Luchadores por la Libertad Económica para niños
Datos para niños Luchadores por la Libertad EconómicaEconomic Freedom Fighters |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Julius Malema | |
Secretario/a general | Mzingisi Marshall Dlamini | |
Líder | Julius Malema | |
Fundación | 26 de julio de 2013 | |
Escisión de | Congreso Nacional Africano | |
Ideología | Nacionalismo negro Marxismo-leninismo Populismo de izquierda Anticapitalismo Antiimperialismo Racismo Indofobia Panafricanismo Sankarismo Fanonianismo |
|
Posición | Izquierda a extrema izquierda | |
Sede | Johannesburgo | |
País | ![]() |
|
Membresía | 527,343 | |
Asamblea Nacional de Sudáfrica |
44/400
|
|
Consejo Nacional de las Provincias |
7/90
|
|
Sitio web | www.effonline.org | |
Los Luchadores por la Libertad Económica (en inglés: Economic Freedom Fighters) son un partido político de Sudáfrica. Fue fundado en 2013 por personas que antes eran parte del Congreso Nacional Africano.
Contenido
Historia de los Luchadores por la Libertad Económica
¿Cuándo se fundó el partido?
En julio de 2013, Julius Malema fundó los Luchadores por la Libertad Económica (EFF). Él había sido miembro del Congreso Nacional Africano (ANC) antes.
¿Cuáles son sus ideas principales?
El programa del partido se enfoca en cambiar la forma en que se distribuyen las tierras. También buscan que el gobierno controle los recursos importantes del país.
En junio de 2015, el partido mostró su interés en promover la cultura y la identidad de los africanos negros. Pidieron que los edificios y su diseño se adaptaran para reflejar la historia de la lucha de los africanos. Esta lucha fue contra el colonialismo, que es cuando un país controla otro.
Para las elecciones municipales de 2016, propusieron cambiar los nombres de unas cuarenta ciudades. Estas ciudades están en la provincia del Cabo Occidental. Querían que tuvieran nombres africanos, como Bredasdorp, Camps Bay, Durbanville, George, Hermanus, Oudtshoorn, Plettenberg Bay, Riebeek West, Stellenbosch, Swellendam, Tulbagh y Worcester.
Desafíos y controversias del partido
¿Qué pasó con los monumentos históricos?
En abril de 2015, algunos miembros del partido participaron en actos de protesta contra monumentos. Esto ocurrió después de que su líder, Julius Malema, pidiera que se cambiaran los símbolos de la época en que los blancos dominaban Sudáfrica.
El Monumento conmemorativo de los Caballos en Puerto Elizabeth fue uno de los afectados. Este monumento recuerda a los caballos que murieron en la segunda guerra bóer.
¿Hubo tensiones en el parlamento?
En febrero de 2015, el partido tuvo un fuerte desacuerdo con el entonces presidente Jacob Zuma en una sesión del parlamento. Esto llevó a que sus representantes fueran retirados del parlamento durante el discurso presidencial.
¿Qué otras protestas realizaron?
En abril de 2015, después de que Julius Malema pidiera cambiar los monumentos relacionados con la historia de los blancos sudafricanos, algunos miembros del partido protestaron en el monumento a los caídos en Uitenhage. Esto causó preocupación entre los habitantes de la ciudad, quienes buscan la reconciliación entre las diferentes comunidades de Sudáfrica. Otros monumentos también fueron objeto de protestas, como las estatuas de Paul Kruger en Pretoria y Rustenburg.
En 2016, el partido se manifestó en la Universidad de Pretoria. Exigieron que la enseñanza del afrikáans fuera reemplazada por otras lenguas africanas. En la Universidad del Estado Libre, miembros del partido entraron en las instalaciones y hubo disturbios relacionados con discusiones entre estudiantes.
Resultados electorales del partido
Los Luchadores por la Libertad Económica han participado en varias elecciones en Sudáfrica. Aquí puedes ver cómo les ha ido:
Año | Votos | % | Asamblea | +/– | NCOP | +/– | Posición | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2014 | 1.169.259 |
|
25/400
|
7/90
|
3.º | ||||
2019 | 1.881.521 |
|
44/400
|
![]() |
11/90
|
![]() |
3.º |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Economic Freedom Fighters Facts for Kids