robot de la enciclopedia para niños

Luis Guillén de Moncada y Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Guillén de Moncada
Duque de Montalto
Pedro de villafranca-Retrato de Luis de Moncada Aragón.jpg
Retrato del cardenal duque de Montalto, Pedro de Villafranca, 1668. Grabado a buril, 190 x 113 mm. Biblioteca Nacional, Madrid. Ilustra la portada del libro Vida, virtudes y milagros de [...] Ana de San Agustín, carmelita descalza, de Alonso de San Jerónimo.
Mayordomo mayor de la Reina
1663-1667
Predecesor Gaspar de Moscoso, vi conde de Altamira
Sucesor Fernando Álvarez de Toledo, vi duque de Alba

Virrey de Valencia
1652-1659
Predecesor Pedro de Urbina y Montoya
Sucesor Manuel de los Cobos, iv marqués de Camarasa

Virrey de Cerdeña
1644-1649
Predecesor Fabricio Doria
Sucesor Bernardo Matías de Cervelló

Presidente del reino de Sicilia
1635-1639
Predecesor Fernando Afán de Ribera, iii duque de Alcalá
Sucesor Francisco de Melo, i conde de Assumar

Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1614
Collesano (Sicilia)
Fallecimiento 4 de marzo de 1672
Madrid (España)
Sepultura Basílica de Santo Domingo Mayor
Religión Iglesia católica
Familia
Familia Casa de Moncada de Paternò
Padres Antonio de Aragón y Moncada, vi duque de Montalto
Juana de la Cerda
Cónyuge María Enríquez de Ribera, iv duquesa de Alcalá
Catalina de Moncada
Hijos Fernando de Aragón y Moncada, viii duque de Montalto
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1667)
Años activo 1629-1672
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar Capitán General
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro

Luis Guillén de Moncada y Aragón (nacido en Collesano, Sicilia, el 1 de enero de 1614 – fallecido en Madrid, España, el 4 de mayo de 1672) fue un importante noble y político español. Fue el séptimo duque de Montalto y el quinto príncipe de Paternò.

Luis Guillén ocupó varios cargos importantes a lo largo de su vida. Fue teniente del virrey de Sicilia en 1635, virrey de Cerdeña en 1644 y virrey de Valencia en 1652. También sirvió como embajador del rey Felipe IV y fue consejero de estado. En 1667, se convirtió en cardenal.

Primeros años de Luis Guillén de Moncada

¿Quiénes fueron los padres de Luis Guillén de Moncada?

Luis Guillén de Moncada y Aragón fue el segundo hijo de Antonio de Aragón y Moncada, el sexto duque de Montalto. Su madre fue Juana de la Cerda. La familia de su padre era muy importante en Sicilia.

¿Cómo se convirtió en duque a temprana edad?

En 1625, el hermano mayor de Luis Guillén, Francisco, falleció. Después de esta triste pérdida, sus padres decidieron dedicarse a la vida religiosa. Su madre, Juana, se hizo monja y fundó un convento en Palermo. Su padre, Antonio, se hizo sacerdote y dejó sus títulos y bienes.

Así, en 1627, con solo trece años, Luis Guillén se convirtió en el duque de Montalto. Tuvo que hacerse cargo de la fortuna familiar. Su padre le pidió al virrey de Nápoles, el duque de Alcalá, que lo protegiera y lo ayudara.

Su primer matrimonio y responsabilidades familiares

El virrey de Alcalá cuidó del joven duque. En 1629, Luis Guillén se casó con la hija del virrey, María Enríquez de Ribera. La boda fue muy lujosa en el palacio real de Nápoles.

Como nuevo jefe de la familia, Luis Guillén también fue responsable de sus hermanos menores, Ignacio y Mariana. Tuvo que organizar sus matrimonios para asegurar el futuro de la familia.

Carrera política y gobierno en Sicilia

¿Cómo influyó en la política de Sicilia?

En 1631, el duque de Alcalá, su suegro, fue enviado a gobernar Sicilia. Este cambio fue bueno para Luis Guillén, ya que lo acercó a sus propiedades y a su poder en la isla.

Luis Guillén empezó a tener mucha influencia política. Participó activamente en las reuniones del parlamento de Sicilia en 1633 y 1635. Sus ideas sobre impuestos fueron aceptadas por la asamblea.

¿Cómo llegó a ser presidente del Reino de Sicilia?

En 1635, el duque de Alcalá tuvo que irse a Milán para dirigir las tropas en una guerra. Antes de irse, dejó a Luis Guillén a cargo del gobierno de Sicilia.

Después de varios meses, el rey en Madrid confirmó a Luis Guillén como presidente del Reino y capitán general interino. Esto significaba que estaba a cargo de la isla hasta que llegara un nuevo virrey.

Desafíos en su gobierno

El cardenal Giannettino Doria, arzobispo de Palermo, no estaba de acuerdo con el nombramiento de Luis Guillén. Doria pensaba que él era más adecuado para el puesto por su edad y experiencia.

Sin embargo, la situación de guerra y la necesidad de dinero para el reino hicieron que Luis Guillén se mantuviera en su cargo. Se consideró que él tenía más control sobre el parlamento para conseguir las reformas necesarias.

Vida personal y legado

Luis Guillén de Moncada se casó dos veces. Su primera esposa fue María Enríquez de Ribera en 1629, quien falleció en 1638. No tuvieron hijos.

Su segunda esposa fue Catalina de Moncada, quien falleció en 1659. Con ella tuvo un hijo llamado Fernando, quien heredaría sus títulos de nobleza.

Luis Guillén falleció en Madrid a los 58 años. Fue enterrado en un convento en Madrid, pero dos años después sus restos fueron llevados a la tumba de su familia en la iglesia de San Domenico Maggiore en Nápoles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Guillermo de Moncada, 7th Duke of Montalto Facts for Kids

kids search engine
Luis Guillén de Moncada y Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.