Ludovico Antonio Muratori para niños
Datos para niños Ludovico Antonio Muratori |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de octubre de 1672 Vignola (Italia) |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1750 Módena (Italia) |
|
Sepultura | Chiesa di Santa Maria della Pomposa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Módena y Reggio Emilia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor, sacerdote católico, bibliotecario, archivero, filósofo y numismático | |
Seudónimo | Lamindo Pritanio y Leucoto Gateate | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Ludovico Antonio Muratori (nacido como Luigi Antonio Muratori), también conocido por su seudónimo Lamindo Pritanio, fue un importante estudioso y sacerdote italiano. Nació el 21 de octubre de 1672 en Vignola, Italia, y falleció el 23 de enero de 1750 en Módena. Es considerado una figura clave en la historia de Italia por sus grandes aportaciones al estudio del pasado.
Contenido
¿Quién fue Ludovico Antonio Muratori?
Ludovico Antonio Muratori es visto como el fundador de la historiografía italiana. La historiografía es el estudio de cómo se escribe la historia y cómo se interpretan los hechos del pasado. Fue una de las mentes más brillantes del siglo XVIII.
Desde muy joven, Muratori mostró un gran deseo de aprender. Él mismo contó en una carta que, a los 49 años, ya había acumulado una cultura muy amplia. Su gran conocimiento a veces le causó problemas y discusiones con otros estudiosos.
Sus primeros años y estudios
Muratori ingresó en la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Allí estudió gramática y se graduó en letras en 1692. Luego, en 1694, obtuvo títulos en derecho y filosofía. Le encantaba estudiar literatura, historia y arte.
Se dedicó con pasión a aprender griego y leyó mucho a autores italianos y a los grandes escritores de la antigua Grecia y Roma. Un abad llamado Benedetto Bacchini lo guio en sus estudios religiosos. También se escribía con muchos intelectuales de su época.
Su trabajo en la Biblioteca Ambrosiana
En 1695, Muratori se unió al Colegio de Eruditos de la Biblioteca Ambrosiana en Milán. Esta biblioteca tenía muchísimos textos antiguos. Allí, Muratori desarrolló su habilidad para analizar y criticar las fuentes históricas.
Fue en este lugar donde creó un método moderno para estudiar la historia. Este método se basaba en la razón y en la revisión cuidadosa de los documentos. Una de sus contribuciones más famosas fue descubrir un fragmento de manuscrito. Este fragmento contenía la lista más antigua conocida de los libros del Nuevo Testamento. Por eso, este texto se conoce hoy como el Canon de Muratori.
En 1695, Muratori fue ordenado sacerdote. Después de esto, se dedicó a estudiar la Edad Media, un periodo muy importante de la historia.
¿Cómo contribuyó Muratori a la historia y la cultura?
El duque Rinaldo I d'Este de Módena le ofreció a Muratori un puesto importante. Lo nombró archivista y bibliotecario. Esto significaba que Muratori se encargaría de guardar y organizar documentos históricos y libros.
Sus escritos iniciales y defensa de su región
En esta época, Europa se preparaba para la Guerra de Sucesión Española. Muratori escribió varias obras importantes. Entre ellas están I primi disegni della repubblica letteraria d'Italia (1703), Della perfetta poesia italiana (1706) y Riflessioni sopra il buon gusto intorno le scienze e le arti (1708). En estas obras, mostraba un gran amor por su país.
Cuando los austriacos tomaron Módena, Muratori defendió a la familia Este, para la que trabajaba. Escribió Piena esposizione dei derechos imperiales ed estensi (1712). También recopiló documentos sobre los orígenes de esta familia en Antichità estensi ed italiane (1717).
Su labor social y religiosa
Muratori se hizo amigo del padre Paolo Segneri. En 1716, recibió el cargo de preboste de Santa Maria della Pomposa en Módena. Restauró la iglesia, donde más tarde fue enterrado.
Además, fundó en Módena la Compagnia della Carità. Esta compañía se dedicaba a ayudar a las personas necesitadas. También publicó De ingegnorum moderatione in religionis negotio, una obra sobre la moderación en asuntos religiosos.
Sus grandes obras históricas
Entre 1723 y 1743, Ludovico Muratori publicó el resultado de sus enormes investigaciones. Estas se agruparon en 38 volúmenes con tres títulos principales:
- Rerum Italicarum Scriptores (1723-1738): Una colección de textos históricos de Italia.
- Antiquitates Italicae Medii Aevi (1738-1743): Un estudio sobre las antigüedades de la Edad Media en Italia.
- Novum Thesaurum Veterum Inscriptionum (1738-1743): Un tesoro de inscripciones antiguas.
Después de todo esto, aún tuvo energía para publicar la primera historia completa de Italia hasta su época. Esta obra se llamó Annali d'Italia (1743-1749).
Sus ideas sobre la fe y la sociedad
Su trabajo sobre temas religiosos también fue muy importante. Escribió De Superstitione Vitanda (1732-1740), donde reflexionaba sobre cómo se practicaba la fe. Apoyó el trabajo de los jesuitas en América con su ensayo Cristianesimo felice nelle missioni de' padri della Compagnia di Gesù nel Paraguay (1743-1749).
Su obra De regolata devotione de' cristiani fue muy leída. Esta obra influyó incluso en el Papa Benedicto XIV.
Muratori también participó activamente en los debates de su tiempo sobre la sociedad. Defendió la importancia de la educación, la ciencia y las reformas. Algunas de sus obras sobre estos temas son:
- La filosofia morale spiegata ai giovani (1735): Explicaba la filosofía moral a los jóvenes.
- Dei difetti della giurisprudenza (1742-1743): Un ensayo sobre los problemas de la justicia.
- Delle forze dell'intendimento umano o sia il pirronismo confutato (1745): Un tratado sobre la capacidad de la mente humana.
- Pubblica Felicità (1749): Su última obra, sobre filosofía política. En ella, defendía la educación para todos, la higiene pública, el papel de la mujer y la mejora de la agricultura.
Su obra Della forza della fantasia umana (Módena, 1760) fue traducida al español y publicada en Madrid en 1787.
Galería de imágenes
-
Efigie de Ludovico Antonio Muratori en la Via Emilia de Modena
Véase también
En inglés: Ludovico Antonio Muratori Facts for Kids