Lucas García Cardona para niños
Datos para niños Lucas García Cardona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1847 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 16 de junio de 1899 Godella (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Lucas García Cardona (nacido en Valencia en 1847 y fallecido en Godella, Valencia, el 16 de julio de 1899) fue un importante maestro de obras valenciano. Un maestro de obras era un profesional que diseñaba y construía edificios, similar a un arquitecto. Su trabajo se concentró principalmente en la ciudad de Valencia y sus alrededores.
¿Quién fue Lucas García Cardona?
Lucas García Cardona fue uno de los últimos maestros de obras que trabajaron en Valencia. Su estilo de diseño era muy particular y creativo. Mezclaba ideas de diferentes épocas, creando edificios únicos que gustaron mucho en su tiempo. Por eso, recibió muchos encargos para construir casas y otros edificios para personas y empresas.
Sus estudios y familia
Lucas García Cardona estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Allí obtuvo su título de maestro de obras en el año 1871. Era el hermano de Ángel García Cardona, quien fue uno de los primeros en hacer cine en Valencia. Lucas García Cardona está enterrado junto a su esposa, Dolores Noguera Adell, en el Cementerio de Valencia.
¿Qué edificios importantes diseñó?
Lucas García Cardona dejó un legado de edificios muy interesantes en Valencia. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:
- Edificios Sancho, en la calle Caballeros, números 14, 16 y 18 (1881).
- Casa de las Religiosas Oblatas, en la calle Pascual y Genis número 23 (1884).
- Casa Blasco, en el paseo de la Alameda, número 11 (1886).
- Casa Pampló, en la calle San Vicente número 43 (1887).
- Edificio Ylario, en la calle Colón número 25 de Valencia (1889).
- Edificio en la calle Roger de Lauría número 26, que hoy es la sede de la Gerencia Regional del Catastro de Valencia (1890).
- Centro Cultural Bancaja, en la plaza de Tetuán número 23 (1891).
- Casa Enríquez, en la calle Cajeros número 4 (1891).
- Casa Sansano, en la calle Caballeros número 49 (1891).
- Casa Moroder, en la calle de la Paz número 10 (1891).
- Palacio de los Marqueses de Malferit, en la calle Caballeros número 22 (1893).
- Casa Moret, en la calle Barcas número 3 (1895). Este edificio fue demolido en la década de 1960.
- Edificio Monforte, en Valencia (construido entre 1895 y 1909).
- Edificio Sánchez de León, en la calle San Vicente, número 2 y plaza Santa Catalina (1896).
- Casa Peñalva, en la calle Barcas, número 11 (1898).
- Casino de la Sociedad Valenciana de Agricultura, en la calle de la Paz esquina con calle Comedias número 12 (1899).