Los siete niños de Écija para niños
Los siete niños de Écija fue el nombre de un grupo de bandoleros españoles que estuvieron activos cerca de la ciudad de Écija, en la provincia de Sevilla, entre los años 1814 y 1818.
Contenido
¿Quiénes fueron Los siete niños de Écija?
Este grupo de bandoleros comenzó su historia en 1808. Al principio, eran una guerrilla patriótica. Esto significa que eran un grupo de personas que luchaban para defender su país contra las tropas de Napoleón Bonaparte, que habían invadido España.
Después de un tiempo, este grupo se convirtió en una banda de bandoleros. Estaban liderados por un valiente capitán llamado Luis de Vargas. La banda estaba formada por personas que, por diferentes razones, eran perseguidas por la justicia. Algunos de sus miembros conocidos eran Juan Palomo, Satanás, Malafacha, Cándido, El Cencerro y Tragabuches.
¿Cuántos miembros tenía la banda?
Aunque se les llamaba "Los siete niños", se creía que la banda siempre tenía siete miembros. Si alguno de ellos moría o era capturado, otro se unía para mantener el número.
Este grupo llegó a controlar la carretera principal que conectaba Sevilla con Córdoba, en la región de Andalucía.
¿Cómo terminó la historia de la banda?
En julio de 1817, las autoridades comenzaron una campaña para capturarlos. Durante aproximadamente un año y medio, lograron atrapar a siete de ellos. Sin embargo, no todos los capturados eran los que figuraban en la lista original de búsqueda. Tres de ellos eran de Écija y los demás de los pueblos cercanos.
La mayoría de los que fueron capturados fueron ejecutados. Entre ellos estaba Fray Antonio de Legama, quien fue ejecutado en Sevilla. También fue ejecutado Francisco Huertas, un bandolero que venía de una familia noble de Écija. A su ejecución asistieron todas las autoridades del pueblo, incluyendo el obispo.
Algunos de los líderes de la banda lograron escapar de la justicia, como Pablo de Aroca, conocido como Ojitos, y Juan Palomo.
Los siete niños de Écija en la cultura popular
La historia de Los siete niños de Écija ha sido tan famosa que ha inspirado varias obras de arte y entretenimiento:
Películas inspiradas en la banda
- Los siete niños de Écija o Los bandidos de Sierra Morena (1911): Fue un cortometraje de cine mudo, dirigido por José María Codina.
- En México se hizo otra película llamada Los siete niños de Écija (1947). Fue dirigida por Miguel Morayta Martínez y contó con actores como Julián Soler, Rosario Granados y Rafael Banquells.
Canciones sobre los bandoleros
La canción popular Paco, Paco, Paco (1969), que hizo famosa Encarnita Polo, habla sobre los bandoleros de esta cuadrilla. Esta canción es una versión de la Copla de los siete niños, escrita por Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel López-Quiroga. También fue interpretada por otras cantantes famosas como Marifé de Triana (en 1962) y Concha Piquer (en 1943).
Miembros conocidos de la cuadrilla
A lo largo del tiempo, varios nombres se asociaron con la banda de Los siete niños de Écija. Algunos de ellos fueron:
- Luis de Vargas
- Fray Antonio de Legama
- Pablo de Aroca, "Ojitos"
- Juan Palomo
- Satanás
- Malafacha
- Cándido
- El Cencerro
- José Ulloa “Tragabuches”
- Juan Repiso
- Francisco Huertas
- Juan Antonio Gutiérrez, "El Cojo"
- Zamarrita
- Flores Arocha