robot de la enciclopedia para niños

Lucas Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucas Fernández

Maestro de capilla de la Catedral de Salamanca
1498-1506
Sucesor Antonio Gallego

Información personal
Nacimiento 1474
Salamanca (España)
Fallecimiento 17 de septiembre de 1542jul.
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, músico, escritor, compositor y maestro de capilla
Empleador Universidad de Salamanca
Archivo:Lucpasg
Farsas y églogas.

Lucas Fernández (nacido en Salamanca en 1474 y fallecido en la misma ciudad el 17 de septiembre de 1542) fue un importante dramaturgo y compositor español. Es conocido por sus obras de teatro y su música.

Biografía de Lucas Fernández

Lucas Fernández fue hijo de Alfonso y María Sánchez. Es posible que su familia fuera de un lugar cercano llamado Cantalapiedra.

Sus primeros años y carrera

Desde joven, Lucas Fernández trabajó en la Catedral de Salamanca. En 1498, ganó un puesto como cantor en la Catedral de Salamanca. En esa ocasión, compitió con otro famoso artista de la época, Juan del Encina. Juan del Encina incluso mencionó esta competencia en una de sus obras.

Roles importantes en Salamanca

En 1520, Lucas Fernández se convirtió en el abad de la Iglesia de Santo Tomás en Salamanca. Además, fue profesor de música en la Universidad de Salamanca a partir de 1522. Su talento y conocimiento eran tan valorados que en 1533 formó parte de una comisión para cambiar las reglas de la universidad.

Su fallecimiento

Lucas Fernández falleció el 17 de diciembre de 1542 en Salamanca, a los 68 años, después de una larga enfermedad. Fue enterrado en el claustro de la Catedral Vieja de la ciudad.

Obras de Lucas Fernández

Lucas Fernández siguió el estilo de Juan del Encina, quien escribía obras de teatro sobre pastores. Sus obras más conocidas son siete piezas llamadas Farsas y églogas al modo pastoril, publicadas en 1514.

Temas de sus obras

Cuatro de sus obras tratan temas de la vida diaria:

  • Una "Comedia".
  • Dos "Farsas o cuasi comedias".
  • Un "Diálogo para cantar", que fue un antecedente de la zarzuela, un tipo de obra musical española.

Lucas Fernández hizo algunos cambios al estilo de Juan del Encina. Sus obras eran más largas y tenían más personajes. También usaba el "dialecto sayagués", una forma de hablar de los pastores, que eran sus personajes principales. El tema central de sus obras era el amor, y a menudo los pastores discutían sobre este tema con un caballero.

Diferencias con otros autores

Lucas Fernández añadió elementos nuevos a sus obras:

  • En La Comedia de Bras-Gil y Beringuella, incluyó un personaje cómico de edad avanzada llamado Juan Benito.
  • En la Farsa o cuasi comedia de una doncella, un pastor se enamora de una joven de la corte. Esto era diferente, ya que en las obras de Encina, un caballero se enamoraba de una pastora.
  • En la Farsa o cuasi comedia del soldado, aparece un soldado que presume mucho, un personaje común en el teatro de la época.

Se dice que sus obras sobre la Navidad tenían un mensaje religioso más profundo y una mejor estructura. Los pastores de Lucas Fernández eran un poco más rudos que los de Encina.

Obras religiosas

Lucas Fernández también escribió tres obras de teatro con temas religiosos:

  • Dos Églogas de Navidad.
  • Un Auto de la Pasión.

El Auto de la Pasión es considerado su obra más importante. Es muy realista y emotiva, y fue un paso clave en el desarrollo del teatro español. Las dos églogas de Navidad son similares a otras obras de la época, donde la historia comienza en un ambiente normal y al final se menciona el nacimiento de Jesús.

El Auto de la Pasión trata sobre los eventos de la Semana Santa. En esta obra, se presenta el tema de la conversión, que luego sería muy usado en el teatro. Esta obra destaca por su lenguaje muy expresivo y dinámico.

Fechas de sus obras

No se sabe con exactitud cuándo escribió cada obra, pero se cree que todas fueron compuestas alrededor del año 1500. Por ejemplo:

  • La Comedia podría ser de 1496.
  • El Diálogo para cantar de 1497.
  • La Farsa o quasicomedia de la doncella, el pastor y el caballero de 1497.
  • El Auto de la Pasión, entre 1500 y 1503.

Ediciones de las obras de Lucas Fernández

Las obras de Lucas Fernández han sido publicadas varias veces a lo largo de la historia.

  • Puedes encontrar una edición de 1514 de la Biblioteca Nacional aquí: Farsas y eglogas al modo y estilo pastoril y castellano fechas por Lucas Fernandez salmantino
  • También hay una edición moderna disponible en línea: Lucas Fernández: Farsas y églogas al modo y estilo pastoril y castellano

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucas Fernández (musician) Facts for Kids

kids search engine
Lucas Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.