robot de la enciclopedia para niños

Luis "Checho" González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis "Checho" González
Checho Gonzalez.png
Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1933
Iquique (Chile)
Fallecimiento 13 de diciembre de 2022
Iquique (Chile)
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Cantautor, folclorista y compositor
Seudónimo Checho
Géneros Vals, bolero, cumbia y música folclórica
Instrumento Guitarra y voz
Partido político Renovación Nacional

Luis "Checho" Orlando González Jiménez (nacido en Iquique, Chile, el 21 de junio de 1933 y fallecido en la misma ciudad el 13 de diciembre de 2022) fue un talentoso folclorista, compositor y cantautor chileno. Fue muy querido y conocido, especialmente en su ciudad natal.

En la década de 1950, "Checho" formó parte de varios grupos musicales con sus hermanos, como "Los González", "Los Mantles" y "Los Mineros". También escribió canciones junto a Rubí Jáuregui. Se dice que compuso más de mil canciones, incluyendo estilos como el vals, el bolero y la cumbia.

En 2010, después de un importante evento en una mina, acompañó a las familias afectadas en el campamento. Creó sellos discográficos, como "Sello Dragón", y entregó premios especiales llamados "Dragones" y "Boyas" de Plata. Estos premios eran símbolos de su ciudad. También los entregó en un Festival del Adulto Mayor en 2003, que él mismo ayudó a financiar.

La vida de Luis "Checho" González

La familia de Luis González Jiménez venía de un antiguo puerto llamado Caleta Buena. Sus padres, Antonio Segundo González Calibar y Luisa del Carmen Jiménez Fajardo, se casaron en Iquique en 1922. Tuvieron siete hijos, cinco varones y dos mujeres.

Después de un incendio en Caleta Buena, la familia se mudó a Iquique. Allí, Luis Orlando González nació en la calle Sotomayor. Desde pequeño, Luis mostró interés por la religión.

Sus hermanos y él jugaron en un club de fútbol. Más tarde, la familia se mudó de nuevo, y fue entonces cuando Luis se interesó por aprender a tocar la guitarra. Su tío, Romelio Jiménez Fajardo, fue una figura importante en la comunidad y un concejal en Iquique.

Luis estudió en la Escuela N°1 Santa María y en la Escuela Básica E-76 Centenario de Iquique. Luego, fue a estudiar a Santiago y se graduó en la Universidad de Chile. En 1959, trabajó en la mina Potrerillos.

En 2005, "Checho" tuvo un problema de salud grave.

El camino artístico de "Checho"

En 1951, Luis y sus hermanos "Toño" y "Nino" formaron un grupo musical llamado "Los González". El grupo se disolvió porque "Nino" necesitaba seguir estudiando. Después, Luis formó otro trío llamado "Los Mantles" con dos amigos. Su primera presentación fue en un programa de radio en 1954.

Cuando uno de sus amigos dejó "Los Mantles", Luis, junto a Rubén Tapia y su hermano "Toño", crearon un nuevo trío llamado "Los Seycos". Sin embargo, un presentador de radio sugirió cambiar el nombre a "Los Mineros". Poco después, debutaron en un teatro junto a un famoso cantante de la época.

De vuelta en Iquique, participaron en un festival de radio donde conocieron a Rubí Jáuregui. La invitaron a unirse al grupo. También viajaron a Santiago para presentarse en otra radio importante.

En 1959, su hermano "Toño" se enfermó, y el grupo dejó de tocar. Rubí también se quedó en Santiago. "Checho" viajó a Antofagasta y comenzó a cantar solo en un hotel. Allí, unos ejecutivos de una mina lo vieron y lo contrataron para actuar. Tuvo mucho éxito, pero ese mismo año su madre enfermó, y decidió volver a Iquique para estar con su familia. En 1963, dio su primer concierto como solista tocando la guitarra.

En 1967, "Checho" creó dos sellos discográficos y dos premios especiales: "Dragón de Oro" y "Boya de Oro". Como no tenía mucho dinero, tuvo que cambiar los premios a "Plata", y él y su esposa los financiaron. Hasta 2014, había entregado muchos premios y compuesto himnos. En 2001, participó en un disco sobre Iquique. En 2002, creó el himno para un club de fútbol.

En 2002 y 2003, organizó un Festival del Adulto Mayor. Quería que fuera un evento internacional, y se realizó en el Norte Grande de Chile. "Checho" no recibió ayuda económica del gobierno ni de empresas para este evento. Los premios eran las "Boyas de Plata" y "Dragones de Oro". En 2003, recibió una distinción de una agrupación local.

En 2008, "Checho" entregó "Boyas de Plata" a varias personas famosas de la televisión chilena.

Durante el rescate de la mina San José de 33 mineros, Luis González estuvo en el campamento "Esperanza". Compartió tiempo con las familias de los mineros y otras autoridades. También escribió una canción llamada "Homenaje al Minero" o "El Minero", que fue usada en una película de la BBC de Londres. En 2011, entregó "Dragones de Plata" a las familias afectadas por el accidente minero.

En 2012, un año después de un accidente aéreo, rindió homenaje a Felipe Camiroaga, un conocido presentador de televisión. Fue invitado a TVN para esto. En sus últimos años, vivió con una pensión especial.

Canciones y grabaciones

Luis "Checho" González grabó varias canciones y álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Año Título Tipo Formato Agrupación
1966 Bajeza / Nostalgias del Amor Single Vinilo Los Mineros
1968 Himno a Iquique / A Campaña Single Vinilo Los González
1971 ¿Qué Pasó En La Tirana? / Antofagasta, Perla del Norte Single Vinilo Junto a "Nino" González
1972 Checho, Ruby y Nino - Los González Álbum Vinilo Los González
1973 Cumbia del Tripulante Single Vinilo Junto a "Toño" González
1973 Iquique Querido / A Rubén Godoy Single Vinilo Solista
2003 Abuelos Queridos Álbum CD Solista
2003 Los Éxitos de Laura en América Álbum CD Solista
2020 Todo por la Patria Álbum Digital Solista
Desconocido Luis "Checho" González Álbum Casete Solista
kids search engine
Luis "Checho" González para Niños. Enciclopedia Kiddle.