Luis Alayza y Paz Soldán para niños
Datos para niños Luis Alayza y Paz Soldán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1883 Lima (Perú) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1976 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, diplomático y político | |
Empleador | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Afiliaciones | Club Nacional | |
Luis Alayza y Paz Soldán (nacido en Lima, Perú, el 30 de noviembre de 1883 y fallecido el 15 de noviembre de 1976) fue un importante diplomático y escritor peruano. Estudió y luego fue profesor en la prestigiosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Contenido
¿Quién fue Luis Alayza y Paz Soldán?
Sus orígenes y familia
Luis Alayza y Paz Soldán nació en Lima. Su padre fue Narciso Alayza y Rivero, de Moquegua, y su madre, Elena Paz Soldán y Unanue, de Lima. Su abuela fue nieta de Hipólito Unanue y Pavón, un héroe de la independencia del Perú. Luis fue el hermano menor de Francisco Alayza y Paz Soldán y tío de Ernesto Alayza Grundy.
Aunque nació en el centro de Lima, Luis Alayza y Paz Soldán siempre se sintió muy unido al distrito de Miraflores. Lo conoció desde niño, vivió allí y siempre lo apreció mucho. Fue uno de los limeños que más se esforzó para que la capital se uniera con este distrito, del que antes estaba separado.
Su amor por Miraflores
Su gran cariño por Miraflores se ve claramente en dos de sus libros: Historia y romance del Viejo Miraflores y Mi país. En ambos, recuerda con afecto sus visitas, amigos y familiares que vivieron allí durante su niñez y juventud.
A sus ochenta años, en 1963, vivía tranquilamente en su casa en El Olivar, en San Isidro. Este parque fue donado a la ciudad de Lima gracias a sus gestiones y él mismo ayudó a diseñarlo. Su casa en San Isidro es hoy el Museo Marina Núñez del Prado.
Su carrera y legado
Luis Alayza y Paz Soldán fue bisnieto de Hipólito Unanue. A lo largo de su vida, trabajó como abogado, economista, diplomático y escritor. Sin embargo, fue su faceta de escritor la que más lo destacó, especialmente por sus textos sobre el Perú y los peruanos. Él es conocido por haber creado la palabra "peruanidad", que describe el espíritu y la identidad de ser peruano.
Por un corto tiempo, fue ministro de justicia durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero. Renunció a este cargo debido a diferencias de opinión con otro ministro de ese entonces.
Su gran interés fue la historia de su país, y le encantaba viajar por todo el Perú. Durante muchos años, recorrió el país siguiendo los pasos de personajes históricos como conquistadores, libertadores y presidentes. Así, pudo obtener información de primera mano sobre momentos clave de la historia peruana.
Su visión para Miraflores
Aunque el doctor Alayza y Paz Soldán vio cómo Miraflores se transformaba de una villa a una gran ciudad, no estaba del todo satisfecho con la velocidad de su progreso. Su cariño por el distrito lo hacía muy exigente. Creía que el avance y la prosperidad no debían detenerse, sino acelerarse para que Miraflores se convirtiera en el distrito más importante de todo el Perú.
Fue fundador y Presidente de la comisión que organizó el Instituto Sanmartiniano del Perú en 1935. También fue su Presidente varias veces entre 1938 y 1948. Cuando dejó el cargo, fue nombrado Presidente Honorario Vitalicio en 1960 y recibió la distinción Las Palmas Sanmartinianas.
En el año 2004, Miraflores ya era considerado uno de los distritos más importantes del Perú, tal como lo había deseado Luis Alayza y Paz Soldán.
Un acto de patriotismo familiar
Después de la pérdida del Monitor Huáscar el 8 de octubre de 1879, en Punta Angamos, se organizó una colecta nacional para comprar un nuevo barco de guerra. La madre de Luis Alayza y Paz Soldán, Elena Paz Soldán de Alayza, donó todas sus joyas para ayudar a la Patria en ese momento de peligro.
¿Qué libros escribió Luis Alayza y Paz Soldán?
- La sed eterna
- Dau-el-kamar
- Clipper y guerra
- León Garaban
- La higuera de Pizarro
- La capa roja
- Unanue, San Martín y Bolívar
- Hipólito Unanue
- El gran mariscal José De La Mar
- La cláusula de la nación más favorecida
- La Constitución de Cádiz de 1812
- Historia y romance del viejo Miraflores
- Las misteriosas islas del Perú
- Tahuantinsuyo
- La campaña de la Breña
- Geografía concertada del Perú
- Las Sociedades Anónimas
- Mi país, geografía e historia