robot de la enciclopedia para niños

Luis Cervantes Dato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Cervantes Dato
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1877
Mula, Murcia, Bandera de España Reino de España
Fallecimiento Mayo de 1927
Mula, Murcia, Bandera de España Reino de España
Sepultura Mula
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Soldado
Conflictos Sitio de Baler
Título

Caballero Cubierto ante el Rey, condecorado con tres Cruces de Plata al Mérito Militar con distintivo rojo, y otra medalla más por la campaña de Luzón.

Recibió la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Firma
Firma Luis Cervantes Dato.jpg

Luis Cervantes Dato (nacido en Mula, Murcia, el 4 de marzo de 1877, y fallecido en el mismo lugar el 9 de mayo de 1927) fue un valiente soldado español. Es recordado por su participación en un famoso asedio en Filipinas, donde él y su grupo militar resistieron durante mucho tiempo.

La vida de Luis Cervantes Dato

Luis Cervantes Dato nació en Mula, Murcia. Su padre, Marcos Cervantes Muñoz, era bracero, y su madre, Maravillas Dato Fernández. Fue bautizado en la iglesia de San Miguel Arcángel de Mula. De joven, Luis trabajó en el campo, pero también aprendió a leer y escribir.

Este soldado de Mula fue uno de los militares que vivieron un largo asedio en la iglesia del pueblo de Baler, en la isla de Luzón, Filipinas. En ese momento, Filipinas era una colonia de España. El asedio duró 337 días.

Por su valentía, Luis Cervantes Dato fue reconocido con importantes honores. Fue nombrado Caballero Cubierto ante el rey. También recibió tres Cruces de Plata al Mérito Militar con distintivo rojo y otra medalla por su participación en la campaña de Luzón. Además, se le otorgó la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

El Sitio de Baler: Un momento histórico

Archivo:Ubicación de Mula, Murcia
Ubicación de Mula, Murcia

Luis Cervantes Dato fue llamado al servicio militar el 6 de mayo de 1896. Intentó evitarlo con un certificado médico, pero en esa época solo se podía evitar el servicio con un padrino influyente o pagando una gran suma de dinero. El 1 de noviembre juró bandera.

Pocos días después, el 8 de noviembre, Luis partió hacia Filipinas en el barco Alfonso XIII. Iba con el Batallón de Cazadores Expedicionarios nº 2. El general Polavieja era el nuevo Gobernador General de Filipinas.

El 3 de diciembre, Luis desembarcó en Manila. Su primer destino de guerra fue la "Campaña de Lachambre". Esta campaña duró cuatro meses y culminó con la conquista de Cavite. Luis Cervantes salió ileso de la gran batalla de Silang.

Primeros combates y reconocimientos

Después de unos días, su compañía se acuarteló en el pueblo de López. El 23 de abril, el teniente Darío y cuatro soldados, incluyendo a Luis Cervantes, sufrieron una emboscada. Fueron atacados por 190 rebeldes filipinos, conocidos como tagalos.

Tras un duro combate, los rebeldes fueron rechazados y huyeron. Dejaron 130 bajas entre muertos y heridos. Los soldados españoles, incluido Luis Cervantes, resultaron heridos. Por esta acción, Luis recibió su primera Cruz de Plata al Mérito Militar con distintivo rojo.

El 6 de agosto, Luis participó en otra importante misión. Formó parte de una expedición que iba a ayudar a la guarnición del pueblo de San Rafael. Al día siguiente de su llegada, el grupo fue rodeado por más de 2000 rebeldes.

Los rebeldes se habían atrincherado en el puente de entrada al pueblo, llamado Pantubig. Allí esperaban a las tropas españolas. Hubo un fuerte enfrentamiento en el puente. Finalmente, el batallón de refuerzo y la guarnición del pueblo lograron derrotarlos.

Los rebeldes huyeron y abandonaron alimentos y otros suministros. Sufrieron al menos 350 bajas. Por este combate, Luis Cervantes y sus compañeros recibieron una medalla de reconocimiento al mérito militar.

La llegada a Baler

Después de varios meses de combates en otras provincias, España y la Liga Revolucionaria del Katipunan firmaron la paz el 14 de diciembre de 1897. Luis Cervantes fue enviado al pueblo de Baler, en el Distrito del Príncipe.

Fue destinado allí junto con 49 compañeros y dos oficiales. A esta expedición se unieron un médico militar y tres sanitarios, además del cura del pueblo. El 12 de febrero de 1898, el grupo llegó a Baler para reemplazar a otra compañía.

La Revolución Filipina y el Sitio de Baler

Archivo:Soldados españoles destinados en Baler, Filipinas.
Soldados españoles destinados en Baler, Filipinas.

La Revolución Filipina fue un conflicto armado entre el gobierno colonial español y los rebeldes filipinos. Aunque terminó con el dominio español, también dio inicio a la Guerra Filipino-Estadounidense.

En febrero de 1898, un barco de guerra estadounidense, el USS Maine, explotó en Cuba. Aunque más tarde se demostró que fue un accidente, se culpó a los españoles. Esto provocó revueltas en Filipinas.

En el verano de 1898, en la pequeña aldea costera de Baler, un grupo de soldados españoles luchó contra los rebeldes. Eran unos cincuenta combatientes, liderados por el capitán Enrique de las Morenas. Se vieron obligados a refugiarse en la iglesia del pueblo. Entre ellos estaba Luis Cervantes Dato.

El 13 de agosto de ese mismo año, el General Fermín Jáudenes acordó la rendición de Manila con los mandos estadounidenses. La guerra había terminado, pero la noticia no llegó a Baler. El teniente Zayas murió, y poco después el capitán Enrique de Las Morenas. El mando de la guarnición pasó al teniente de infantería Saturnino Martín Cerezo, quien decidió resistir a toda costa.

El Tratado de París y el fin del asedio

El 10 de diciembre de 1898, España y Estados Unidos firmaron el Tratado de París. Este tratado puso fin a la guerra entre ambos países. España cedió la soberanía de Filipinas a Estados Unidos. Sin embargo, el asedio en la pequeña iglesia de Baler continuó.

El teniente Martín Cerezo no creía a los mensajeros enemigos que decían que la guerra había terminado. Para él, lo más importante era defender la posición. En enero de 1899, los soldados ya no tenían comida, pero siguieron resistiendo hasta abril.

Entonces, el mando estadounidense envió el cañonero USS Yorktown para poner fin a la situación. Los españoles pensaron que eran refuerzos. La tripulación del barco quedó asombrada por la valentía de esos pocos hombres.

En mayo, un teniente coronel del ejército español intentó convencer al joven oficial Martín Cerezo de que todo había terminado. El teniente lo consideró un intruso. Finalmente, un periódico que anunciaba un nuevo destino para un compañero de Cerezo le hizo entender la situación.

El 2 de junio de 1899, después de 337 días de resistencia, los 33 supervivientes salieron de la iglesia. Estaban muy delgados, pero marcharon en formación militar. Llegaron a Manila y luego viajaron en barco a Barcelona. Los propios enemigos les rindieron honores por su heroica acción. Por esto, los sitiados en Baler fueron conocidos como "los últimos de Filipinas".

Cuando la reina regente María Cristina los recibió, el teniente Martín dijo que solo había cumplido con su deber. La reina le respondió: "¡Ay, Martín!, si todos hubieran cumplido con su deber...".

El regreso a casa y su legado

El fin de la guerra en Filipinas significó el regreso a casa de Luis Cervantes Dato. Viajó en el barco Alicante durante más de un mes. Llegó al puerto de Barcelona el 1 de septiembre de 1899. Desde allí, junto a su amigo Francisco Real Yuste, también de Murcia, llegaron a sus pueblos el 4 de septiembre.

A su regreso, Luis se casó y tuvo once hijos, de los cuales seis sobrevivieron. Parece que trabajó como cartero en San Pedro del Pinatar, y luego como albañil y jornalero. Luis Cervantes Dato falleció a los 50 años en Mula, su pueblo natal.

Hoy en día, Luis Cervantes Dato es considerado uno de los héroos de la hazaña de Baler. Es muy reconocido en Mula, donde nació y murió. Sus nietos, Luis y Encarna Hurtado Cervantes, participaron en un homenaje público en su localidad en 2016.

El Ayuntamiento de Mula decidió dedicar una calle a Luis Cervantes Dato. Desde el 5 de marzo de 2017, sus restos descansan en el cementerio municipal de San Ildefonso de Mula, en un panteón dedicado a los hijos ilustres de la ciudad. Además, se ha levantado un monumento en su honor en el jardín que lleva su nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Cervantes Dato para Niños. Enciclopedia Kiddle.