Ludolf Christian Treviranus para niños
Datos para niños Ludolf Christian Treviranus |
||
---|---|---|
![]() Grabado del autor, 1837
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1779 Bremen |
|
Fallecimiento | 6 de mayo de 1864, 84 años Bonn |
|
Residencia | Alemania | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en | Universidad de Jena | |
Información profesional | ||
Área | botánico, pteridólogo | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Trevir. | |
Miembro de |
|
|
Ludolph Christian Treviranus (nacido el 18 de septiembre de 1779 en Bremen y fallecido el 6 de mayo de 1864 en Bonn) fue un importante científico alemán. Se dedicó al estudio de las plantas, siendo un reconocido botánico y también un pteridólogo, que es un experto en helechos. Era el hermano menor de otro científico famoso, Gottfried Reinhold Treviranus.
Contenido
¿Quién fue Ludolph Christian Treviranus?
Ludolph Christian Treviranus fue un profesor y director de jardines botánicos. Pasó gran parte de su vida investigando y enseñando sobre el mundo vegetal. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funcionan y crecen las plantas.
Su camino en la educación y la ciencia
En 1801, Ludolph Treviranus terminó sus estudios en la Universidad de Jena, donde obtuvo su título de doctorado. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes pensadores de su tiempo.
Después de graduarse, comenzó su carrera como profesor. En 1807, enseñó en el Lyceum de Bremen. Más tarde, en 1812, se convirtió en profesor de historia natural y botánica en la Universidad de Rostock. En esta universidad, también dirigió los Jardines Botánicos, que son lugares especiales donde se cultivan y estudian muchas especies de plantas.
Su carrera continuó avanzando. En 1816, se mudó a la Universidad de Breslau para ser profesor de botánica. Finalmente, en 1820, llegó a la Universidad de Bonn, donde trabajó hasta el final de su vida en 1864.
Sus ideas sobre las plantas
Treviranus se especializó en varias áreas de la ciencia de las plantas. Estudió la Anatomía vegetal, que es cómo están hechas las plantas por dentro. También investigó la Fisiología vegetal, que explica cómo funcionan las plantas, por ejemplo, cómo se alimentan o respiran. Además, se interesó por la Morfología vegetal, que es la forma y estructura de las plantas.
Una de sus ideas más destacadas fue la de que las células de las plantas no estaban pegadas unas a otras. Él propuso que estaban separadas por pequeños espacios. Esta idea fue muy importante para entender la estructura de las plantas.
Sus escritos importantes
Ludolph Christian Treviranus escribió varios libros y artículos científicos. En ellos compartía sus descubrimientos y conocimientos sobre las plantas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- 1806. Vom inwendigen Bau der Gewächse (Sobre la estructura interna de las plantas).
- 1811. Beiträge zur Pflanzenphysiologie (Contribuciones a la Fisiología vegetal).
- 1835-1838. Physiologie der Gewächse (Fisiología vegetal), en dos volúmenes.
Reconocimientos a Ludolph Treviranus
Por su importante trabajo en la botánica, se le rindió homenaje nombrando un género de plantas en su honor. Este género, que pertenece a la familia de las Gesneriaceae, se llama Trevirana.
- La abreviatura «Trevir.» se emplea para indicar a Ludolf Christian Treviranus como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
- Anexo:naturalistas y epónimos
Fuentes
-
Esta obra contiene una traducción derivada de «Ludolph Christian Treviranus» de Wikipedia en alemán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.