Lotus arinagensis para niños
Datos para niños Lotus arinagensis |
||
---|---|---|
![]() Corazoncito de Arinaga (Lotus arinagensis)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Spermatophyta | |
Subdivisión: | Magnoliophytina | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Fabaceae | |
Género: | Lotus | |
Especie: | Lotus arinagensis (Bramwell, D., 1995) |
|
El Lotus arinagensis, también conocido como corazoncillo de Arinaga, es una planta muy especial. Solo se encuentra en la parte este de la isla de Gran Canaria, en las Islas Canarias, España. Esto significa que es una especie endémica, es decir, que solo vive en ese lugar del mundo.
Contenido
Características del Corazoncillo de Arinaga
El corazoncillo de Arinaga es una planta que vive muchos años (es perenne). Crece pegada al suelo, extendiéndose (es rastrera). Su color es grisáceo, lo que le ayuda a camuflarse en su entorno.
Cómo son sus tallos y hojas
Los tallos de esta planta pueden medir entre 30 y 50 centímetros de largo. Tienen muchas ramitas a los lados. Sus hojas son compuestas, lo que significa que cada hoja está formada por varias partes más pequeñas.
Cada hoja tiene tres partes (son trifoliadas). Son un poco gruesas (carnosas) y tienen algunos pelitos (pilosas). Además, se unen directamente al tallo sin un pequeño tallo propio (son sésiles). Miden hasta 0,5 centímetros de largo.
Las flores del Corazoncillo de Arinaga
Las flores del corazoncillo de Arinaga son de color amarillo brillante. Crecen en grupos de 2 a 4 flores en cada tallito que las sostiene (llamado pedúnculo).
La parte exterior de la flor, que protege los pétalos (el cáliz), también tiene pelitos. La parte de los pétalos (la corola) tiene una forma especial. Uno de sus pétalos parece una quilla de barco, pero no tiene una punta larga.
Dónde vive el Corazoncillo de Arinaga
Esta planta crece en lugares específicos de la costa. Se encuentra en zonas de barrancos cerca del mar, donde hay arena. También puede vivir en pequeñas colinas con rocas blandas y arenosas, llamadas caliches.
Plantas que acompañan al Corazoncillo
El corazoncillo de Arinaga suele crecer junto a otras plantas de la zona. Algunas de ellas son el Convolvulus caput-medusae, la Suaeda vermiculata, la Chenoloides tomentosa, el Heliotropium bacciferum y la Polycarpaea nivea. Estas plantas forman parte del mismo ecosistema costero.
Protección del Corazoncillo de Arinaga
El corazoncillo de Arinaga es una especie que necesita mucha ayuda. Está clasificada como "en peligro crítico de extinción" por la UICN. Esto significa que quedan muy pocos ejemplares y corre un riesgo muy alto de desaparecer para siempre.
Además, esta planta está incluida en el Catálogo Canario de Especies Protegidas. Esto demuestra que es muy importante para los ecosistemas de las Islas Canarias y que se deben hacer esfuerzos para protegerla y evitar que se extinga.