robot de la enciclopedia para niños

Los Sarmiento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Sarmientos
Pueblo y comuna rural
Los Sarmientos ubicada en Provincia de Tucumán
Los Sarmientos
Los Sarmientos
Localización de Los Sarmientos en Provincia de Tucumán
Coordenadas 27°24′50″S 65°41′24″O / -27.4139, -65.69
Entidad Pueblo y comuna rural
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
 • Departamento Río Chico
Comisionado comunal Amado Marcos Ernesto
Altitud  
 • Media 390 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3010 hab.
Gentilicio Sarmienteños/as
Código postal T4157
Prefijo telefónico 03865
Museo Raices Los Sarmientos.jpg
Museo Arqueológico "Raíces".

Los Sarmientos es un pueblo de Argentina que se encuentra en la provincia de Tucumán. Está ubicado en el departamento Río Chico, cerca del arroyo Barrientos. Junto con el pueblo de La Tipa, forma una comuna rural.

La principal carretera que conecta Los Sarmientos es la Ruta Provincial 331. Esta ruta la une con la ciudad de Aguilares al este y con La Tipa al oeste. Hay una conexión muy fuerte con Aguilares, con muchas personas, incluyendo estudiantes, viajando entre ambos lugares cada día.

Población de Los Sarmientos

En el año 2010, Los Sarmientos tenía 3010 habitantes. Esto significó un aumento del 11% en comparación con el censo de 2001, cuando había 2703 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Los Sarmientos entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

Historia del Pueblo

¿Cómo se originó el nombre de Los Sarmientos?

El nombre de Los Sarmientos viene de una familia llamada Sarmiento que vivió en la zona hace mucho tiempo. No se sabe la fecha exacta de su fundación. Sin embargo, para el año 1889, ya había un pequeño grupo de agricultores viviendo allí.

¿Cuándo se organizó el pueblo?

Los Sarmientos empezó a organizarse con la creación de una Comisaría Auxiliar el 30 de abril de 1887. Luego, un Juzgado de Paz comenzó a funcionar el 4 de junio de 1908. En cuanto a la iglesia, el pueblo dependió de la parroquia de Medinas hasta el 5 de mayo de 1970. En esa fecha se creó la parroquia de San Isidro Labrador en Los Sarmientos.

¿Cómo creció la infraestructura del pueblo?

El pueblo tuvo un gran avance en su organización urbana durante el gobierno del Dr. Ernesto Padilla. El 24 de julio de 1916, se fijaron los límites del pueblo. Se diseñó un plano con 38 manzanas, que son como bloques de casas. También se reservaron terrenos para edificios públicos, plazas, la iglesia y un mercado. El cementerio, que se construyó en 1897, quedó dentro de la zona de quintas.

¿Qué impulsó el desarrollo económico?

El 5 de septiembre de 1907, una ley permitió construir vías de tren hacia Los Sarmientos. El servicio de tren empezó el 21 de septiembre de 1912. Esto fue muy importante para conectar el pueblo con otros lugares.

El crecimiento económico mejoró mucho con la llegada del tren. También se instalaron tres molinos para procesar arroz. El cultivo de caña de azúcar también creció mucho, dando trabajo a muchas personas. Además, el 4 de enero de 1912, se abrió una oficina de correos, lo que mejoró las comunicaciones.

¿Quiénes llegaron a vivir al pueblo?

A principios del siglo XX, llegaron muchos inmigrantes a Los Sarmientos. Principalmente vinieron de España e Italia. Ellos se dedicaron a la agricultura, el comercio y la artesanía. También hubo personas de Inglaterra, Francia y Alemania. Muchos de ellos trabajaron en la industria, el comercio y el ferrocarril.

Una comunidad muy importante para el desarrollo local fue la de inmigrantes de Siria y Líbano. Ellos se dedicaron al comercio, abriendo tiendas y negocios familiares. Su presencia fue clave para la vida social y económica del pueblo.

¿Qué fue la Comisión de Higiene y Fomento?

En 1906, los vecinos pidieron crear una Comisión de Higiene y Fomento. Esta comisión fue aprobada el 20 de octubre de ese mismo año. Su objetivo era organizar y mejorar el pueblo. Esta comisión fue un paso importante para el progreso de la localidad.

Servicios y Conexiones

¿Cómo es el transporte en Los Sarmientos?

El pueblo se conecta con Aguilares por medio de autobuses de la Empresa Gutiérrez S.A. También hay muchos autos compartidos que la gente usa para viajar.

¿Qué servicios públicos hay?

Los Sarmientos cuenta con varios servicios importantes:

  • El servicio de electricidad lo provee la empresa Edet S.A.
  • Hay servicio de agua potable para los habitantes.
  • El servicio de teléfono fijo es de Telecom Argentina.
  • El internet llega al pueblo por medio de compañías pequeñas y fibra óptica.
  • La comuna se encarga de la recolección de residuos.

¿Qué servicios de salud ofrece?

El pueblo tiene un Hospital llamado Los Sarmientos. También cuenta con un C.A.P.S (Centro de Atención Primaria de la Salud) en La Tipa.

Archivo:Hospital Los Sarmientos
Hospital Los Sarmiento

¿Cómo es la seguridad?

La seguridad en el pueblo está a cargo de la Policía provincial.

Zonas y Barrios

¿Qué zonas rurales pertenecen a la comuna?

La comuna de Los Sarmientos incluye varias zonas rurales, como:

  • El Tuscal
  • La Cañada
  • El Rincón
  • El Rodeíto
  • Mal Paso
  • La Tipa

¿Cuáles son los barrios de Los Sarmientos?

Los Sarmientos tiene varios barrios, entre ellos:

  • Bº 25 de mayo
  • Bº San Martín
  • Bº Belgrano
  • Bº Independencia
  • Bº 9 de julio
  • Bº La Dársena
  • Bº Santa Rita
  • Bº 10 de Mayo
  • Bº Sarmiento
  • Bº Gúemes
  • Bº Colombres
  • Bº 30 viviendas
  • Bº 36 viviendas

Economía y Educación

¿A qué se dedica la economía del pueblo?

La actividad económica principal de Los Sarmientos es la agricultura. Los cultivos más importantes son la papa y la caña de azúcar. Después de la agricultura, el comercio también es una actividad económica relevante.

¿Qué opciones educativas hay?

El pueblo tiene una escuela para nivel inicial y primario. Además, cuenta con una escuela agrotécnica para el nivel secundario.

Cultura y Tradiciones

¿Cómo es la vida religiosa en Los Sarmientos?

El pueblo tiene una parroquia que pertenece a la Diócesis de la Santísima Concepción. El santo patrono es San Isidro Labrador. Cada año, el 15 de mayo, se celebra su fiesta, a la que asisten muchas personas.

Archivo:Parroquia San Isidro Labrador Los Sarmientos
Parroquia San Isidro Labrador.

¿Qué lugares culturales se pueden visitar?

Los Sarmientos es un pueblo con una rica historia y cultura. Uno de sus lugares más importantes es el museo arqueológico y de antigüedades Raíces. Este museo guarda objetos muy valiosos. Puedes encontrar piezas antiguas de la región, como vasijas y herramientas de piedra. También hay menhires, que son piedras grandes de culturas antiguas. El museo también muestra cómo se producía la caña de azúcar en la zona.

Además, el museo tiene objetos de la vida diaria de los primeros habitantes. Hay balanzas de tiendas antiguas, colecciones de monedas y billetes. También se exhibe platería criolla y fotos que cuentan la historia del pueblo. La influencia de los inmigrantes se ve en obras de arte y objetos de Europa.

Otro lugar importante es la biblioteca popular Alfonsina Storni. Es un espacio para aprender y leer. Tiene muchos libros y es un punto de encuentro para actividades culturales.

Estos lugares, junto con las historias que se cuentan de generación en generación, hacen de Los Sarmientos un pueblo con una identidad muy especial.

Naturaleza: Flora y Fauna

¿Qué tipo de plantas hay en Los Sarmientos?

La vegetación del lugar es muy hermosa. El pueblo está al pie de grandes montañas. Sus campos agrícolas están adornados con árboles como el lapacho, sauce llorón, tipa colorada, cevil, orco molle, laurel y palos borrachos. También hay muchas flores gracias a la fertilidad de la tierra.

¿Qué animales se pueden encontrar?

En el pueblo se ven muchos pájaros, como cardenales, zorzales, gorriones, palomas, boyeritas, siete colores y algunos loros. Los peces vienen del Dique El Frontal. Cuando hay crecidas fuertes en verano, se encuentran peces como bagres, sábalos y truchas. También hay muchos peces pequeños llamados mojarras. Además, se pueden encontrar varios animales de granja.

Galería de imágenes

kids search engine
Los Sarmiento para Niños. Enciclopedia Kiddle.