elecciones de 1977. Fue reelegido en 1979. Durante la primera legislatura, ocupó el cargo de Vicepresidente Primero del Congreso de los Diputados.

El XXVIII Congreso del PSOE

Uno de los momentos más destacados de su carrera política fue en 1979, durante el XXVIII Congreso del PSOE. En ese congreso, Luis Gómez Llorente, junto a otros compañeros como Francisco Bustelo y Pablo Castellano, representó a un grupo dentro del partido. Este grupo no estaba de acuerdo con algunos cambios que proponía Felipe González, quien era el líder del partido.

Gómez Llorente defendía las ideas originales del partido, que buscaban un tipo de socialismo donde las personas tuvieran más control sobre las decisiones. Él creía que el partido debía seguir enseñando y conectando sus ideas con movimientos sociales.

¿Por qué se retiró de la política activa?

Después de este congreso, aunque el grupo de izquierda tuvo un buen resultado inicial, Felipe González volvió a ser el líder del PSOE. A partir de ese momento, Luis Gómez Llorente decidió alejarse de la política activa. Mantuvo su puesto de diputado hasta 1982, pero no se presentó de nuevo a las elecciones. Sin embargo, siguió siendo miembro del partido y de la corriente Izquierda Socialista.

Su defensa de la educación pública

Después de varios años alejado del foco público, Luis Gómez Llorente volvió a tener más visibilidad a partir de 2004. Dio muchas conferencias y escribió artículos en revistas especializadas. Siempre se centró en defender la educación pública y la idea de un estado que no favorezca ninguna religión (conocido como laicismo).

Sus libros

Luis Gómez Llorente también fue un historiador del movimiento obrero y socialista. Escribió varios libros importantes, entre ellos:

  • Aproximación a la historia del socialismo español (hasta 1921) (1972)
  • Rosa Luxemburgo y la socialdemocracia alemana (1975)
  • Apuntes sobre el movimiento obrero (1992)
  • Educación pública (2000)

Su vida personal

Luis Gómez Llorente estuvo casado con Teresa Gil, quien era profesora. Tuvieron una hija llamada Patricia Gómez Gil, que es abogada.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Gómez Llorente para Niños. Enciclopedia Kiddle.