Luis Castelló para niños
Datos para niños Luis Castelló Pantoja |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Luis Castello Pantoja | |
Nacimiento | 26 de marzo de 1881 Guadalcanal, ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1962 Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Cargos ocupados | Ministro de Defensa | |
Lealtad | ![]() ![]() |
|
Mandos | • 2.ª Brigada de Infantería (1936) • I División Orgánica (1936) |
|
Rango militar | General de brigada (Arma de Infantería) | |
Conflictos | Guerra Civil Española | |
Distinciones | Legión de Honor | |
Luis Castelló Pantoja (nacido en Guadalcanal, Sevilla, el 26 de marzo de 1881, y fallecido en Madrid el 27 de septiembre de 1962) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de general de Infantería y vivió momentos muy difíciles durante la Guerra Civil Española. Fue Ministro de la Guerra del gobierno de la República al inicio de este conflicto. Durante ese tiempo, se esforzó por mantener el orden en una situación muy complicada.
Contenido
Biografía
Primeros Años y Carrera Militar
Luis Castelló Pantoja nació en una localidad de Sevilla en 1881. Su carrera se centró en el ámbito militar, donde fue ascendiendo de rango. Era tío de Juan Simeón Vidarte, quien fue diputado.
Su Papel Durante la Segunda República
Castelló Pantoja fue uno de los tres jefes militares que participaron en una reunión importante en 1934. En esa reunión, se organizaron acciones para controlar una situación de desorden que había ocurrido en Asturias.
La Guerra Civil Española y su Rol como Ministro
La Situación en Badajoz
Cuando comenzó la Guerra Civil Española en 1936, Luis Castelló era general de brigada y estaba al mando de la 2.ª Brigada de Infantería en Badajoz. También era el comandante militar de esa ciudad. Logró que el regimiento local se mantuviera leal al gobierno, junto con las fuerzas de seguridad.
Su sobrino, Vidarte, le informó que había sido ascendido a jefe de la I División Orgánica. Por ello, Castelló se trasladó a Madrid el 19 de julio de 1936. Lamentablemente, dejó a su esposa y a sus dos hijas en Badajoz. Ellas fueron detenidas por las fuerzas del otro bando después de que la ciudad fuera tomada.
Su Tiempo como Ministro de la Guerra
Al llegar a Madrid, fue nombrado inmediatamente ministro de la Guerra en el gobierno de José Giral. Ocupó este cargo desde el 19 de julio hasta el 6 de agosto de 1936.
A pesar de su cargo, Castelló se dio cuenta de que su poder era limitado. La situación en el país era muy compleja y el poder estaba muy repartido.
Desafíos y Momentos Difíciles
A pesar de las dificultades, Castelló Pantoja hizo todo lo posible para controlar el desorden que había en la zona republicana y para organizar las fuerzas militares. Por ejemplo, el 20 de julio, cambió al general al mando de la I División Orgánica por Riquelme.
También se opuso a un plan para invadir Mallorca, que finalmente no tuvo éxito. Él creía que era más importante usar las fuerzas para defender Madrid y para los ataques a Zaragoza y Huesca.
Después de dejar su puesto como ministro, se hizo cargo del Gobierno militar de Madrid. Allí, su estado de ánimo empeoró. La pérdida de su hermano en circunstancias difíciles y el hecho de que su esposa e hijas estuvieran detenidas le afectaron mucho. Sufrió una crisis de nervios y tuvo que ser ingresado en un centro de salud en Leganés.
Cuando salió, buscó refugio en la embajada de Francia, donde permaneció hasta la primavera de 1937. Después, se trasladó a Francia.
Últimos Años y Legado
En 1942, mientras estaba en la Francia ocupada, fue detenido por la policía secreta de la época y entregado a las autoridades españolas. Fue juzgado y recibió una sentencia muy grave. Pasó tres años en prisión antes de ser perdonado en 1946.
Después de una larga enfermedad, Luis Castelló Pantoja falleció el 27 de septiembre de 1962, acompañado por sus hijas.
Véase también
En inglés: Luis Castelló Pantoja Facts for Kids