Lucrezia Orsina Vizzana para niños
Lucrezia Orsina Vizzana (Bolonia, 3 de julio de 1590 - Bolonia, 7 de mayo de 1662) fue una talentosa compositora, cantante y organista italiana. Vivió en una época donde era muy difícil para las mujeres destacar en el mundo de la música, pero ella logró desarrollar su arte y ser reconocida. Su música pertenece al estilo Barroco temprano.
Datos para niños Lucrezia Orsina Vizzana |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1590 Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1662 Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, organista, cantante y hermana religiosa | |
Movimiento | Barroco | |
Instrumento | Órgano | |
Contenido
¿Cómo fue la vida de Lucrezia Orsina Vizzana?
Lucrezia Orsina Vizzana nació en Bolonia, Italia, en 1590. Cuando tenía ocho años, en 1598, ingresó al convento de Santa Cristina en Bolonia. En los conventos de esa época, era común que se enseñara música.
Sus primeros pasos en la música
Allí, Lucrezia comenzó a aprender música. Su primera maestra fue Camilla Bombacci, quien era organista y posiblemente su tía. Más tarde, estudió con Ottavio Vernizzi. Él era el maestro de música del convento, aunque no tenía un permiso oficial para enseñar allí. Las monjas lo habían contratado en secreto para que Lucrezia pudiera aprender de él.
La publicación de su obra musical
En 1623, Lucrezia Orsina Vizzana publicó un libro de piezas vocales llamado Componimenti musicali de motetti concertati a 1 e più voci. Este libro, que contenía motetes (piezas musicales religiosas), fue arreglado por Ottavio Vernizzi y publicado en Venecia. Fue un evento muy importante, ya que en ese tiempo muy pocas mujeres lograban publicar sus obras musicales.
Sin embargo, esta publicación generó algunas tensiones. La Iglesia no siempre veía con buenos ojos que las mujeres publicaran sus trabajos. Debido a esto y a otros desacuerdos entre la Iglesia y las monjas del convento, en 1628 se enviaron tropas al convento de Santa Cristina para intentar poner orden. Finalmente, se decidió cerrar el convento y a Lucrezia Orsina se le prohibió seguir componiendo música. A pesar de esto, ella continuó con su vida como monja.
¿Qué características tenía la música de Lucrezia Orsina Vizzana?
El estilo musical de Lucrezia Orsina Vizzana era muy moderno para su época, ya que se encontraba al inicio del período Barroco. Esto demuestra que ella estaba al tanto de los cambios que estaban ocurriendo en la música.
Influencias y técnicas musicales
Su música tenía una fuerte influencia de compositores como Monteverdi. Por ejemplo, usaba el cromatismo, que es el uso de notas que no pertenecen a la escala principal, para expresar emociones intensas. También lo empleaba para explorar nuevas armonías y crear melodías interesantes.
Lucrezia Orsina Vizzana también desarrolló la retórica musical. Esto significa que la música servía para resaltar el significado de las palabras. Incluía frases con un estilo declamatorio, como si estuviera hablando, y usaba grandes saltos en las voces y mucha ornamentación en las melodías para lograr los efectos deseados.
El uso de la disonancia y el bajo continuo
Una característica importante en su obra es el uso de la disonancia. La disonancia ocurre cuando dos o más notas suenan "chocantes" o tensas juntas. Lucrezia la usaba en momentos clave de la melodía para dar énfasis a ciertas palabras o ideas. De esta manera, el oyente podía entender mejor la importancia del texto. Es probable que aprendiera esta técnica de Monteverdi, quien también la usaba mucho.
Además, Lucrezia Orsina Vizzana le daba mucha importancia a la relación entre la voz más aguda (el tiple o soprano) y la voz más grave (el bajo). Las voces intermedias eran menos importantes y a menudo se improvisaban. Esto era una novedad en su tiempo.
También es muy característico el acompañamiento que utilizaba, conocido como bajo continuo. En el bajo continuo, el compositor escribe la melodía principal y la línea del bajo, pero deja que los músicos rellenen los acordes y las voces intermedias. Los instrumentos que solían tocar el bajo continuo eran el laúd, la tiorba o el órgano. Lucrezia también usaba el bajo cifrado, que son números y símbolos escritos sobre las notas del bajo para indicar qué acordes debían tocarse.
¿Cuáles son las obras más importantes de Lucrezia Orsina Vizzana?
Su obra principal es el libro Componimenti musicali de motetti concertati a 1 e più voci. Fue una publicación muy importante porque fue escrita por una mujer. En este libro, Lucrezia recopiló varias de sus composiciones:
- 10 motetes para una sola voz.
- 8 duetos (para dos voces).
- Dos motetes adicionales escritos para tres y cuatro voces.
Los motetes más conocidos y destacados de su colección son:
- O Magnum Mysterium
- Ave Stella Matutina
- Veni Dulcissime Domine
Muchos de sus motetes fueron escritos para las celebraciones especiales en el convento. La mayoría de ellos están dedicados a la figura de Jesucristo. Algunos motetes también reflejan la veneración a la Santa Cruz y los sacramentos. Otros motetes incluso representan los desafíos que enfrentó el convento de Santa Cristina a partir de 1620.
¿Cómo se redescubrió su música?
Aunque los expertos en música antigua siempre la consideraron una compositora importante, el interés por Lucrezia Orsina Vizzana creció mucho en el Siglo XX. Muchos investigadores comenzaron a estudiar su trabajo.
En 1998, su música fue grabada en un álbum llamado Songs of Ecstasy and Devotion. Esto ayudó a que más personas conocieran y apreciaran su obra. Además, una obra de teatro de Broadway llamada Rapture, estrenada en el año 2000, se inspiró en la vida de Lucrezia Orsina Vizzana para su historia.
Véase también
En inglés: Lucrezia Orsina Vizzana Facts for Kids