Lucas Fernández de Piedrahíta para niños
Datos para niños Lucas Fernández de Piedrahíta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1624 Bogotá (Colombia) |
|
Fallecimiento | 1688 Ciudad de Panamá (Panamá) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Santo Tomás | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor y obispo católico (desde 1669) | |
Cargos ocupados |
|
|

Lucas Fernández de Piedrahíta (1624-1688) fue un importante obispo y escritor nacido en el Nuevo Reino de Granada (hoy Colombia). También fue gobernador de Panamá por un tiempo, entre 1681 y 1682. Es muy conocido por su libro Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, una obra clave para entender la historia de esa región.
Contenido
¿Quién fue Lucas Fernández de Piedrahíta?
Lucas Fernández de Piedrahíta nació en Santa Fe de Bogotá el 6 de marzo de 1624. Sus padres fueron Domingo Hernández de Soto y Piedrahíta y Catalina Collantes. Desde joven, mostró interés por el estudio.
Sus primeros años y educación
Estudió en el Colegio jesuita de San Bartolomé. Después, continuó su formación en la Universidad Santo Tomás. En su juventud, le gustaba escribir y se sabe que creó algunas comedias, aunque estas obras no se han encontrado hasta hoy.
Su carrera en la Iglesia
Lucas Fernández de Piedrahíta comenzó su carrera como sacerdote. Fue cura en Fusagasugá y en Paipa, dos lugares en el Nuevo Reino de Granada. Con el tiempo, fue ascendiendo en la jerarquía de la Iglesia.
Llegó a ser canónigo de la iglesia principal de la región. También ocupó otros cargos importantes, como tesorero y provisor del arzobispado. Esto significaba que tenía responsabilidades administrativas y legales dentro de la Iglesia.
Un viaje inesperado a España
Un nuevo arzobispo lo nombró provisor, pero Lucas Fernández de Piedrahíta tuvo que viajar a España. Fue llamado a comparecer ante el Consejo de Indias, un tribunal importante de la época. Lo acusaron de varios cargos relacionados con una visita que había hecho en el Reino de Castilla.
Este proceso legal duró aproximadamente seis años. Durante este tiempo, Lucas Fernández de Piedrahíta fue declarado inocente de todas las acusaciones.
La creación de su obra más importante
Mientras esperaba la resolución de su juicio en España, Lucas Fernández de Piedrahíta aprovechó el tiempo para escribir su gran libro: Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada.
Para escribir esta obra, consultó muchos documentos y manuscritos antiguos. Se basó en escritos de otros historiadores importantes de la época, como Quesada, Castellanos, Aguado y Medrano. Su libro es una fuente valiosa de información sobre la historia de la región.
Su vida como obispo
Después de ser declarado inocente, el rey de España lo nombró obispo de Santa Marta. Este nombramiento fue un reconocimiento a su trabajo y una compensación por el tiempo que pasó en el juicio.
Obispo de Santa Marta
En 1669, fue oficialmente nombrado obispo en Cartagena de Indias. Durante su tiempo en Santa Marta, se dedicó a visitar las comunidades de su diócesis. También supervisó la reconstrucción de la catedral de Santa Marta, que había sido dañada por incendios.
Obispo de Panamá y un encuentro inesperado
En 1676, a los 52 años, fue nombrado obispo de Panamá. Sin embargo, su viaje a su nueva diócesis no fue sencillo. Fue capturado por corsarios franceses e ingleses, que eran aliados de Henry Morgan. Estos corsarios estaban atacando Santa Marta en ese momento.
Los corsarios pensaron que Lucas Fernández de Piedrahíta escondía riquezas de la Iglesia. Como no encontraron nada, lo llevaron a la isla Providencia. Allí, Henry Morgan lo liberó y, sorprendentemente, le regaló algunos objetos religiosos que habían sido tomados durante un ataque a Panamá.
Sus últimos años en Panamá
Después de ser liberado, Lucas Fernández de Piedrahíta finalmente llegó a Panamá. Allí, se dedicó a sus deberes como obispo. Se enfocó en la enseñanza religiosa, la predicación y la organización de la diócesis. También trabajó en la evangelización de los pueblos indígenas del sur de Darién.
En 1681, el rey Carlos II de España lo nombró gobernador de Panamá. Ocupó este cargo hasta 1682.
Lucas Fernández de Piedrahíta falleció en Panamá en 1688, con más de sesenta años. Fue enterrado en el Colegio de los Jesuitas de Panamá. Lamentablemente, no llegó a ver su libro publicado, ya que se imprimió después de su muerte. Solo se publicó el primer volumen de su obra; el segundo volumen se perdió o nunca fue terminado.
Contenido de su obra histórica
Los primeros dos libros de su Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada tratan sobre el período anterior a la llegada de los españoles a Panamá. El tercer libro narra la época colonial, desde la fundación de Santa Marta por Rodrigo de Bastidas hasta la llegada del gobernador Andrés Díaz Venero de Leiva en 1563.
Véase también
En inglés: Lucas Fernández de Piedrahita Facts for Kids