Edificio del Centro Cultural Bancaja para niños
Datos para niños Edificio del Centro Cultural Bancaja |
||
---|---|---|
Bien inmueble de Etnología y Bien inmueble de Etnología | ||
Edificio del Centro Cultural Bancaja
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Valencia, ![]() |
|
Dirección | Plaza de Tetuán nº 23, Valencia | |
Coordenadas | 39°28′25″N 0°22′12″O / 39.473638888889, -0.37008333333333 | |
Información general | ||
Usos | cultural | |
Estilo | Eclecticismo arquitectónico | |
Inicio | 1891 | |
Construcción | 1932 | |
Propietario | Fundación Bancaja | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Lucas García Cardona, Antonio Gómez Davó | |
El edificio del Centro Cultural Bancaja es un lugar muy importante en el centro histórico de Valencia, España. Se encuentra en la Plaza de Tetuán número 23. Este edificio es la sede principal de la Fundación Bancaja y también alberga un centro cultural.
Contenido
Descubre el Centro Cultural Bancaja
Este centro cultural está formado por dos edificios diferentes que se unieron con el tiempo. Juntos, crean un espacio para actividades culturales y la sede de la fundación.
El Edificio de la Plaza de Tetuán
El edificio que da a la Plaza de Tetuán, donde está la entrada principal, fue diseñado por el maestro de obras valenciano Lucas García Cardona. Se construyó en 1891 para Manuel Gómez. Su estilo es ecléctico, lo que significa que mezcla elementos de diferentes estilos. Tiene decoraciones grandes y clásicas, inspiradas en la arquitectura francesa.
Este edificio es uno de los trabajos más destacados de Lucas García Cardona. Tiene una planta baja, tres pisos y un ático. La fachada original se ha conservado muy bien. Sin embargo, el interior fue completamente renovado entre 1980 y 1982. Los arquitectos Vicente Valls Abad y Joaquín García Sanz fueron los encargados de esta reforma para crear el centro cultural.
El Edificio de la Calle General Tovar
El otro edificio, que da a la calle General Tovar, fue obra del arquitecto valenciano Antonio Gómez Davó. Se construyó entre 1932 y 1934. Su propósito original era ser la oficina principal de la antigua Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia.
El estilo de este edificio se conoce como casticismo valenciano. Esto significa que tiene un estilo tradicional y propio de la región de Valencia. Su decoración es muy elaborada y grande, algo común en los edificios bancarios de esa época. Este edificio cuenta con una planta baja, cuatro pisos y un ático.