Los comedores de patatas para niños
Datos para niños Los comendores de patatas (Aardappeleters) |
||
---|---|---|
Año | 1885 | |
Autor | Vincent van Gogh | |
Técnica | pintura al óleo | |
Tamaño | 114 cm × 82 cm | |
Localización | Museo van Gogh, Ámsterdam, ![]() |
|
País de origen | Países Bajos | |
Los comedores de patatas (también conocido como Los comedores de papa o Los campesinos comiendo patatas; Aardappeleters, en neerlandés) es un famoso cuadro del pintor Vincent van Gogh. Lo creó en abril de 1885, mientras vivía en Nuenen, Países Bajos. Actualmente, puedes verlo en el Museo Van Gogh de Ámsterdam. Existe un primer boceto al óleo en el Museo Kröller-Müller de Otterlo. Van Gogh también hizo una versión en litografía.
Contenido
Cómo se Creó la Obra
Los Primeros Pasos de la Pintura
Durante marzo y principios de abril de 1885, Van Gogh hizo varios bocetos para esta obra. Empezó a pintar el cuadro el 13 de abril y lo tuvo casi listo a principios de mayo. Más tarde, ese mismo año, añadió algunos pequeños detalles.
La Versión en Litografía
Al mismo tiempo, Van Gogh creó una versión en litografía. La terminó el 16 de abril de 1885. Dibujó directamente sobre una piedra en Eindhoven y la imprimió allí. Días después, envió las primeras copias a su hermano Theo en París. Se hicieron unas 20 copias. Hoy en día, ocho de ellas se encuentran en museos importantes. Algunos de estos museos son el Rijksmuseum de Ámsterdam y el MoMA de Nueva York.
La Opinión de Van Gogh y las Críticas
Dos años después, en una carta a su hermano, Van Gogh seguía pensando que Los comedores de patatas era su mejor cuadro. Dijo: «Lo que creo acerca de mi propio trabajo es que la pintura de los campesinos comiendo patatas que hice en Neunen es, después de todo, lo mejor que he hecho».
Sin embargo, su amigo Anthon van Rappard criticó la obra poco después de que fuera pintada. Esto afectó mucho la confianza de Van Gogh. Él le respondió a su amigo: «tú... no tienes el derecho a condenar mi trabajo en la forma que lo has hecho». También añadió: «siempre hago lo que aún no puedo hacer con el fin de aprender a cómo hacerlo». Esta situación llevó al fin de su amistad.
Obras Similares de Otros Artistas
El tema de personas comiendo o la vida de los campesinos era común en esa época. Otros artistas también pintaron escenas parecidas. Por ejemplo, Jozef Israëls creó La comida frugal. El propio Van Gogh hizo otras obras con temas similares, como Cesto con patatas, también de 1885.
El Lugar de la Obra en la Carrera de Van Gogh
El Periodo en los Países Bajos
Este cuadro pertenece a la primera etapa de la carrera de Van Gogh. En este tiempo, vivía en los Países Bajos. Estaba influenciado por el pintor francés Jean-François Millet, conocido por su estilo realista. Van Gogh estudió dibujo, anatomía y cómo usar los colores en Bruselas.
El "Periodo Negro"
Algunos expertos llaman a este tiempo el "periodo negro" de Van Gogh. Durante esta etapa, dibujó y pintó muchos paisajes y escenas de la vida en los Países Bajos.
En Nuenen, donde vivía su familia, Van Gogh hizo unos 250 dibujos. Se centró en la vida de los agricultores y tejedores. Un ejemplo de su trabajo de esa época es El tejedor en el telar (1884). Van Gogh sentía mucha empatía por el sufrimiento de las personas humildes.
La Obra Maestra de su Primera Etapa
Los comedores de patatas es considerada la obra más importante de Van Gogh en este periodo. Como pintor realista, quería mostrar la dificultad y la falta de esperanza de la gente sencilla. Él creía que los agricultores debían ser pintados tal como eran, sin adornos. En esto, se diferenciaba de Millet.
Antes de pintar Los comedores de patatas, Van Gogh hizo una serie de cincuenta retratos de campesinos. Esto le llevó desde diciembre de 1884 hasta mayo de 1885.
Cuando el cuadro llegó a París, no tuvo mucho éxito al principio. Sin embargo, el pintor Charles Emanuel Serret dijo que Vincent superaba a Millet en la forma de expresar sentimientos. Esto pudo haber animado a Van Gogh a seguir pintando a los campesinos.
Qué Nos Muestra el Cuadro
El Estilo y los Colores
Van Gogh no buscaba hacer retratos perfectos. Quería dar a los campesinos rasgos fuertes, que a veces pueden parecer exagerados. Con esto, quería mostrar su verdadera esencia, lejos de la vida de la ciudad.
Usó colores oscuros y terrosos, como los de la tierra. Esto le dio a la escena un aspecto muy natural. Le dijo a su hermano Theo: «Mientras lo hacía, me vino a la mente lo que con tanto acierto se dijo de los campesinos de Millet: «sus campesinos parecen pintados con la tierra que siembran»».
Van Gogh se fijó en las manos fuertes y las marcas en las caras de los trabajadores del campo. Para lograr una expresión intensa, usó tonos oscuros, como los de las pinturas del barroco, y pinceladas rápidas. Estas características cambiaron mucho después de que se mudó a París.
El Mensaje de Van Gogh
Sobre esta obra, Van Gogh explicó lo siguiente:
He querido poner conscientemente de relieve la idea de que esa gente que, a la luz de la lámpara come patatas sirviéndose del plato con los dedos, trabajó asimismo la tierra en la cual las patatas han crecido; este cuadro, por tanto, evoca el trabajo manual y sugiere que esos campesinos merecen comer lo que honestamente se han ganado. He querido que haga pensar en un modo de vivir muy diferente al nuestro. Así pues, no deseo en lo más mínimo que nadie lo encuentre ni siquiera bonito ni bueno.
En el cuadro, se pueden ver algunas similitudes con obras como la Sagrada familia de Rembrandt.
Galería de imágenes
-
Versión en litografía, de 1885. Ejemplar del Rijksmuseum de Ámsterdam.
Véase también
En inglés: The Potato Eaters Facts for Kids