robot de la enciclopedia para niños

Los Merinales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Merinales
Tipo Campo de concentración
Localización Dos Hermanas (España)
Coordenadas 37°18′06″N 5°57′50″O / 37.3017226, -5.963806
Archivo:Monumento a la memoria de los presos del canal
Monumento a la memoria de las personas que trabajaron en Los Merinales.

Los Merinales fue un lugar importante en la historia de España, ubicado en Dos Hermanas, provincia de Sevilla. Entre los años 1940 y 1962, durante un periodo en el que el general Francisco Franco gobernaba el país, miles de personas realizaron trabajos obligatorios allí.

Estas personas construyeron un gran canal de 150 kilómetros de largo. Este canal se conoce como el Canal del Bajo Guadalquivir o el Canal de las Personas Obligadas a Trabajar. El lugar de Los Merinales dejó de funcionar en 1962, muchos años después de que terminara la guerra civil española.

Los Merinales: Un Lugar con Historia

Los Merinales fue un sitio donde se reunía a personas para realizar trabajos obligatorios. Estaba situado en el municipio de Dos Hermanas, en la provincia de Sevilla. Este lugar fue parte de un sistema que buscaba usar el trabajo de estas personas para construir infraestructuras importantes para el país.

¿Qué fue el Canal del Bajo Guadalquivir?

El Canal del Bajo Guadalquivir es una obra de ingeniería muy grande. Tiene una longitud de 150 kilómetros. Fue construido sin el uso de maquinaria moderna. Esto significa que todo el trabajo se hizo a mano.

¿Quiénes construyeron el Canal?

Unas 10.000 personas fueron llevadas a Los Merinales para construir este canal. Eran personas que habían sido encarceladas por sus ideas o por haber participado en la guerra civil española. Su trabajo era una forma de cumplir sus condenas.

El Sistema de Trabajo Obligatorio

Las personas que estaban en Los Merinales formaban parte de un sistema llamado Redención de penas por el trabajo. Este sistema fue creado para que las personas encarceladas pudieran reducir el tiempo de su condena. Lo hacían a cambio de realizar trabajos.

Este método también ayudaba a solucionar el problema de que había muchas personas en las cárceles. Además, proporcionaba mano de obra para grandes proyectos. Muchos historiadores han descrito este sistema como una forma de trabajo sin pago.

El Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas

Para organizar este sistema de trabajo, se creó una entidad el 8 de octubre de 1939. Se llamaba el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas. Esta entidad dependía del Estado Mayor del Ejército. Su función era gestionar los lugares donde las personas realizaban estos trabajos.

Un Lugar para Recordar el Pasado

Hoy en día, los terrenos donde se encontraba Los Merinales pertenecen a una fundación. Esta fundación tiene planes de crear un centro en el lugar. El objetivo es recordar a las personas que trabajaron en la construcción del canal. También busca reconocer su historia.

El 17 de junio de 2009, se colocó un monumento en la antigua entrada de Los Merinales. Este monumento es un homenaje a la memoria de todas las personas que vivieron y trabajaron allí. Es un recordatorio de su esfuerzo y de una parte importante de la historia.

Galería de imágenes

kids search engine
Los Merinales para Niños. Enciclopedia Kiddle.