robot de la enciclopedia para niños

Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof
Zaleski-Zamenhof2.PNG
Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof en 2006
Información personal
Nombre de nacimiento Ludwik Zamenhof
Nacimiento 23 de enero de 1925
Varsovia (Segunda República polaca)
Fallecimiento 9 de octubre de 2019
Antony (Francia)
Residencia Francia
Nacionalidad Francesa y polaca
Familia
Familia Familia Zamenhof
Padres Adam Zamenhof
Wanda Zamenhof
Cónyuge Juliette Sekrecka (desde 1961)
Educación
Educado en Universidad Politécnica de Varsovia
Información profesional
Ocupación Ingeniero y esperantista
Empleador Universidad Politécnica de Varsovia
Distinciones
  • Miembro honorario de la Asociación Universal de Esperanto (2001)

Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof (nacido como Ludwik Krzystof Zamenhof) fue un ingeniero civil y marino de origen polaco que más tarde obtuvo la nacionalidad francesa. Nació en Varsovia el 23 de enero de 1925 y falleció en París el 9 de octubre de 2019. Se especializó en el diseño de construcciones usando acero laminado y hormigón.

Louis-Christophe era nieto de L. L. Zamenhof, quien creó el idioma planificado conocido como esperanto. Fue el único descendiente directo de su abuelo que sobrevivió a un periodo muy difícil de la historia. Desde 1960, vivió en Francia.

¿Quién fue Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof?

Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof recibió el mismo nombre que su abuelo, Ludwik Zamenhof. Su padre, Adam Zamenhof, falleció en un conflicto. Sus tías, Zofia y Lidia Zamenhof, también perdieron la vida en circunstancias difíciles.

Para protegerse durante un periodo de conflicto en Polonia, Louis-Christophe y su madre, Wanda Frenkiel, se ocultaron. Usaron el nombre falso 'Krzysztof Zaleski'. Él decidió mantener este nombre después para recordar esa experiencia.

Una anécdota especial

Se cuenta una historia interesante de esa época. Louis-Christophe trabajaba en una plantación de tomates con un hombre polaco. Este hombre, que hablaba esperanto, intentó convencerlo de unirse a la causa del idioma. Le preguntó: ¿Conoces esperanto?

Louis-Christophe respondió: ¡Oh, sí, lo conozco; mi abuelo lo inventó!. Al principio, sintió miedo por haber revelado su identidad, pero afortunadamente, no le pasó nada malo.

¿A qué se dedicó Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof?

Después de terminar sus estudios y obtener su doctorado en ingeniería civil y naval, Louis-Christophe comenzó a trabajar como ingeniero.

Desde el final de un gran conflicto mundial en Polonia, y luego en la década de 1960 en Francia, diseñó muchas estructuras de hormigón. Una de sus obras importantes es el Mémorial Charles-de-Gaulle, un monumento que se destaca en el paisaje de Colombey-les-Deux-Églises. También compartió sus conocimientos enseñando sobre la construcción de estructuras en el mar en varias universidades.

Su conexión con el esperanto

Cuando era niño, Louis-Christophe participó en muchas actividades relacionadas con el esperanto. Era conocido con cariño como El Nieto (La Nepo).

Durante un tiempo, su trabajo profesional lo mantuvo un poco alejado del idioma creado por su abuelo. Sin embargo, en sus años de madurez, retomó un papel importante, representando a la familia Zamenhof en eventos relacionados con el esperanto. Incluso cuando era mayor, la gente seguía llamándolo cariñosamente El Nieto.

Libros sobre el esperanto y su familia

Louis-Christophe escribió el prólogo de L'homme qui a défié Babel (El hombre que desafió Babel), un libro de 2003. Esta biografía, escrita por René Centassi y Henri Masson, trata sobre el creador del esperanto y también se publicó en español.

Además, el periodista polaco Roman Dobrzynski escribió un libro basado en entrevistas con Zaleski-Zamenhof. Este libro, llamado La calle Zamenhof, cuenta la vida del abuelo y del nieto. Ha sido traducido a muchos idiomas, incluyendo el español.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof Facts for Kids

kids search engine
Louis-Christophe Zaleski-Zamenhof para Niños. Enciclopedia Kiddle.