Loreto (Corrientes) para niños
Datos para niños Loreto |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Localización de Loreto en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 27°46′05″S 57°16′35″O / -27.7681, -57.2764 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Miguel | |
Intendente | Orlando Maidana | |
Altitud | ||
• Media | 79 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 39.º | |
• Total | 2856 hab. | |
• Urbana | 1938 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | W3483 | |
Prefijo telefónico | 03781 | |
Variación intercensal | + 13,3 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio sin carta orgánica | |
Sitio web oficial | ||
Loreto es una localidad argentina que se encuentra en el departamento San Miguel, en la provincia de Corrientes. Este municipio incluye varias islas como Pucú, Cancha Dorada, Las Palmas, León, Ñarí y Tunas.
Loreto está ubicada cerca de los famosos Esteros del Iberá. Es un lugar muy importante para visitar si te gusta la naturaleza y observar aves.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Loreto?
El nombre de Loreto es el mismo que el de otra población en la provincia de Misiones. Los primeros habitantes de esta Loreto en Corrientes llegaron desde la Loreto de Misiones. Tuvieron que dejar su hogar original debido a conflictos y problemas en la zona.
Cuando llegaron, traían consigo imágenes de la Virgen de Loreto, una figura religiosa muy importante para ellos. Por eso, decidieron nombrar a su nuevo asentamiento Loreto.
¿Cómo llegar a Loreto?
La forma principal de llegar a Loreto es por la Ruta Nacional 118. Esta ruta está pavimentada y conecta Loreto con la Ruta Nacional 12 hacia el norte. Hacia el sur, la misma ruta te lleva a San Miguel.
Un vistazo a la historia de Loreto
En el año 1815, José Gervasio Artigas tenía el apoyo de los pueblos guaraníes que vivían en las antiguas misiones jesuíticas, en lo que hoy es la provincia de Misiones. En ese tiempo, Artigas había logrado que las fuerzas paraguayas se retiraran de cinco pueblos cercanos al río Paraná, incluyendo la Loreto original en Misiones.
Sin embargo, el gobernador de Paraguay, Francia, se unió a los portugueses para recuperar esos pueblos. Los habitantes de la Loreto misionera que lograron escapar, junto con personas de otros pueblos afectados, formaron un grupo y se dirigieron hacia la actual provincia de Corrientes. Buscaban un lugar seguro donde no fueran perseguidos.
Este grupo de personas se estableció en la zona entre los afluentes del Iberá y el río Santa Lucía. Una parte de ellos se quedó en un lugar llamado Loma Yatebú, donde fundaron la Loreto que conocemos hoy en Corrientes. Otro grupo siguió su camino más al sur y fundó la población de San Miguel.
El turismo de naturaleza en los Esteros del Iberá comenzó a crecer en 1983. Fue entonces cuando se abrió el primer lugar para alojarse que se enfocaba en el ecoturismo y la observación de aves, en una estancia llamada San Juan Poriahu.
Servicios y edificios importantes
Loreto cuenta con un Juzgado de Paz, que es una oficina donde se resuelven asuntos legales sencillos. El edificio de este juzgado fue inaugurado en el año 2014.
¿Cuántas personas viven en Loreto?
Según el censo de 2010, Loreto tenía una población de 1938 habitantes en la zona urbana. Esto significa que la población creció un 13,3% desde el censo de 2001, cuando había 1711 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Loreto entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Parroquias de la Iglesia católica en Loreto
Arquidiócesis | Corrientes |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de Loreto |