Luis Abraham Delgadillo para niños
Datos para niños Luis Abraham Delgadillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Abraham Delgadillo Rivas | |
Nacimiento | 26 de agosto de 1887![]() |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1961![]() |
|
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor y director de orquesta | |
Luis Abraham Delgadillo Rivas (nacido en Managua, el 26 de agosto de 1887, y fallecido el 20 de diciembre de 1961) fue un talentoso músico, compositor y director de orquesta de Nicaragua.
Es considerado el compositor de música clásica más importante de Nicaragua. Su gran talento musical es reconocido en muchos países de Hispanoamérica.
Contenido
¿Cómo fue la formación musical de Luis Delgadillo?
Luis Delgadillo nació en Managua el 26 de agosto de 1887. Sus padres fueron Teodoro Delgadillo y Manuela Rivas de Delgadillo.
Gracias a una beca que le dio el gobierno de José Santos Zelaya, pudo estudiar en el Conservatorio de Milán, Italia. Allí se destacó mucho y terminó sus estudios con honores.
Primeros pasos en su carrera musical
Cuando regresó a Nicaragua, Delgadillo fue nombrado director de la Banda de los Supremos Poderes. También fue el primer director general de cultura musical. Este puesto fue creado especialmente para él.
Entre 1921 y 1925, vivió en la Ciudad de México, México. Allí enseñó solfeo (lectura musical) en el Conservatorio Nacional de Música.
Realizó giras por varios países de Latinoamérica. En 1930, fue invitado al Carnegie Hall de Nueva York, Estados Unidos. Allí dirigió un concierto con sus propias obras.
Mientras estaba en Nueva York, ocurrió el terremoto de Managua de 1931. Como respuesta a este evento, compuso una obra llamada "Romance oriental".
Desde 1943, enseñó composición en la Ciudad de Panamá, Panamá, durante dos años. Al mismo tiempo, editaba una revista llamada Armonía.
Delgadillo fundó la Escuela Nacional de Música de Nicaragua. También creó una orquesta sinfónica. Dirigió ambas organizaciones a partir de 1950.
¿Qué relación tuvo Luis Delgadillo con el Himno Nacional de Nicaragua?
El 16 de diciembre de 1918, Luis Delgadillo participó en un evento importante. En el Ministerio de la Guerra, cantó junto a los profesores Carlos Ramírez Velásquez y Alberto Selva. Cantaron el Himno Nacional actual de Nicaragua, "Salve a ti".
La letra de este himno fue escrita por el poeta Salomón Ibarra Mayorga. La música original, en Sol Mayor, venía de un salmo religioso. Fue introducida por un fraile franciscano llamado Ernesto o Anselmo Castinove, de Toledo, España, a finales del siglo XVIII.
Más tarde, Delgadillo cambió la tonalidad de la música a Mi Bemol Mayor. Hizo esto para que el himno fuera más fácil de cantar para los niños. Sin embargo, el himno no fue aprobado oficialmente hasta 21 años después. Esto ocurrió el 20 de octubre de 1939, bajo el gobierno del General Anastasio Somoza García.
¿Cuáles son las obras más importantes de Luis Delgadillo?
Entre sus sinfonías más destacadas se encuentran "Sinfonía Incaica" y "Teotihuacán". Estas obras buscan expresar el espíritu de las antiguas culturas de América.
También creó varias obras inspiradas en el folclore de Nicaragua. Una de ellas es la suite "Diciembre". En esta obra, Delgadillo desarrolla temas relacionados con el nacimiento del Niño Dios. También incluye la celebración popular de La Gritería, que se realiza cada 7 de diciembre en honor a la Virgen María.
¿Cuándo y dónde falleció Luis Delgadillo?
Luis Delgadillo falleció en Managua el 20 de diciembre de 1961. Fue enterrado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Cementerio General de Managua.
Puedes encontrar un listado completo de sus obras en el libro "Compositores de América". Este libro fue publicado por la Unión Panamericana en Washington.
Véase también
En inglés: Luis Abraham Delgadillo Facts for Kids