Lou Harrison para niños
Datos para niños Lou Harrison |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de mayo de 1917 Portland (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 2003 Lafayette (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, esperantista, crítico musical, periodista y catedrático | |
Empleador |
|
|
Género | Música académica contemporánea | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Lou Silver Harrison (14 de mayo de 1917 - 2 de febrero de 2003) fue un importante compositor de Estados Unidos. Fue alumno de grandes maestros como Henry Cowell, Arnold Schoenberg y K. R. T. Wasitodiningrat (conocido como Pak Cokro).
Lou Harrison es recordado por su forma única de crear música. Le gustaba combinar sonidos de diferentes culturas del mundo en sus composiciones.
Contenido
¿Quién fue Lou Harrison?
Lou Harrison nació en Portland, Estados Unidos, en 1917. Desde joven mostró un gran interés por la música. Se convirtió en un compositor muy original y también fue crítico musical y profesor.
Su trabajo fue reconocido con premios importantes. Recibió el Premio de las Artes y las Letras de Música en 1948. También obtuvo la prestigiosa Beca Guggenheim en 1952.
Su Música y Estilo Único
Lou Harrison se destacó por usar elementos de la música de otras partes del mundo. Le encantaba incorporar sonidos y ritmos de diferentes culturas en sus obras.
La influencia del Gamelán
Una de sus mayores inspiraciones fue el gamelan de Indonesia. El gamelán es un conjunto de instrumentos musicales tradicionales. Incluye gongs, metalófonos (instrumentos de metal que se tocan con mazos) y tambores.
Harrison no solo usaba instrumentos tradicionales. También creaba sus propios instrumentos con objetos cotidianos. Por ejemplo, utilizaba latas de metal y otros materiales reciclados para producir sonidos únicos.
Explorando Nuevas Escalas Musicales
La mayoría de las obras de Harrison están escritas en lo que se llama entonación justa. Esto es diferente del temperamento igual, que es el sistema más común hoy en día.
La entonación justa busca que los intervalos (las distancias entre las notas) suenen perfectamente afinados. Esto puede crear una sensación diferente al escuchar la música.
Harrison también se interesó por los microtonos. Estos son intervalos musicales más pequeños que los que normalmente usamos en la música occidental. Es como si entre dos notas que conocemos hubiera muchas otras notas intermedias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lou Harrison Facts for Kids