Edificio Sánchez de León para niños
Datos para niños Edificio Sánchez de León |
||
---|---|---|
![]() Edificio Sánchez de León
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Valencia, ![]() |
|
Dirección | Calle San Vicente nº 2, Valencia | |
Coordenadas | 39°28′26″N 0°22′33″O / 39.473778, -0.375781 | |
Información general | ||
Usos | privado | |
Estilo | Eclecticismo arquitectónico y modernismo valenciano | |
Inicio | 1896 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Lucas García Cardona | |
El Edificio Sánchez de León es un edificio histórico que se encuentra en el centro de Valencia, España. Está ubicado en la calle San Vicente número 2, justo en la esquina con la calle Santa Catalina.
Contenido
Descubre el Edificio Sánchez de León
Este edificio es una joya arquitectónica que forma parte del patrimonio de Valencia. Fue diseñado para ser un espacio privado.
¿Quién construyó este edificio y cuándo?
El Edificio Sánchez de León fue construido en el año 1896. Su creador fue un talentoso maestro de obras valenciano llamado Lucas García Cardona. Este edificio es uno de los trabajos más importantes y reconocidos de su carrera. Fue encargado por una persona llamada Pedro Sánchez de León.
¿Qué estilo arquitectónico tiene?
El estilo del edificio es una mezcla interesante conocida como ecléctico. Esto significa que combina elementos de diferentes estilos arquitectónicos. En este caso, tiene detalles decorativos inspirados en la arquitectura francesa. También incorpora algunos toques del modernismo valenciano, un estilo artístico que fue muy popular en la región.
¿Cómo es el edificio por fuera?
El Edificio Sánchez de León tiene una estructura de planta baja, cuatro pisos más y un ático en la parte superior. Al observar su fachada, puedes notar varios elementos llamativos:
- Tiene un doble entresuelo, que son como dos pisos intermedios.
- Verás columnas hechas de hierro fundido, que le dan un toque especial.
- En el segundo y tercer piso, hay un mirador acristalado, que es como un balcón cerrado con ventanas.
- En la esquina del edificio, donde se unen las dos calles (conocido como chaflán), hay un pequeño cupulino con óculos. Un cupulino es una cúpula pequeña y los óculos son ventanas redondas.