Luciérnagas para niños
Los lampíridos (nombre científico: Lampyridae) son una familia de escarabajos que conocemos como luciérnagas, bichos de luz o gusanos de luz. Son famosos por su increíble habilidad de producir su propia luz, un fenómeno llamado bioluminiscencia.
Puedes encontrar luciérnagas en lugares húmedos y boscosos, como pantanos, donde sus crías (llamadas larvas) tienen mucha comida. Hay al menos 1900 tipos diferentes de luciérnagas en todo el mundo.
Datos para niños
Luciérnagas |
||
---|---|---|
![]() Lampyris noctiluca - hembra
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Coleoptera | |
Suborden: | Polyphaga | |
Infraorden: | Elateriformia | |
Superfamilia: | Elateroidea | |
Familia: | Lampyridae Latreille, 1817 |
|
Subfamilias | ||
Géneros incertae sedis: |
||
Contenido
¿Cómo son las luciérnagas?
Las luciérnagas tienen antenas delgadas y un cuerpo blando. Sus alas delanteras, llamadas élitros, son más suaves que las de otros escarabajos. También tienen una parte del cuerpo que casi cubre su cabeza.
En muchas especies, los machos y las hembras son muy diferentes. Los machos se parecen a los escarabajos normales y pueden volar. Sin embargo, las hembras a menudo parecen larvas, con alas muy pequeñas o sin ellas. Por eso, no pueden volar y se parecen más a las cochinillas de humedad. Algunos adultos no necesitan comer.
¿Dónde viven las luciérnagas?
Las luciérnagas viven en lugares cálidos o templados donde hay humedad. Se encuentran en varias partes de Europa, Asia y América.
La vida de las luciérnagas: luz y apareamiento
La característica más asombrosa de las luciérnagas es cómo se comunican por la noche usando la luz. Los machos vuelan y emiten destellos de luz que son únicos para cada especie. Las hembras de la misma especie responden con sus propios destellos. Así es como se encuentran para el apareamiento.
Si una luciérnaga se siente en peligro, apaga su luz. Producen esta luz en un órgano especial que tienen en la parte de abajo de su abdomen. La luz se crea por una reacción química muy rápida que casi no produce calor. Este proceso se llama bioluminiscencia. Algunas luciérnagas emiten su luz siguiendo patrones específicos de destellos.
El ciclo de vida de la luciérnaga
Después de que la hembra y el macho se unen, la hembra pone sus huevos bajo tierra. Los huevos tardan unas tres o cuatro semanas en eclosionar. De ellos nacen las larvas, que tienen ojos simples. Algunas larvas viven bajo tierra, y otras en la corteza de los árboles.
Las larvas de luciérnaga, también conocidas como gusanos de luz, se alimentan de pequeños caracoles y babosas. Primero los paralizan con un líquido especial que digiere el cuerpo del molusco. Luego, las larvas succionan su alimento. Después de varios meses comiendo, se transforman en pupas. En esta etapa, permanecen quietas de siete a veinte días. Finalmente, de la pupa emerge la luciérnaga adulta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Firefly Facts for Kids
- Pyrophorus, otro tipo de bicho de luz de la familia Elateridae